Apendicectomía Laparoscópica Versus Abierta: Comparables…

Image
Publicidad

MANUEL MOSQUERA1, AKRAM KADAMANI2 , MAIKEL PACHECO2, RICARDO VILLARREAL2, JUAN CARLOS AYALA2, LINA PAOLA FAJARDO4, MAURICIO PRIETO6, ÓSCAR GARCÍA3 HAYLMANRTH CONTRERAS2, GABRIEL SÁNCHEZ5, DAVID HERRERA2, JORGE GARCÍA2

Palabras clave: apendicitis; apendicectomía; laparotomía; laparoscopía.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Resumen

Se presenta un estudio restrospectivo observacional de dos cohortes obtenidas en cuatro años, con un total de 215 pacientes, 92 para apendicectomía laparoscópica y 123 para apendicectomía convencional, comparando variables como estancia hospitalaria, tiempo quirúrgico, complicaciones y dolor posoperatorio, entre otras. Se halló mayor frecuencia de complicaciones en la apendicectomía tradicional y mayor incidencia de infección del sitio operatorio (p<0,05).

Introducción

Cerca de 7 a 8 % de las personas en los países occidentales presentan apendicitis en algún momento de su vida 1. Existe una mayor tendencia de presentación en el sexo masculino con una tasa hombre: mujer de 1,4:1.

El pico de incidencia se encuentra entre los 10 y los 30 años de edad; aproximadamente, el 70 % de los pacientes es menor de 30 años. Sin embargo, en los extremos de la vida también se presenta, con una mayor tasa de perforación debido a que el diagnóstico es más complicado.

La apendicitis aguda es la causa más frecuente de abdomen agudo quirúrgico y la intervención temprana mejora considerablemente los resultados. El diagnóstico de la apendicitis puede ser complicado, por lo que un alto nivel de sospecha es importante para prevenir las complicaciones graves de esta enfermedad 1-4.

Publicidad

Tanto el diagnóstico como el manejo quirúrgico de la apendicitis han sido influenciados en las últimas dos décadas por la introducción de técnicas modernas de imágenes y de la cirugía mínimamente invasiva 1,2,5-8.

Existen dos técnicas, la apendicectomía abierta y la apendicectomía laparoscópica. En la apendicectomía abierta no complicada o complicada localmente, se usa la incisión de McBurney (oblicua) o la técnica de Rocky- Davis (transversa) en el cuadrante inferior derecho 1,8,9.

La apendicectomía laparoscópica generalmente requiere el uso de tres puertos; se coloca un trocar en el ombligo (10 mm) para la cámara y los otros varían entre cuadrantes inferiores, cuadrante superior derecho o línea media, a elección del cirujano; el apéndice se extrae de la cavidad a través de un trocar o mediante una bolsa recuperable 10.

Últimamente se ha implementado la apendicectomía por monopuerto o puerto único umbilical 11, que no es el objetivo de este estudio.

La controversia hoy no es la disyuntiva entre qué técnica elegir, sino cuáles pacientes, complicados o no complicados, se benefician realmente de la apendicectomía laparoscópica, con mejores resultados en tiempo operatorio, tiempo y tipo de analgesia y antibióticos, dolor posoperatorio, estancia hospitalaria, complicaciones, incapacidad y mortalidad, puesto que los costos directos hospitalarios se aumentan, y no así los indirectos de incapacidad y retorno a las actividades normales 5,6,7,9,10,12-22.

Este estudio tuvo como objeto comparar la apendicectomía abierta con la apendicectomía laparoscópica, y determinar las ventajas y desventajas de esta técnica quirúrgica en cuanto al tiempo de estancia hospitalaria, tiempo quirúrgico, dolor posoperatorio, complicaciones tanto infecciosas como no infecciosas y la seguridad de la laparoscopia en apendicitis complicada en nuestra institución.

Materiales y Métodos

Se llevó a cabo un estudio de dos cohortes, observacional y retrospectivo. Se seleccionaron todas las apendicectomías laparoscópicas y una muestra de las apendicectomías abiertas, pareadas al azar por edad y sexo, de la base de datos de la Fundación Cardioinfantil.

Se incluyeron los pacientes mayores de 18 años con alta sospecha o diagnóstico de apendicitis, tratados entre enero de 2006 y diciembre de 2009.

Publicidad

Se excluyeron todos aquellos cuyo seguro de salud no autorizó el procedimiento dentro de la institución. De este grupo, se hizo un muestreo de tipo no probabilístico por conveniencia. La muestra total fue de 215 pacientes, a 92 de los cuales se les practicó apendicectomía laparoscópica y, a 123, apendicectomía abierta.

Las variables que se tuvieron en cuenta fueron: edad, sexo, tiempo de evolución, localización del dolor, estadio de la apendicitis, enfermedades concomitantes, apendicectomía abierta o apendicectomía laparoscópica, profilaxis antibiótica, tiempo quirúrgico, dolor posoperatorio, complicaciones, conversión de apendicectomía laparoscópica a abierta, mortalidad y resultado del estudio anatomopatológico.

La base de datos se procesó en Access® con espacios prediseñados para cada variable. Se utilizó doble digitación de la información. Para el análisis de la información se usó estadística de tipo descriptivo y de correlación simple, y medidas de asociación, como la prueba t de Student, teniendo en cuenta una significancia estadística de p<0,05


1 Médico, cirujano general y gastrointestinal, Fundación Cardioinfantil, Bogotá, D.C., Colombia.
2 Médico, cirujano general, Fundación Cardioinfantil, Bogotá, D.C., Colombia
3 Médico, cirujano general y de seno y tejidos blandos, Fundación Cardioinfantil, Bogotá, D.C., Colombia.
4 Médico general, Servicio Social Obligatorio, Fundación Cardioinfantil, Bogotá, D.C., Colombia.
5 Médico, cirujano general y de cabeza y cuello, Fundación Cardioinfantil, Bogotá, D.C., Colombia.
6 Médico, residente de Cirugía General, Universidad de La Sabana, Chía, Colombia.
Servicio de Cirugía General y Especialidades, Fundación Cardioinfantil-Instituto de Cardiología, Bogotá, D.C., Colombia.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Apendicectomía Laparoscópica Versus Abierta: Comparables…