Resolución de Conflictos: ¡Tierra: Eres mi Madre, mi Identidad, mi Libertad!

Cuarta Etapa

“Un hombre Uwa apuntando con su flecha al sol se preguntaba: ¿Cuándo llegará el Uwa a mirar con libertad su cielo?” “Nuestros antepasados vivían en un ambiente de tranquilidad y libertad cuando ocurrió lo inesperado: gente extraña a la nuestra entró a nuestras tierras (colonos).

En Támara, Burará… se encuentran las grandes montañas y los sitios donde se tejió la historia del pueblo Uwa. A pesar de que eran sitios sagrados, los colonizadores no los respetaron: allí donde descansan nuestras raíces y nuestra historia, día a día los colonos comenzaron a acorralarnos y nos obligaron a dejar nuestras tierras, malocas y parcelas. A aquellos que se negaron a desalojar sus bienes los sacaron a la fuerza y les quemaron las malocas. Muchos de nuestros abuelos y bisabuelos fueron llevados presos, violaron a las mujeres y a las niñas y a otras las obligaron a vivir con ellos, y las embarazaron mientras daban muerte a los maridos.

Mataron los animales y se los comieron. A otros los obligaron a trabajar en las tierras que nos habían usurpado. Muchos grupos Uwa se extinguieron debido a las epidemias que trajeron los colonizadores; otros emigraron a distintas comunidades y otros se integraron por la fuerza a la llamada “civilización”. La fauna y la flora están extinguidas. Los colonos eran ambiciosos, querían tener mucha tierra; peleaban para ser ricos, se mataban por la plata y nos mataban; se aprovecharon de Uwa porque no éramos guerreros sino pacíficos. El blanco trajo vicios, división entre los mismos indígenas, perdimos la tierra y mucho de nuestros valores culturales.

Ahora ya no hay respeto por los sabios ancianos “Uerjená”., no respetamos las autoridades tradicionales. Antiguamente los Uerjenás no peleaban entre sí sino que se apoyaban mutuamente; hoy, por causa del blanco, se pelean y cada uno dice tener la razón y que lo suyo es la verdad. Cada uno está allá solito y como viven divididos las comunidades también están fragmentadas y nunca se ponen de acuerdo. Hoy no hay solución a esta división, pues al igual que los blancos, los Uwa nunca se van a unir”. (Berichá A, et al., 1980)

Sexta Pauta: definir claramente los OBJETIVOS de la lucha.

La lucha por la causa indígena tuvo como objetivo: abolir las relaciones desiguales e injustas entre los Uwa y los blancos. Crear relaciones de igualdad, de respeto a la dignidad de los indígenas y a la diferencia, a su identidad y a sus valores y tradiciones culturales; defender el derecho a la vida, a la posesión de la tierra, a la auto-determinación y auto-gobierno, proteger los intereses de la comunidad indígena, y generar buenas condiciones materiales para mejorar su calidad de vida.

Siendo consciente de la degradación de la comunidad que tenía casi disuelta su identidad social como etnia con valores y tradiciones culturales propios, que carecía de cohesión porque había perdido los elementos básicos de la organización social: territorio, poder, autoridad, normas, canales de comunicación e interacción social, etc., la primera relación personal que establecí fue con los Uerjenás.

Después de varios contactos individuales realizados en sus respectivas viviendas, los convoqué a una reunión. Los Uerjená eran ancianos y sólo hablaban su lengua nativa. Bachiná Bocotá, hijo del Uerjená de Bocotá hizo de traductor. Fue muy difícil hacerles renacer la confianza en ellos, en la necesidad de unirse y de organizarse para obtener poder y alcanzar la libertad y la posesión de la tierra. Estaban convencidos de que esto era imposible porque el poder del blanco era muy fuerte. Para apoyar la organización de los Uerjená, se hizo el mismo trabajo con los adultos líderes de cada grupo familiar que son bilingües.

A partir de este momento las Mujeres indígenas juegan un papel importantísimo, especialmente Berichá Aguablanca, Ritauía y Cuentáruia Uncasía. Se conforma un solo equipo entre los Uerjenás y los líderes lográndose la unidad entre ellos y el respeto jerárquico a los Uerjená.

Séptima Pauta: conocer el grado de cohesión y organización social de la Comunidad víctima del conflicto.

Octava Pauta: recuperar y fortalecer la autoridad tradicional.

Novena Pauta: descubrir, potencializar y desarrollar los líderes naturales especialmente el liderazgo de la Mujer. Después se realizó una amplia asamblea de Uerjenás, líderes y familias en la zona de Rabaría, perteneciente a los grupo Bócota y Rabaría, que estaba siendo invadida por uno de los terratenientes más poderosos.

Esta presencia masiva de indígenas, jamás imaginada por los colonos, dio comienzo a la lucha pacífica por la recuperación de la tierra y a un largo proceso de concientización y educación para la organización social. Para facilitar este proceso a la comunidad y hacer más efectivos sus resultados, se continuó haciendo en el asentamiento de cada grupo familiar.

La mayoría de ellos no eran conscientes de las causas y factores condicionantes de la pésima calidad de vida, y no percibían su situación como una deprivación e injusticia, porque estaban imbuidos de una falsa conciencia que los impulsaba hacia objetivos sólo aparentes o menores, y a carecer de una ideología motivadora de la lucha social.

Por esta razón, se trabajó intensamente en lo que corresponde a la Décima Pauta: el restablecimiento de la unidad y la cohesión social para crear de nuevo la iaComunidadl. Uwa y la recuperación de la identidad étnicocultural comunitaria e individual. Como Comunidad:

  • Sentir el orgullo de ser la única raza pura descendiente de los Muiscas, que dan identidad a las raíces de nuestra nacionalidad;
  • Reforzar la enseñanza de la lengua Uwa a los jóvenes y niños. Con los maestros indígenas la educación impartida fue bilingüe;
  • Llamarse nuevamente “Uwa”.

Como personas:

1.   Retomar el nombre indígena que les puso el Uerjená cuando nacieron. Esta norma se generalizó rápidamente primero entre los mismos indígenas que, renunciando a sus nombres nativos, se llamaban entre sí con el nombre español, y se extendió también en el resto de la población y en las entidades públicas y religiosas;

2.   Revitalizar las normas que tuvieron sus antepasados y provocar la aparición de otras nuevas acordes con los logros obtenidos;

3.   Favorecer la integración y la solidaridad induciendo en los Uwa una mayor autoconciencia de su pertenencia a la comunidad y de sus responsabilidades en ella, estimulándoles para desempeñar sus roles dentro del grupo, facilitando las tareas de liderazgo y levantando la moral.

4.   Impulsar la organización comunitaria de los diversos grupos y familias indígenas, induciéndolos a tomar conciencia de sus derechos civiles y políticos, a ejercerlos, a asumir el autogobierno, a participar en la toma de decisiones de las instituciones gubernamentales y a liderar sus propios programas de desarrollo y bienestar.

Su primera participación en el ámbito del gobierno fue en el sector salud y en el contexto social en el Comité Inter-Sectorial, lo cual les sirvió de escuela de aprendizaje. Mientras se adelantaba la organización comunitaria y la preparación y fortalecimiento de los indígenas, fui iula voz de los sin vozlg ante el Gobierno y la sociedad dominante.

Onceava Pauta: identificar las instancias, instituciones y organizaciones claves que pueden aportar a la solución del conflicto.

Pueblo Uwa

Figura 5.”Los terratenientes y acaparadores se aprovecharon de la ignorancia de Uwa y los engañaron con guarapo, ropa vieja y promesas falsas que nunca cumplieron. Los colonos avanzaban cada vez más y más y los Uwa se encontraban más pobres por que ya no tenían tierra para cultivar; se arrinconaron contra los cerros para no dejarse morir de hambre. Los niños y jóvenes indígenas eran aculturalizados, se salían de su grupo familiar, olvidaban su lengua, la rechazaban y, además, se avergonzaban de su familia e identidad”.

Doceava pauta: conocer y analizar los recursos del Estado y de la Sociedad, como normas jurídicas colombianas, políticas de gobierno, programas sociales y económicos de las entidades gubernamentales y no gubernamentales para seleccionar las estrategias e intervenciones legales, políticas y socio-económicas conducentes al logro de soluciones concretas, rápidas, efectivas y no violentas.

En lo Jurídico: capacitamos la comunidad en Legislación Indígena Colombiana, organización comunitaria, conformación del Cabildo. Una vez preparada, la comunidad designó, de acuerdo con sus normas tradicionales y la Ley, a sus caciques como los primeros cabildantes.

La mayor dificultad que afrontamos es que ninguno sabía leer ni escribir. La líder y profesora indígena Berichá Aguablanca, les dio un curso de alfabetización y les enseñó a firmar, al mismo tiempo en que los preparábamos para asumir las responsabilidades de autogobierno, ejercer la autoridad y funciones del Cabildo. En lo Político: para sensibilizar al poder político sobre la obligación de dar cumplimiento a la Ley 89 de 1890, emitieron sendos Decretos Departamentales reconociendo la existencia de la Comunidad Indígena Uwa en territorio boyacense, el derecho de autogobierno con la constitución deCabildos, el compromiso legal de defender sus derechos, protegerla y desarrollar programas de bienestar para la comunidad indígena.

Los primeros Cabildos y sus respectivos Autoridades reconocidos por el Estado fueron: el de BÓCOTA con el Gobernador Ue-yaso; el de COBARÍA con Berito; el de TEGRÍA con Busico y el ROTARBARÍA con Chiburú-Caiboca

Treceava Pauta: sensibilizar y con- cientizar los órganos del Poder Legislativo, Político y Económico sobre la problemática política, étnico-cultural y socio-económica para que contri- buyan con sus intervenciones y programas a restablecer un justo y equitativo ordenamiento social.

Catorceava Pauta: superar rápidamente las limitaciones de la comunidad, de los órganos del poder y de las entidades. Estas limitaciones siempre se presentan cuando se trata de una primera experiencia. Debemos desarrollar conocimientos, actitudes y valores que suplan estas carencias y deficiencias para ayudarles a asumir sus responsabilidades.

Toma del poder. Con los instrumentos políticos y legislativo en mano, procedimos a darle posesión al Cabildo. El día señalado bajaron a Cubará, más de cien indígenas, siendo la mayoría mujeres, acompañando a los ocho caciques. Este era un acontecimiento jamás visto en este municipio. El alcalde, manipulado por los terratenientes, se negaba a darle posesión al Cabildo.

Ritauía Uncasía, destacada líder, arengó a su pueblo en lengua nativa y todos se tomaron la alcaldía, ante lo cual el alcalde me amenazó con encarcelarme y expulsar violentamente a los Uwa de la alcaldía. En un enérgico enfrentamiento verbal con el alcalde, el jefe de policía y el gamonal del pueblo, les advertí que los denunciaría ante la Autoridad Departamental si nos tocaban a los indígenas y a mí y le exigí al jefe de la policía comunicarse por radio con el Gobernador en presencia de todos para escuchar la decisión de él. La respuesta del Gobernador Peralta, escuchada por todos, fue una orden perentoria de dar posesión inmediata a los cabildantes indígenas.

¡l. Y Así Nació el Primer Cabildo Indígena de la Comunidad Uwal.!

En lo Socio-Económico: esta es la etapa de ienegociaciónlo directa entre las partes del conflicto. Organizada legalmente la comunidad Uwa, la preparamos para relacionarse, en igualdad de condiciones, con la contraparte en conflicto y con las entidades guberna- mentales, para reclamar sus derechos y gestionar la financiación de programas de bienestar y desarrollo planeados por ellos mismos.

El primer escenario fue el Comité Inter-Sectorial Municipal creado por Salud. El trabajo de los cabildantesy líderes Uwa, de las enfermeras y la médica dentro de este Comité fue de difícil y dura confrontación, pues los directivos de las Entidades gubernamentales locales: Alcalde, Concejales, Oficina de Asuntos Indígenas del Ministerio de Gobierno, Instituto Colombiano de Reforma Agraria (Incora), aunque sus objetivos institucionales se orientan a la defensa y protección de las comunidades indígenas del país, los despreciaban y estaban en contra de ellos y a favor de los colonos explotadores.

Quinceava Pauta: usar medios NO violentos.

1.   La fuerza agresiva de la resistencia pasiva y no violenta;

2.   El poder de una negociación persuasiva y concertada, tratar al enemigo como un inaliado potencialli para lograr algo mejor de lo que se tiene. Por tanto, es necesario mejorar las relaciones con el otro durante el proceso, para lo cual es básico la reconciliación y el perdón.

Visualizar el proceso como una tarea conjunta que cada parte está llevando a cabo con la posible cooperación de la otra parte y teniendo en cuenta por igual los intereses vitales profundos de cada grupo.

Una de mis primeras actividades fue la iniciación del proceso de recuperación de la tierra para los Uwa ante la oficina central del Incora en Bogotá. Pero el funcionario local del Incora, para ganarse a los colonos, tenía convencido al Director General, Dr. Muñoz, de que yo era una miliciana civil del ELN que había sublevado a los indígenas. El Dr. Muñoz me presentó así ante el Presidente de la República, Belisario Betancur, a fin de que éste respaldara su negativa a que el Incora pagara las mejoras. Para poner de manifiesto los intereses que estaban verdaderamente en juego, traje a Bogotá y Tunja a los Cabildantes y a las mujeres líderes con el fin de que defendieran su derecho a la tierra ante directivos y funcionarios del Incora, del Ministerio de Gobierno – Asuntos Indígenas y Gobernación de Boyacá, se recalcó la obligación legal de restituir el resguardo indígena a los Uwa y las consecuencias que traería la infracción a la Ley. El Incora tuvo que proceder inmediatamente a pagarle a los colonos las mejoras hechas en la Tierra de los Uwa, a sacarlos de allí y facilitarles su traslado a otras tierras, y a establecer legalmente el Resguardo Territorial para los Uwa, de acuerdo con el plan que desde el comienzo le habíamos presentado.

Epílogo: Y la esperanza… ¡floreció!!!

“El indígena Uwa jamás había tomado parte con sus ancianos y autoridades tradicionales en la preparación de planes, programas y proyectos; en tanto que ahora las cosas habían cambiado y las antiguas divisiones entre nosotros se estaban superando”.

Los Uerjenás y los grupos familiares Uwa se unieron, se organizaron, recuperaron la tierra y el reconocimiento de su resguardo territorial y de la autoridad de su Cabildo. Retomaron su cultura y tradiciones y volvieron a ser “Comunidad”; es decir, comparten una cultura común, se articulan en una estructura social y presentan una conciencia de su identidad propia y única como grupo.

Es de admirar que, frente a la creciente presión que grupos políticos y económicos de diversa índole ejercen sobre las comunidades indígenas del país, los Uwa no se han dejado “ideologizar” ni se han dedicado al cultivo de la coca. Al contrario, han defendido con valentía su territorio y la preservación de sus valores étnico-culturales y sociales, han protegido el ecosistema y han “recreado” la flora y la fauna. Los colonos y familias desplazadas fueron reubicados en otras zonas fértiles y productivas de la región, pero no dentro del resguardo indígena.   

Uwa antes efectos 1

Antes

Uwa después efectos 2

Después

   

Uwa antes efectos 3

Antes

Uwa después efectos 4

Después

Figura 7. Efectos del Trabajo con la Comunidad

Los índices de morbilidad y mortalidad general e infantil y de los grupos etáreos descendieron significativamente y cambió el perfil epidemiológico por causas de enfermar y morir, incrementándose, en consecuencia, la esperanza de vida al nacer. En una visita efectuada después de diez años pude encontrar, gracias a Dios, que los adultos que en aquella época se encontraban en los 40, pero con señales corporales de un prematuro envejecimiento, aún vivían y con vigor.

Los que eran jóvenes habían formado sus hogares y son los nuevos líderes de la comunidad. La líder Ritauía Uncasía formó sus hijos profesionales: Gloria, continuó el liderazgo de su mamá y se desempeña como secretaria ejecutiva de la Asociación Uwa; Evaristo, el abogado, es el asesor jurídico y orienta la lucha de su Comunidad por la conservación de su identidad indígena y la integridad del territorio del resguardo contra los intereses capitalistas de una empresa petrolera internacional; y David, el médico, junto con otra Uwa que está finalizando sus estudios universitarios de enfermería, liderarán el desarrollo de un municipio saludable. Los niños y los que nacieron durante ese período, son jóvenes estudiantes.

Es de anotar que el promedio de vida de la población Uwa era de 46 años. El cambio en el perfil epidemiológico de la población se dio gracias al modelo de organización y gerencia de los Sistemas Locales de Salud, al nuevo enfoque en la atención que contribuyó a cambiar las condiciones sociales, económicas y políticas, lo cual mejoró las condiciones ambientales físicas y sociales de la región. Se obtuvo pues la reducción de las desigualdades tanto en la esperanza de vida al nacer como en el bienestar durante el ciclo vital.

Nuestro objetivo fue alcanzado por la vía de la no violencia, mediante el diálogo, la práctica de la justicia, de la tolerancia, del respeto a la diferencia, y a los derechos humanos individuales y colectivos, el reconocimiento y respeto a la existencia y derecho a una vida humana y digna para la comunidad Uwa, el respeto a sus valores y tradiciones socio-culturales y religiosos.

Como también mediante la aplicación justa de la ley y la acción concertada y coordinada de las entidades gubernamentales y religiosa para intervenir con sus programas, apropiados y específicos, en la solución de los problemas generadores del conflicto socio-económico y político. Fundamental en este proceso fue la observancia de las virtudes cristianas del amor, del perdón y de la reconciliación y de las dos grandes estrategias pacíficas utilizadas:

  • Salud: transformación de un municipio que vivía bajo el acecho de la muerte en un “Municipio para la Vida” y el
  • uso de métodos NO violentos: la “resistencia pasiva” en la toma de la alcaldía para la posesión del primer Cabildo Uwa y el ildiálogo de persuasión y concertaciónln en el desalojo de los colonos y restauración de la Reserva Territorial para los Uwa.

Creo que las enfermeras estamos en una posición única para identificar los riesgos activos y potenciales a nivel individual/poblacional y promover las medidas de control o eliminación de los mismos. Podemos responder en forma más apropiada a los problemas de salud de la comunidad porque poseemos un mejor conocimiento de los valores, la cultura y las costumbres que inciden en la conducta de las personas, sabemos cómo entrar en interacción con la población porque conocemos los mecanismos de socialización más usados por la comunidad y sus canales y patrones de comunicación.

Además, las enfermeras somos más permeables a los cambios por pertenecer a una profesión que debe afrontar diversas problemáticas en el ejercicio de su propia práctica, como por ejemplo, el reconocimiento institucional y social de su rol específico y no como dependiente de las funciones médicas.

Como Mujer y como Profesional de la Enfermería, el Amor, la Fraternidad, la Justicia y la Paz son importantes para mí y pongo mi granito de arena para contribuir a alcanzarlos.

Bibliografía

  1. Berichá A, Unkasía R, Unkasía C, Bócota B, et al., Comunicación personal. Descrito por Berichá Aguablanca. 1980
  2. Berichá A. Tengo los Pies en la Cabeza. Bogotá: Los Cuatro Elementos. 1992
  3. Coser L. Las funciones del conflicto social. México: Fondo de Cultura Económica. 1961
  4. Perdomo Rivera, J. ‚El Papel de Enfermería en el Cuidado del Adulto con énfasis en la Promoción de la Salud™. En: Desarrollo de Recursos Humanos. OPS/OMS. 1993 (97). Washington. Citado por Edilma Guevara quien elaboró la primera versión y revisión final del documento. 1991
  5. Perdomo Rivera, J. Gestores de la Salud: Dinamizadores sociales para la salud, el bienestar y el desarrollo. OPS/OMS – Ministerio de Salud. Bogotá: Trazo Eds. 1992.

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *