Cronología Histórica Academia Nacional de Medicina

Publicidad

(Preparada por Efraim Otero Ruiz, Presidente, con base en las notas cuidadosamente recogidas por el historiador Humberto Cáceres).

1873

Enero 3
Fundación e instalación de la Sociedad de Medicina y Ciencias Naturales.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Se reúnen en la casa del Dr. Abraham Aparicio los fundadores: Doctores Manuel Plata Azuero, Nicolás Osorio, Leoncio Barreto, Evaristo García y Abraham Aparicio. Se crea una Sociedad “para el estudio y adelanto de las ciencias médicas y naturales”; otro objetivo es el de “solidarizar al cuerpo médico y darle unidad al ejercicio profesional, en Bogotá y después en el resto del país”.

Se eligen por unanimidad Presidente y Secretario provisionales: Dres. Manuel Plata Azuero y Abraham Aparicio. Se encomienda la elaboración del proyecto del reglamento al Dr. Liborio Zerda.

Dr. Nicolas Osorio

Dr. Manuel Plata Azuero

Febrero 9

Segunda reunión de la S.M.C.N. A ella concurren, además de los fundadores, los Doctores Julio A. Corredor, Samuel Fajardo, Proto Gómez, Bernardino Medina, Policarpo Pizarra, Pío Rengifo, Rafael Rocha Castilla, Federico Rivas, Joaquín Sarmiento, Antonio Ospina, como Médicos; y como Naturalista el Sr. Francisco Montoya.

Publicidad

Se declara formalmente establecida la Sociedad de Medicina y Ciencias Naturales.

El Presidente Plata Azuero hace una corta y sencilla explicación sobre los fines de la S.M.N.C. e invita a los profesionales anteriormente mencionados a pertenecer a ella, como en efecto lo hacen.

Se estudia, adiciona y aprueba el proyecto de reglamento (estatutos) elaborado por el Dr. Liborio Zerda. Los estatutos señalan que el objeto de la Sociedad será “el estudio práctico de las Ciencias Médicas y Naturales, procurando por este medio su progreso científico en el país, para crear la verdadera Medicina Nacional”.

Se crean 3 clases de Miembros:

Activos o de Número,
Corresponsales (Correspondientes) y
Honorarios.

La Sociedad contará con un Presidente, un Vice-Presidente, un Secretario y un Tesorero-Bibliotecario. Se crean 5 comisiones permanentes: Directiva, de Reglamento, de Redacción (del periódico o Revista), de Salubridad, de Vacunas y Epidemias.

Dr. Abraham Aparicio

Las sesiones ordinarias se efectuarán el primer día feriado de cada mes. Al cabo de cada período anual la Sociedad celebrará una Sesión Solemne para relevar la Junta Directiva, escuchar el informe de labores del Secretario y exaltar los mejores trabajos o memorias científicas.

Para las sesiones “servirá de norma el Reglamento de la Cámara de Representantes” *.

Publicidad

Junta Directiva del primer período: Presidente, Manual Plata Azuero. Vicepresidente: Andrés María Pardo. Secretario: Abraham Aparicio. Tesorero – Bibliotecario: Bernardino Medina.

Se comisiona al Dr. Bemardino Medina para “proyectar laedición de un periódico” (Revista).

Primeros trabajos presentados (y publicados):

· “Clasificación de las Quinas”, por Nicolás Osario.
(Ilustrado por León Villaveces).

Dr. Liborio Zerda

· “Efectos sedantes del frío en un caso de peritonitis”, por Abraham Aparicio.

Julio 2

Aparece el primer número de la “Revista Médica”En octavo y con 8 páginas en total.

Contenido: Editorial – Actas de las 4 primeras sesiones.- Traducciones (por el Dr. Pío Rengifo) de artículos franceses de la época firmados por Bordieu, Fleury y otros autores.

En el tercer número de la Revista Médica aparece el obituario del Dr. Antonio Vargas Reyes, fallecido el 23 de agosto de 1873 en Villeta. Fue fundador de la Escuela Médica privada y de la Facultad de Medicina de la U.

Nacional. Fundó también “La Lanceta”, primera publicación médica del país.

1874

Febrero 21

La sociedad designa sus primeros miembros honorarios:

José Jerónimo Triana
Rafael Grau
Camilo Manrique
Cayetano Uribe
(todos ellos residentes en el exterior) y a
José Ignacio Quevedo
Jorge Vargas
(residentes en Colombia).

Dr. Bernardino Medina

Además designa un total de 29 miembros corresponsales (correspondientes) en 9 de los Estados Soberanos, así:

Antioquia: 4 miembros
Bolívar: 4 miembros
Boyacá: 3 miembros
cauea: 4 miembros
Cundinamarca: 4 miembros
Magdalena: 1 miembro
Panamá: 1 miembro
Santander: 4 miembros
Tolima: 4 miembros

El Presidente, Dr. Manuel Plata Azuero (1823-1899) propone que los trabajos científicos presentados a la Sociedad se separen en dos secciones: Ciencias Médicas y Ciencias Físicas y Naturales

Termina su período la Primera Junta Directiva

Febrero 28

Primera sesión solemne de la Sociedad de Medicina y Ciencias Naturales, (en el salón de Grados del actual Museo Colonial) con asistencia del Presidente de la República, Dr. Manuel Murillo Toro, del arzobispo Mgr. Vicente Arbeláez y otras distinguidas personalidades.

Posesión de la segunda Junta Directiva:
Presidente, Dr. Joaquín Sarmiento. Secretario: Dr. Evaristo García. Tesorero-Bibliotecario: Dr. Bemardino Medina (reelecto).

Dr. Andres Maria Pardo

Marzo 8

Proposición lamentando la muerte del primer Miembro de Número fallecido, Dr. Manuel María Lemus. En su tercera sesión y a iniciativa del presidente Dr. Manuel Plata Azuero la Sociedad abre un “Concurso” Anual de Piezas Anatómicas” a fin de estimular los estudios médicos
y de ir formando el respectivo Museo. El premio se irá entregando anualmente a distinguidos estudiantes y promisorias figuras de la medicina nacional. Muchos de ellos ingresarán después como Miembros de la Sociedad.

Primeros libros llegados a la Biblioteca de la Sociedad:

  • “Trabajos científicos del Dr. Antonio Vargas Reyes”. (Compilados en forma de libro).
  •  “Plantas escogidas de la Nueva Granada”, por José Jerónimo Triana.
  •  “Arte del Anatómico”, por Camilo Manrique.
  • “Parálisis tegumental”, por Joaquín García
  •  “Estudio del tejido fibroso y distinción de los sexos de la “Trichinasipralis”, por Eloy Ordóóez. (Lea también: Cronología de la Academia, 1877)

1876

Mayo 6

Por ausencia a Europa del Presidente de la Sociedad, Dr.Bernardino Medina, es elegido como Presidente el Dr. Nicolás Osorio (1838-1905).

Es elegido el primer Miembro Corresponsal (Correspondiente) extranjero, el Barón G. von Nolcken*, de Alemania, quien envía un trabajo sobre “Las propiedades luminosasde la “Fulgorainternaria”.

Marzo 25

Es nombrado el Dr. Abraham Aparicio como Director de la Revista Médica en reemplazo del Dr. Liborio Zcrda (1834-1918) quien pasa como Vicepresidente de la Sociedad.

Estalla la Revolución de 1876. La Sociedad entra en receso hasta octubre de 1887. (Se realizan solo 6 sesiones).

La revista queda interrumpida en el No. 40, después de 3 años de publicación mensual continua.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cronología Histórica Academia Nacional De Medicina, Salud