Desempeño de las dependencias de medicina del trabajo de las empresas promotoras de salud

Publicidad

2. Desempeño de las dependencias de medicina del trabajo de las empresas promotoras de salud

El cuadro número 6 permite observar que existen varias Empresas Promotoras de Salud, EPS que presentan una tendencia continua al incremento del número de casos diagnosticados de enfermedad profesional.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Durante el año 2000 Coomeva, Servicio Occidental de Salud (SOS), Famisanar y Comfenalco Valle fueron las EPS con mayor número de casos aceptados por las ARP. Durante el año 2001 fueron Saludcoop, SOS y Coomeva las Empresas Promotoras de Salud con mayor número de casos aceptados por las ARP, mientras que en el año 2002 fueron Coomeva, Compensar y Saludcoop.

Número de diagnósticos de enfermedad profesional según EPS.FUENTE: Reporte de las EPS sobre los diagnósticos de enfermedad profesional.

Tomando como punto de comparación la mediana de la tasa de incidencia de enfermedad profesional durante el año 2002, es decir, 26 por cada cien mil afiliados, el cuadro número 7 permite observar que tres Empresas Promotoras de Salud: Comfenalco Valle, Coomeva y SOS, presentan tasas de incidencia superiores a 26 por cien mil durante el trienio de referencia.

SOS ha incrementado la tasa de diagnóstico de manera continua del año 2000 al 2002 (ver cuadro 7). La única EPS de estas cuatro que incrementó el porcentaje de diagnósticos no controvertidos por las ARP es COMFENALCO Valle. Sin embargo, también presenta una disminución de la tasa de diagnósticos por cada cien mil afiliados cotizantes.

Tasa de incidencia de enfermedad profesional

El Cuadro número 8 permite apreciar que para los años 2001 y 2002 Servicio Occidental de Salud (SOS) es la Empresas Promotoras de Salud con la mayor tasa de diagnósticos por cada cien mil afiliados cotizantes.

Publicidad
Tasa de incidencia de enfermedad profesional - Empresas Promotoras de Salud Tasa de incidencia de enfermedad profesional2FUENTE: Reporte de las EPS sobre los diagnósticos de enfermedad profesional.

* Tasa de Incidencia de enfermedad profesional por cada 100.000 afiliados cotizantes año
No. Dx: Número total de diagnósticos de enfermedad profesional
Dx no C: Diagnósticos no controvertidos Dx C: Diagnósticos Controvertidos

Correlación entre enfermedad profesional por  Empresas Promotoras de Salud y ARP

Al organizar gráficamente la información contrastando la tasa de incidencia de diagnóstico y el porcentaje de acuerdo entre EPS y ARP. Se observa (Gráfico número 3) que existe una relación inversa entre tasa de diagnóstico y porcentaje, de acuerdo como lo muestra el hecho que en el gráfico se mantiene claramente diferenciado el cuadrante de menores tasas de diagnóstico de EP y mayor proporción de acuerdo entre EPS y ARP, del cuadrante de mayores tasas de diagnóstico de EP y menor proporción de acuerdo.

Cuatro Empresas Promotoras de Salud quedan incluidas en el cuadrante de mayor tasa de diagnóstico y mayor porcentaje de acuerdo entre EPS y ARP, durante el año 2001. Ellas son: Servicio Occidental de Salud (SOS), Comfenalco Valle, Coomeva y Colseguros.

Durante el año 2001 las EPS reunieron 6.039.447 afiliados cotizantes y hallaron 1.187 diagnósticos de enfermedad profesional, lo que da como resultado una tasa de incidencia de 20 diagnósticos por cada cien mil afiliados.

Durante el año 2002 persiste la relación inversa entre tasa de diagnóstico y porcentaje de acuerdo sobre el origen de la enfermedad entre EPS y ARP. Lo anterior se evidencia en el hecho que en el Gráfico 4 se mantiene claramente diferenciado el cuadrante de menores tasas de diagnóstico de EP y mayor proporción de acuerdo entre EPS y ARP, del cuadrante de mayores tasas de diagnóstico de EP y menor proporción de acuerdo.

Cinco EPS quedan incluidas en el cuadrante de mayor tasa de diagnóstico y mayor porcentaje de acuerdo entre EPS y ARP, durante el año 2002. Ellas son: Comfenalco Valle, Coomeva, Sánitas, Colpatria y Compensar.

Correlación entre tasa de incidencia de enfermedad profesional diagnosticada

De estas cinco EPS, Comfenalco Valle y Coomeva también presentaron un buen desempeño durante el año 2001. La EPS que presentó la mayor tasa de incidencia durante los años 2001 y 2002 es Servicio Occidental de Salud (SOS).

Durante el año 2002, las Empresas Promotoras de Salud incluidas en el informe reunieron 6.751.530 afiliados cotizantes y reportaron 1.790 diagnósticos de enfermedad profesional, lo que da como resultado una tasa de incidencia de 26.5 diagnósticos por cada cien mil afiliados cotizantes.

A nivel internacional, la OIT ha reportado datos relacionados con la tasa de incidencia por enfermedad profesional cercana a 8.000 casos por cada 100.000 trabajadores, basados en registros de autorreporte. A su vez, la OMS ha reportado tasas cercanas a 500 casos por cada 100.000 trabajadores, con base en registros médicos de países europeos.

Publicidad

Se debe tener en cuenta que la comparación internacional del número de enfermedades ocupacionales por país es difícil. Debido a que el concepto de enfermedad profesional varía. La identificación de los casos se puede hacer por autorreporte o diagnóstico médico y las condiciones de trabajo son diferentes, entre otras muchas razones.

No obstante, para efectos de un ejercicio de carácter académico, se decide tomar el dato reportado por la OMS. Por cuanto se basa al igual que en el caso colombiano. En el diagnóstico médico, para efectos de construir escenarios que permitan realizar proyecciones sobre el número de enfermedades profesionales. Y el impacto económico de dichas patologías en el caso del incremento del reporte

Asumiendo las anteriores consideraciones:

La incidencia de 26.5 diagnósticos por cada cien mil afiliados cotizantes a Régimen Contributivo continúa siendo baja. Teniendo en cuenta que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). La incidencia, sobre la base de los registros europeos, es de 300 a 500 por cada 100.000 trabajadores año.

Lo anterior quiere decir que para la población de trabajadores de estas 22 EPS se deberían esperar entre 20.255 y 33.758 (11 a 19 veces lo diagnosticado) casos nuevos por año. Según la misma OMS, de esas enfermedades, cerca de 30 al 40% pueden llevar a enfermedades crónicas. Un 10% a invalidez y cerca del 0.5 al 1% terminan en muerte11.

El Cuadro número 9 permite proyectar un escenario basado en las tasas informadas por la OMS. Este escenario se obtiene aplicando las tasas de incidencia de los registros europeos reportados por la OMS. En dicho escenario se esperaría, para la población de estas 22 EPS, alrededor de 10.127 enfermedades crónicas. 3.376 casos de invalidez y 169 muertes derivadas de enfermedades profesionales en Colombia cada año.

Además, al observar las tasas de incidencia reportadas por las EPS (ver Cuadro 8) se nota que hay EPS como SOS que presentan tasas de 180 por cada cien mil afiliados cotizantes. Cifra que no está muy alejada de la realidad planteada por la Organización Mundial de la Salud.

También debe tenerse en cuenta que las características particulares de cada población de afiliados cotizantes. Es decir, los factores de riesgo ocupacional a los cuales estén expuestos. Pueden causar diferencias entre los perfiles de morbilidad profesional de las Empresas Promotoras de Salud.

Proyección de diagnósticos de enfermedad profesional esperados - Empresas Promotoras de SaludFUENTE: Reporte de las EPS sobre los diagnósticos de enfermedad profesional.
Proyección con cifras OMS de 500 casos por cada cien mil trabajadores

11 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Salud ocupacional para todos. Estrategia Mundial. Ginebra 1995 (versión en español). P. 47.

Consulte: Enfermedad Profesional en Colombia

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresas Promotoras De Salud, Enfermedad Profesional