Prólogo de Enfermedades Profesionales

enfermedad-profesional-en-colombia
Publicidad

Se ha querido en esta ocasión elaborar un informe enfocado a identificar características de la enfermedad profesional en Colombia. Se revisó con detenimiento la información proveniente de los sectores con la obligación de hacer el diagnóstico de tales patologías.

Los datos son concluyentes: Colombia está aún lejos de conocer su realidad en esta materia. Las tasas bajas reportadas no representan el esfuerzo por el control de los riesgos en los puestos de trabajo. (Ver también: Presentación de Enfermedades Profesionales)

Publicidad

Sino la necesidad de fortalecer el sector salud y, especialmente, el cuerpo médico. Para lograr caracterizar las patologías que aquejan a los trabajadores y determinar técnicamente el origen de tales eventos.

Publicidad
Encuesta sobre el uso de correos legales certificados. 📬📥 No le tomará más de 2 minutos ⏰

¿A qué sector pertenece su empresa o actividad principal?*

¿Con qué frecuencia utiliza servicios de correos legales certificados?*

¿Para qué tipo de comunicaciones utiliza los correos legales certificados?*

¿Con qué frecuencia utiliza servicios de correos legales certificados?*

¿Con qué frecuencia utiliza servicios de correos legales certificados?*

Este informe refleja en parte la magnitud del subdiagnóstico de la enfermedad profesional, evidenciando la necesidad de que las instancias responsables se apropien del tema y se responsabilicen por su seguimiento y control.

Por ello, el documento presentado hace una descripción de la situación del país y formula propuestas que buscan incrementar el diagnóstico de la enfermedad profesional, como una oportunidad e insumo fundamentales para desarrollar programas destinados a prevenir daños en la salud de los trabajadores.

Este informe constituye la primera fase para llamar la atención del país hacia la reflexión y la necesidad de actuar articuladamente entre los diferentes actores del sistema, para responder al compromiso que tenemos con los trabajadores que cada día con su esfuerzo forjan el país que queremos para nuestras familias.

Publicidad

Consulte: Enfermedad Profesional en Colombia

Juan Carlos Llano Rondón
Director General de Riesgos Profesionales

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enfermedad Profesional En Colombia, Recursos Humanos