Invertir es una palabra a la que estarás muy acostumbrado. Se invierte en infraestructura, se invierte en talento, y se invierte en publicidad. Pero hay aspectos que deberían considerarse inversiones que muchas empresas toman como gastos. El principal es la formación.
Una formación continua permite desarrollar proyectos y empresas. Las compañías no están teniendo en cuenta el ROI de formar a sus empleados. Hay muchos motivos por los cuales deberías priorizar la formación, especialmente si tienes en cuenta tu presupuesto en publicidad.
Motivos por los que deberías invertir más en formación
Seguramente pienses que la publicidad es el motor principal de las ventas de tu empresa. No hay que generalizar. Hay situaciones en las que lo es, pero en muchos sectores no es la publicidad la encargada de sacar el máximo rendimiento a los productos o servicios que venden las empresas. Son las personas que hay detrás de ellos.
Hay muchos beneficios de invertir en formación:
- Mayor productividad: Los empleados capacitados trabajan de manera más eficiente y cometen menos errores.
- Innovación constante: La formación fomenta la creatividad y la resolución de problemas.
- Retención de talento: Los empleados valoran las oportunidades de crecimiento y son menos propensos a cambiar de empresa.
- Mejora de la reputación: Una empresa que invierte en formación es percibida como un lugar atractivo para trabajar.
- Adaptación al cambio: En un mundo en constante evolución, la formación asegura que tu equipo esté siempre actualizado.
Los principales beneficiarios de formar a sus empleados son las grandes empresas, o aquellas compañías que quieran tener un gran futuro y renombre en el sector. Formar también ayuda a atraer más talento al entorno, y desarrollar mejor los productos y servicios que se prestan.
ROI de la formación frente al gasto publicitario
Invertir en formación no solo mejora las competencias del equipo, sino que también ofrece un retorno más sostenible a largo plazo. A diferencia de la publicidad, que puede generar picos temporales en la visibilidad, el aprendizaje continuo construye una base sólida para la toma de decisiones estratégicas, la productividad y la innovación. Este enfoque puede observarse incluso en industrias orientadas al entretenimiento digital. Por ejemplo, plataformas como Slotozilla optimizan su inversión a través de promociones como giros gratis, atrayendo usuarios mediante valor añadido en lugar de solo visibilidad pagada. De igual manera, las empresas que apuestan por el conocimiento como motor de crecimiento tienden a obtener mejores resultados a mediano y largo plazo.
Este principio puede aplicarse a cualquier sector que busque sostenibilidad y diferenciación. Priorizar la formación no solo mejora el rendimiento interno, sino que también fortalece la capacidad de adaptación en mercados cambiantes.
Formar más = vender más
La publicidad es esencial para dar a conocer tu marca y conseguir clientes. Algunas empresas han conseguido crear campañas publicitarias que se recuerdan años, incluso décadas después. Pero no tienen el mismo efecto. El impacto de la publicidad es temporal. Sin embargo, la formación de tus empleados tiene un efecto que perdura en el tiempo. Un equipo bien formado no solo aumenta su productividad, sino también impulsa la innovación y mejora la satisfacción del cliente.
En un estudio desarrollado por la Asociación para el Desarrollo del Talento (ATD), las empresas que invierten más en formación consiguen un 24 % más de beneficios frente a las que no lo hacen. Además, el retorno de la inversión de la formación puede superar el 300 %, unos valores que rara vez se consiguen ver con la inversión publicitaria.
El mito del “gasto” en la formación
En boca de muchos se han podido oír las palabras de que la formación es un gasto para las empresas. No obstante, algunas de las firmas más importantes son las que más invierten en la formación de sus empleados y consiguen buenos resultados por ello. En un informe de McKinsey, llevado a cabo en 2023, se reveló que el 60 % de los CEO consideran la falta de habilidades técnicas como la mayor amenaza para su empresa. Sin embargo, solo el 35 % de ellos destina más del 10 % de su presupuesto anual a la formación de sus equipos.
Hay ejemplos reales de grandes resultados. Uno de los más sonados por el volumen de la compañía es el de Amazon. La empresa estadounidense invirtió (entre 2019 y 2025) 700 millones de dólares en la formación de 100.000 empleados. Los resultados fueron apabullantes: 20 % más de productividad y un 40 % menos de rotación de personal.
En la siguiente tabla recogemos algunas de las diferencias principales que hay entre la inversión en formación y publicidad.
Invertir en la formación de los trabajadores parece una apuesta segura, aunque no tienes que dejar de contar con tu caso específico. Cada empresa tiene unas cualidades distintas, y requiere de equipos de trabajo únicos. Esto hace que los gastos y períodos de formación cambien, siendo únicos para cada caso.
Los resultados publicitarios en declive
Entre los principales motivos por los que hoy en día es más rentable formar a los trabajadores que invertir ingentes cantidades en publicidad, es el resultado de esta última. La publicidad no se encuentra en su mejor momento. Los gastos en publicidad están aumentando constantemente, y los resultados no siempre justifican este gasto.
Durante la mayor parte de 2025, se espera que los costos publicitarios se mantengan en niveles récord, según un informe de Camp Digital. Hablamos de un aumento del 8% al 12%. Sin embargo, el CTR y los volúmenes de búsquedas se reducen. Esto significa que las campañas publicitarias están teniendo un menor impacto.
Uno de los motivos puede ser la fatiga publicitaria que lleva a los consumidores a desconectar. La publicidad no es tan efectiva. Hoy en día, la mayoría de los anuncios se emiten a través de internet (con especial énfasis en las redes sociales). Sin embargo, se estima que el 85% de los anuncios publicados reciben menos de 2,5 segundos de atención, considerado como el punto crítico para grabarse en la memoria de una persona.
Estrategias para priorizar la formación en tu empresa
Invertir en formación no significa eliminar completamente el presupuesto publicitario, sino redistribuir los recursos de manera más eficiente. Así, esos gastos en publicidad que podrían no llegar a tener el impacto deseado se pueden mover hacia una formación del equipo de trabajo, buscando un mejor resultado y aprovechando mejor los recursos disponibles.
Aquí hay algunas estrategias para lograrlo:
- Evaluar las necesidades de formación: Identifique las áreas donde tus empleados necesitan mejorar y ofrezca programas específicos para desarrollar esas habilidades.
- Fomentar una cultura de aprendizaje continuo: Anime a los empleados a buscar oportunidades de aprendizaje y proporcione los recursos necesarios para ello.
- Medir el impacto de la formación: Establezca métricas claras para evaluar cómo la formación está mejorando la productividad y la eficiencia.
- Integrar la formación en los objetivos empresariales: Asegúrese de que los programas de formación estén alineados con los objetivos estratégicos de la empresa.
- Aprovechar la tecnología: Utilice plataformas de aprendizaje en línea y herramientas digitales para facilitar el acceso a la formación.
Facilitar la formación de los empleados puede traer consigo nuevos talentos que incrementen el rendimiento y los beneficios de la empresa.
En un entorno que se encuentra en constante evolución, es imprescindible reevaluar las prioridades de inversión, especialmente en un momento en el que la publicidad (una de las mayores áreas de inversión) es más cara que nunca y ofrece menos resultados. Debido a esta disminución en su eficacia, la formación es más valiosa que nunca, ya que no solo ayuda a tener mejores resultados, sino que es una base sólida para el crecimiento sostenible de la empresa.