Capitulo IV Proyección de costos generados por las enfermedades profesionales

costos de la enfermedad profesional
Publicidad

Como se mencionó, el instrumento de recolección de la información incluyó la pregunta sobre los costos de la enfermedad profesional y de las prestaciones asistenciales originadas por las enfermedades profesionales.

Sin embargo, las EPS no reportaron dicha información, razón por la cual en este capítulo del informe se realizan proyecciones con base en estudios económicos disponibles en el país.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Además, estas proyecciones se realizan con base en las tasas informadas por la OMS, por lo tanto, se deben tener en cuenta las consideraciones expresadas en el capítulo I de este informe.

En 1997 la ARP del Seguro Social realizó un estudio sobre los costos de la enfermedad profesional y el accidente de trabajo14, en el cual estimaron que el costo promedio de una enfermedad profesional era de $2.612.091, de los cuales $2.168.036 corresponden a prestaciones económicas y $444.055, a prestaciones asistenciales. (Lea también: Capitulo I: Enfermedad profesional en el régimen contributivo del sistema general de seguridad social en salud)

Actualizando estas cifras a pesos del año 2001

Se obtiene que el costo promedio de una enfermedad profesional para ese año fue de $3.898.023, de los cuales $3.235.360 corresponden a prestaciones económicas y $662.663, a prestaciones asistenciales.

Las proyecciones realizadas permiten construir un escenario (ver Cuadro 27), con base en las tasas de incidencia de la OMS. Teniendo en cuenta las proyecciones de los casos de enfermedad profesional esperados, según la incidencia informada por la OMS de 500 casos por cada 100.000 trabajadores, para los 6.039.447 afiliados cotizantes al régimen contributivo se esperan 30.197 casos nuevos por año.

Publicidad

Dichos casos representarían un costo de ciento diecisiete mil millones de pesos ($117.000.000.000) para el año 2001. El Cuadro número 27 permite observar la proyección de costos para enfermedad profesional.

Las estimaciones para los trabajadores afiliados al SGRP, dan como resultado que cada año se esperarían 20.457 enfermedades profesionales, las cuales acarrearían costos asistenciales del orden de 13 mil millones de pesos y prestaciones económicas por más de 66 mil millones de pesos.

Proyeccion de costos de las enfermedades profesionales en Colombia

La proyección de costos para la población de trabajadores ocupados del país arroja como resultado que cada año se esperarían 81.865 nuevos diagnósticos de enfermedad profesional, las cuales generarían costos de atención en salud por 54 mil millones de pesos y prestaciones económicas por más de 264 mil millones de pesos.

Distribución de los costos de enfermedades de trabajo y accidentes  FUENTE: OIT, 1999.

Costos de la enfermedad profesional

De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (Ver cuadro 14). El 40% de los costos generados por riesgos profesionales se debe a enfermedades profesionales del sistema osteomúscular (OM). El 16% a enfermedades profesionales del sistema cardio-cerebro-vascular (ECV). El 14% a accidentes de trabajo. El 9% a enfermedades profesionales respiratorias crónicas (ERC). Y el 8% a enfermedades profesionales del sistema nervioso central (SNC).

En Colombia durante el año 2001 como el 2002, la primera causa de morbilidad profesional fueron las enfermedades del sistema osteomúscular. Lo cual sería congruente con la distribución presentada por la OIT.

Sin embargo se debe llamar la atención que en Colombia se informó un solo diagnóstico de enfermedad profesional del sistema cardiovascular durante el año 2002. Dicho diagnóstico fue reportado en el SGRP. Se debe aclarar que la frecuencia de una enfermedad no está en relación directa con los costos que esta genera. Esto es claro con las dermatitis ocupacionales, las cuales son muy frecuentes, pero no tienen gran peso en términos económicos.

De acuerdo con el estudio del ISS 15, el promedio general de días de incapacidad generados por una enfermedad profesional es de 13.8. Significa que 81.865 diagnósticos de enfermedad profesional deben de generar 1.129.737. Mil días de incapacidad para los trabajadores ocupados del país. Es decir, más de 3 mil años de producción perdidos por enfermedades profesionales para el año 2001.

Publicidad

Consulte: Enfermedad Profesional en Colombia


14 INSTITUTO DE SEGURO SOCIAL. ARP. Análisis de costos directos e indirectos de accidentes de trabajo y enfermedad profesional. Segunda edición, 1997.
15 INSTITUTO DE SEGURO SOCIAL. ARP. Análisis de costos directos e indirectos de accidentes de trabajo y enfermedad profesional. Segunda Edición, 1997. P. 26.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Costos De La Enfermedad Profesional En Colombia