Conceptos Constructivistas sobre Familia como Factor de Protección y Riesgo en la Prevención del Consumo de Drogas
Constructivist Concepts about the Family for Protecting against and Preventing Consumption of Drugs
Ibelice Rocío Becerra Narváez*
Fundación Universitaria del Área Andina
Resumen
Teniendo en cuenta la importancia de la familia en el contexto social, político y económico de un país. Se realiza una recopilación de información sobre conceptos de constructivismo de diversas revisiones literarias sobre la influencia de la familia como prevención en la problemática del consumo en drogas en adolescentes.
Conceptos concernientes a comentarios sobre experiencias de algunos autores en consumo, relación de familias con hijos adolescentes consumidores, y especialmente relaciones de prevención presentando comentarios sobre factores protectores y de riesgo. Insistiendo en la importancia del conocimiento sobre la problemática por parte de la Importancia de la Familia, buscando una intervención en la prevención especialmente en la adolescencia.
Palabras clave: factores protectores, factores de riesgo, adolescentes, drogas licitas, drogas ilícitas, uso, abuso.
Abstract
Given the importance of the family in this country’s social, political and economic fabric, we performed a literature review of constructivist concepts of the influence of the family on the problem of preventing drug consumption among teenagers.
These concepts included some authors’ feedback about their own experiences with drug consumption, information about families with teenaged drug consumers, and especially information about how family relationships can prevent consumption which included comments about both risk factors and preventative factors. We emphasize the importance of family knowledge of the problem and the search for ways to intervene to prevent consumption, especially among adolescents.
Key words: Preventative factors; Risk factors; Legal drugs; Illegal drugs; Drug use; Drug abuse
Introducción
El constructivismo como herramienta de explicación teórica
Se pueden plantear tres modelos pedagógicos: la pedagogía tradicional, que se propone lograr el aprendizaje mediante la transmisión de información. La pedagogía activa, para la cual la prioridad está basada en la acción, la manipulación y el contacto directo con los objetos. Y finalmente las pedagogías cognitivas que partiendo de los postulados de psicología genética proponen el desarrollo del pensamiento y la creatividad como la finalidad de la educación.
Para el activismo el aprendizaje previene de la acción o manipulación con los objetos(1).
El concepto del constructivismo está planteado por diversos autores que establecen teorías en el ámbito de la educación, según el profesor Patricio Casanueva de la Universidad de Concepción de Chile, Piaget definió al constructivismo en un nivel genético, explicando que el niño no almacena conocimientos si no que los construye mediante la interacción de los objetos circundantes, generándose el desarrollo individual hacia las operaciones lógicas y formales de la inteligencia(2).
Vygotsky lo plantea desde el constructivismo social (cuando el individuo lo realiza con interacción de otros):
La premisa básica de esta interacción está dada por la siguiente expresión. Detrás de cada sujeto que aprende hay un sujeto que piensa, para ayudar al niño se debe acercar a su zona de desarrollo próximo, partiendo de lo que él ya sabe. Ya que el ser humano es una consecuencia de su contexto.
La enseñanza debe estar guiada por un énfasis constructivista en los diversos actos como por ejemplo en los procesos sociales y el pensamiento, desarrollando ideas que luego se internalizan e implican un intercambio compartido de aceptaciones y rechazos de los mismos, hecho que desarrolla necesariamente en contacto con otros(1).
El individuo se encuentra inmerso en un núcleo familiar influenciado por diversos factores, presentando a una interacción recíproca continua entre los niños y sus ambientes (3). La situación o “ambiente” que experimenta un niño de seguro lo afecta, pero se piensa que su comportamiento afecta también al ambiente, lo cual implica que los niños participan en forma activa en la conformación de los ambientes que influyen en su crecimiento y desarrollo (3).
El modelo de creencias en salud de Becker (1974), resalta la importancia de la dificultad en toma de decisiones. La teoría de aprendizaje de Bandura (1977), recalca la influencia negativa de los compañeros y adultos significativos que actúan como modelos consumidores. Las teorías de la personalidad subrayan la vulnerabilidad del individuo (3).
Lea También: Familia como Factor de Protección y Riesgo en la Prevención del Consumo de Drogas
Concepto de familia
La familia es un grupo de personas del hogar que tiene cierto grado de parentesco por sangre, adopción o matrimonio, limitado por lo general por la cabeza de familia, su esposa y los hijos solteros que viven con ellos(4).
Los padres dentro de la Importancia de la Familia son el soporte importante para la adquisición de valores especialmente en la infancia. Siendo en la actualidad transferido a otros cuidadores como abuelos, tíos y hermanos. “La familia, forma a quienes actuarán en el futuro, dentro de la sociedad.
Cada padre y madre, forman a los hombres y mujeres del futuro, aquellos que tomarán, en algún momento, las riendas del país. Por lo mismo, es de suma importancia, el hecho que las familias estén bien constituidas (5).
Algunos conceptos establecen la importancia de la familia, siendo considerada, como un ente vivo, que presenta una dinámica propia que le permite desarrollar diversas funciones con los integrantes de este núcleo.
“Familia es el agente de socialización básica y su papel en el desarrollo de personas sanas y competentes, capaces de afrontar eficazmente los retos de la vida, es primordial. Es más, incluso nos atreveríamos a decir que el resto de las instituciones sociales juegan un papel complementario a la familia (6)”.
Autores:
* Ibelice Rocío Becerra Narváez. Enfermera, docente Cuidado de enfermería al adolescente y la familia. Fundación Universitaria del Área Andina
Correspondencia: rociobecerra1@hotmail.com, ibecerra@areandina.edu.co
Recibido: mayo de 2012
Aceptado para publicación: mayo de 2012
Actual. Enferm. 2012, 15(2): 20-23
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO