Comportamientos Saludables durante el Climaterio de una Población de Mujeres Climatéricas

Conocimientos, creencias y actitudes asociadas a comportamientos saludables durante el climaterio de una población de mujeres climatéricas de la ciudad de Bogotá, con acceso a un servicio de salud (EPS) 2ª parte (correlación y regresión)

BERNARDO MORENO ESCALLÓN*, DIANA MARCELA GARCÍA DÍAZ**, GINA AROCHA ZULUAGA***, MARGARITA GÓMEZ CHANTRAINE****

Resumen

Objetivos. Analizar la correlación entre el nivel de conocimientos, la percepción sobre la menopausia, y la influencia de estas variables sobre las conductas saludables, con el objeto de elaborar estrategias futuras en educación diseñadas a la medida de esa población, y que sirvan para hacer un manejo más racional de la menopausia.

Material y métodos. Estudio de corte transversal a 6 meses, en una muestra obtenida de una población climatérica bogotana de 15.560 mujeres de 46 a 56 años de edad, seleccionada aleatoriamente que respondieron un cuestionario autoadministrado para evaluar las variables demográficas y las variables psicosociales como los conocimientos, actitudes y creencias sobre la menopausia y las prácticas (asistencia médica; ejercicio e ingesta de calcio). Se calcularon medias para las variables continuas; análisis de correlación de Persson para las variables independientes y dependientes y ANOVA para comparación de medias. Además, análisis de regresión para identificar la incidencia de las variables independientes sobre la variabilidad de las dependientes.

Resultados. 415 mujeres fueron encuestadas. Se encontraron correlaciones significativas y positivas entre la actitud personal y sus dos indicadores (favorabilidad y total de expectativas por valoración de resultados).

También con creencias sobre la menopausia y específicamente con creencias negativas. En cuanto a la favorabilidad hacia la menopausia, se presentaron correlaciones significativas y positivas con creencias en general y particularmente con sus indicadores creencias positivas y negativas; además de correlacionar con acceso y calidad de los servicios de salud y con actividad física. También se encontró correlación positiva y significativa entre las creencias negativas y el uso de los servicios de salud y entre las creencias positivas y la actividad física – caminar. En la misma forma se encontraron correlaciones positivas y significativas entre las creencias positivas, las creencias negativas y la ingesta de calcio, proteínas y calorías semanales.

La favorabilidad hacia la menopausia y los conocimientos son predictores de ejercicio y acceso al servicio de salud, mientras que tener menos creencias negativas y más positivas sobre la menopausia son predictores de la ingesta de calcio y del control médico rutinario.

Conclusiones. Aunque la transmisión del conocimiento es importante como punto de partida, se debe trabajar en la elaboración de estrategias que sirvan para comprender las creencias y modificar las actitudes hacia la menopausia y de esta manera influir en forma esencial para que se genere un cambio de comportamiento hacia las prácticas saludables.

Palabras clave: menopausia, climaterio, conocimientos, creencias, actitudes.

Abstract

Objective. To assess the correlation between knowledge, attitudes, beliefs and behaviors in the menopause and the influence of these variables on health behavior in order to perform in the future, educational programs about menopause fitted to necessity of this population in order to improve the quality of life during the climacteric stage.

Methods and instruments. A cross-sectional survey during 6 months, in a random sample from a population in Bogotá city of 15.560 climacteric women, 46 – 56 years old, were asked to fill out a questionnaire in order to assess the demographic and psycho-social characteristics as well as health practices (physical exercise, medical control and nutrition). Mean, median, Persson´s Correlation, ANOVA analysis and Regression Analysis were calculated.

Results. A total of 415 women were surveyed. Significant and positive correlations between personal attitudes and their components (favorability expectancy and outcomes values) were founded, as well as with negative beliefs towards menopause. There was also a significant correlation between favorability towards menopause and beliefs and health practices (physical exercise, medical control) and between negative beliefs and use of health services and between positive beliefs and physical exercise. Significant and positive correlations between positive and negative beliefs and calcium intake were also founded. The favorability through menopause and knowledge are predictors of physical exercise and health service access, and also to have less negative beliefs and more positive ones are predictors of calcium intake and routine medical control.

Conclusions. Although the knowledge teaching about menopause is an important preliminary approach, is also very important to make strategies towards beliefs, understanding and attitudes change in order to determine health behavior Key words: menopause, climacteric, knowledge, beliefs, attitudes.

Introducción

El incremento de la expectativa de vida propio de la sociedad moderna ha hecho que las mujeres soporten por varias décadas de su ciclo vital un déficit hormonal fisiológico (entre 25 y 30 años). Las consecuencias de dicho estado a corto, mediano y largo plazo, que afectan tanto la calidad de vida como la longevidad de la mujer, constituyen en su conjunto la condición denominada ‘síndrome climatérico’. Se ha observado que el bienestar de las mujeres durante el climaterio se ve afectado por factores diversos, como la ausencia de prácticas saludables relacionadas con la alimentación y la actividad física, la deficiente información sobre el climaterio y la menopausia, así como también con el escaso uso de los servicios de salud y la baja adherencia a los tratamientos diseñados para enfrentar las molestias de la menopausia y el climaterio.

Estudios realizados en el pasado1 cuyos resultados cayeron infortunadamente en manos de los medios de comunicación antes que en las de los médicos y que en forma apresurada y bastante irresponsable la hicieron llegar al público, generaron pánico y le hicieron suspender la terapia a muchas mujeres que posiblemente estaban recibiendo beneficios. Esto desató una verdadera confusión entre las pacientes y aun entre los médicos; hoy en día la información que recibe la mujer al respecto se encuentra deformada y esto, por supuesto, afecta el manejo que se les está dando a las pacientes que no saben a ciencia cierta cómo actuar frente a su menopausia.

Frente a las deficiencias en la información acerca del climaterio, en particular, se han diseñado estrategias educativas cuya característica principal es que sólo toman en consideración lo que los profesionales de la salud piensan que necesitan saber y aprender las mujeres. Es decir, poco se ha tenido en cuenta el conocimiento y las creencias, expectativas y actitudes que las mujeres poseen sobre la menopausia y el climaterio y que son fundamentales en la forma en que ellas experimentan y toman decisiones frente a tal condición.

Los procesos educativos por parte de la comunidad médica hacia las pacientes son de suma importancia porque son los que contienen el mejor soporte científico para que ellas puedan orientar adecuadamente el manejo del climaterio y la menopausia; a su vez esas intervenciones educacionales deben darse con cierta continuidad, para que las pacientes permanezcan adheridas a los tratamientos y así estos puedan surtir los efectos deseados, considerando que el climaterio es una condición que dura muchos años. Por otra parte, los conocimientos adquiridos por el desarrollo científico son cambiantes, lo mismo que la interpretación de los mismos suministrados por los medios masivos de comunicación.

Lo que se quiere con las personas, es que todo el esfuerzo educativo a través de la transmisión de conocimientos no se quede en el plano puramente informativo sino que conociendo otros aspectos psicosociales se puedan canalizar para poder ayudar a modificar los comportamientos saludables hacia futuras investigaciones.

Como este artículo es complemento de otro publicado por el autor2 utilizando la misma información, para el lector que no esté familiarizado con las variables definiciones y metodología de ese estudio, lo referimos al mismo y para que los resultados presentados en este artículo tengan algún sentido se presentaran los principales resultados del primero.


* Ginecólogo Endocrinólogo Universidad de Pensilvania, Epidemiólogo Clínico Universidad Javeriana. Coordinador Unidad de Menopausia Fundación Santa Fe de Bogotá (FSFB).
Investigador adscrito al CEIS (Centro de Estudios e Información en Salud de la FSFB).
Profesor de Ginecología y Endocrinología Femenina de la Universidad de los Andes. Correo electrónico: bernardo.moreno@ama.com.co.
** Psicóloga, Magíster en Psicología Universidad de Los Andes.
*** Nutricionista Investigadora
**** Ginecóloga Obstetra Universidad Nacional.
Fundación Santa Fe de Bogotá y Centro de Estudios e Información en Salud.
Solicitud Separatas: Bernardo Moreno Escallón. Correo electrónico: bernardo.moreno@ama.com.co

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *