3.1.3 Orden Distrital / Municipal en Análisis de Actores Relacionados

Image
Publicidad

El artículo 311 de la CP establece que, como entidades fundamentales de la división político – administrativa del Estado, a los municipios les corresponde, entre otras, prestar los servicios públicos que determine la ley, construir las obras que demanda el progreso local y promover el mejoramiento cultural de sus habitantes. 

Dentro del circuito propuesto se encuentran 3 distritos21: Cartagena de Indias (Distrito Turístico y Cultural); Barranquilla (Distrito Especial, Industrial y Portuario); y Santa Cruz de Mompox (Distrito Especial, Turístico, Cultural e Histórico), así como los  municipios de Calamar, Magangué y Mahates..

En ese sentido, en esta sección se realiza una caracterización de sus funciones y entidades adscritas.

3.1.3.1 Municipio de Calamar

De acuerdo con lo dispuesto por el Plan de Desarrollo Territorial Calamar – Bolívar 2020 –  0   “Un Gobierno Confiable”, Calamar fue por mucho tiempo un puerto importante en la región, por lo que en aras de rescatar el comercio y turismo en el municipio, dentro de este Plan de Desarrollo se encuentra dispuesto que se va a implementar el Plan de Turismo de Calamar y se realizarán gestiones para crear la Secretaría de Cultura y Turismo, la cual será la encargada de fomentar estos dos sectores estratégicos para el municipio. 

A la fecha de redacción del presente documento, dicha Secretaría de Cultura y Turismo no figura dentro del organigrama de la Alcaldía Municipal de Calamar, el cual puede ser consultado en el siguiente enlace. Del mismo modo, no ha sido posible verificar las funciones de esta secretaría en materia de turismo en tanto no se encuentran evidencias de su creación. 

Ahora bien, de manera general, puede establecerse que el artículo 3 de la Ley 136 de 199422 indica las funciones de los municipios, dentro de las cuales se destacan las siguientes: 

Tabla 15. Funciones de los Municipios

Tabla 15. Funciones de los Municipios

Se destaca que por su población y presupuesto, se trata de un municipio categoría 6.

Por otro lado, durante la visita de campo se logró apreciar que dentro del municipio de Calamar existe una Coordinación de Cultura municipal, dicha coordinación es determinada por parte del alcalde y es la encargada de mantener contacto con ICULTUR y trabajar en conjunto para el desarrollo turístico en el municipio. Dicha coordinación se encuentra en actual funcionamiento, cumpliendo sus funciones y mostrando disposición para ayudar y guiar al turista, sin embargo, se denota una corta competencia de conocimiento turístico.

Adicionalmente, Calamar fue por mucho tiempo un puerto importante en la región, por tal motivo y en aras de rescatar el comercio y el turismo en el municipio, se va a desarrollar e implementar el Plan de Turismo de Calamar y se pretende crear la Secretaría de Cultura y Turismo, la cual será la encargada de fomentar estos dos sectores económicos. Bajo esta misma idea se debe fomentar la cultura del emprendimiento y formalizar a los comerciantes informales

Es importante aclarar que esta iniciativa está ligada al eje estratégico competitividad y desarrollo económico municipal. Sin embargo, se resalta la importancia del fomento del emprendimiento y de los sectores culturales y turísticos para el desarrollo del circuito turístico en el municipio.

3.1.3.2 Municipio de Mahates  

A la fecha de redacción del presente documento, no ha sido posible verificar la información del organigrama del Municipio de Mahates, sus secretarías y funciones a través de los decretos de organización que pueda tener el municipio, los cuales no se encuentran publicados.

Ahora bien, dentro del Plan Municipal de Desarrollo 2020 –  2023   “Mahates primero, seguro y sostenible” se señala, en la línea de acción “Mi municipio como vitrina turística y cultural”, que se le asignan las siguientes funciones a en relación con el desarrollo turístico del municipio: 

  • Secretaría de Planeación y Obras Públicas: dentro de la línea sectorial mi municipio como vitrina turística y cultural, a esta secretaría se le ha asignado: (i) la construcción de un sendero turístico; (ii) el servicio de promoción turística; (iii) la construcción de un centro de convención; (iv) el servicio de asistencia técnica para la actividad artesanal; (v) el servicio de asistencia técnica a unidades artesanales para acceder a mercados electrónicos; y (vi) la realización de eventos de promoción turística.
  • Secretaría de Educación, Cultura y Deporte: dentro de la línea sectorial mi municipio como vitrina turística y cultural, a esta secretaría se le ha asignado: (i) el servicio de educación informal en asuntos turísticos; (ii) el servicio de promoción turística; (iii) el servicio de asistencia técnica para la actividad artesanal; y el (iv) Servicio de asistencia técnica a unidades artesanales para acceder a mercados electrónicos.

Por otro lado, en el plan de desarrollo del municipio de Mahates 2020 -2023 se planteó la línea Mahates primero en emprendimiento y productividad, bajo la cual se pretende iniciar un proceso de modernización y proyección hacia el futuro de los sectores productivos orientados a brindar mejores oportunidades de empleabilidad a los jóvenes. 

Esta estrategia se alinea con los ODS 7, 8, 9, 11, 12, 14, 15, 16 y 17 y abarca los sectores de:  agricultura y desarrollo rural, transporte, trabajo; TICs; comercio, industria y turismo; y ciencia, tecnología e innovación.

Cada uno de estos planes están alineados no solo con el plan departamental (Bolívar primero en turismo), sino también el plan nacional (turismo: el propósito que nos une).

Acá se resalta que es necesario proteger la diversidad biocultural, productiva alimentaria y culinaria de la región, además de trabajar en la creación de políticas turísticas claras y alineadas con los corregimientos y enfrentar la falta de espacio culturales. Ante esta realidad se hace necesario brindar asistencia técnica para planes de desarrollo turísticos en el municipio y sus corregimientos; fortalecer productos turísticos nuevos o existentes; brindar todas las herramientas técnicas para mejorar la competitividad del sector turístico; mejorar las condiciones de vivienda de las comunidades receptoras rurales, creando habitaciones para uso del turista con baño privado y facilidades mínimas para su alojamiento; recuperar los valores y tradiciones arquitectónicas, gastronómicas, artesanales y culturales de la zona; capacitar a las comunidades para la prestación de servicios turísticos y para la gestión comunitaria sostenible y, crear nuevas opciones de alojamiento y productos turísticos para segmentos campesinos alternativos.

Así pues, es de vital importancia el fomento del desarrollo rural y la protección de la diversidad propia del municipio para lograr el desarrollo del circuito de manera exitosa.

Consejo Comunitario “Ma Kankamaná” de San Basilio de Palenque (Mahates)

Adicionalmente, dentro del municipio de Mahates se ubica el corregimiento de San Basilio de Palenque, lugar que por su carácter étnico cuenta con un consejo comunitario, el cual es considerado como una entidad estatal de carácter especial de segundo nivel con capacidad para contratar (Ley 80 de 1993, artículo 7).

De acuerdo con el artículo 5 de la Ley 70 de 1993, para recibir en propiedad colectiva las tierras adjudicables, cada comunidad negra podrá formar un consejo comunitario como forma de administración interna.

En ese sentido, dentro de su jurisdicción, el Consejo Comunitario Ma Kankamaná de San Basilio de Palenque cuenta con las siguientes funciones:

Tabla 16. Funciones de los Consejos Comunitarios

Tabla 16. Funciones de los Consejos Comunitarios

Por lo mismo, el Consejo Comunitario Ma Kankamaná de San Basilio de Palenque es un actor a tener en cuenta en la formación del circuito, en la medida en que vela por la conservación y protección de los derechos de la propiedad colectiva y la preservación de la identidad cultura, asegurando el aprovechamiento y conservación de los recursos naturales en los territorios de propiedad colectiva, formando a su vez un actor clave para realizar la coordinación y desarrollo del circuito con la comunidad en esta zona. 

Se destaca que las acciones de conservación y protección de los derechos de la propiedad colectiva y la preservación de la identidad cultural realizados por el Consejo Comunitario Ma Kankamaná de San Basilio de Palenque se encuentran sujetos al Plan Especial de Salvaguardia desarrollado por el Ministerio de Cultura y aprobado por medio de la Resolución 2245 de 200923

Dicho Plan de Salvaguardia se fundamenta como parte de los acuerdos establecidos por los miembros de la comunidad palenquera, en donde, previo proceso de análisis y reflexión, se establecen las acciones de salvaguardia, los pasos avanzados en materia de preservación y transmisión de las manifestación inmateriales del patrimonio, y las medidas encaminadas a crear condiciones para la sostenibilidad del patrimonio cultural inmaterial en el tiempo, a partir de la documentación, investigación, preservación, protección, sensibilización, promoción, fomento, transmisión, revitalización y respeto de la tradición24

En ese sentido, todo proyecto e intervención que se planee realizar dentro de la jurisdicción del Consejo Comunitario Ma Kankamaná de San Basilio de Palenque deberá acogerse a las medidas adoptadas por el Plan Especial de Salvaguardia, las cuales proporcionan las condiciones necesarias para que el patrimonio inmaterial del espacio cultural de Palenque continue existiendo. 

Adicionalmente, es de resaltar que, en el municipio de Mahates la Alcaldía municipal denomina a la Secretaría de Juventudes y Mujeres como la encargada del desarrollo turístico en el municipio, e ICULTUR mantiene una relación estrecha con la secretaría para las debidas articulaciones. Sin embargo, durante la visita de campo al municipio se denota un débil manejo y gestión del turismo por parte de los encargados.

3.1.3.3 Municipio de Magangué

A la fecha de redacción del presente documento, no ha sido posible verificar la información del organigrama del Municipio de Magangué, sus secretarías y funciones través de los decretos de organización que pueda tener el municipio, los cuales no se encuentran publicados. 

Ahora bien, dentro del Plan Municipal de Desarrollo 2020 – 2023 “Magangué progresa, educada, comunal e incluyente” se encuentra que, en el artículo 17.3.5, se incluye como responsable a la Secretaria de Planeación, Infraestructura y Desarrollo Económico y Coordinación de Turismo de: (i) construir el sistema de información turística del municipio; (ii) desarrollar la infraestructura turística en el municipio con la construcción de paradores turísticos, puntos de información turística y señalización en sectores priorizados; y de (iii) promover e incentivar el ecoturismo en el municipio.

Este programa de promoción al turismo está compuesto por 12 productos, los cuales abarcan desde la creación de la Coordinación de Emprendimiento, Economía Naranja y Turismo; la creación de incentivos económicos, tributarios y fiscales para el turismo en las rutas priorizadas; y el diseño e implementación de rutas turísticas piloto, hasta la construcción de un parador turístico y, el diseño y construcción del Malecón La Albarrada. Entre otros.

De este modo, se resalta el valor agregado que se le brinda al circuito turístico al realizar las iniciativas de desarrollo de infraestructura turística; promoción del ecoturismo; coordinación con los distintos emprendimientos de la ciudad; y en especial en la implementación de pilotos de rutas turísticas.

Finalmente, durante la visita de campo al municipio de Magangué se encontró con la existencia de una coordinación municipal encargada de la gestión turística, llamada la Coordinación de Cultura de Magangué; estas personas, nombradas directamente por el alcalde, son las encargadas del desarrollo turístico en el municipio y de mantener contacto y relación con ICULTUR. Pero durante la visita, se evidencia que la persona encargada de la coordinación no cuenta con un contrato laboral vigente, por lo que se ve forzada a no ejercer sus funciones.

Ahora bien, de manera general, puede establecerse que el artículo 3 de la Ley 136 de 199425 indica las funciones de los municipios. Para el efecto, favor remitirse a la “Tabla 15. Funciones de los Municipios” Igualmente, se destaca que, por su población y presupuesto, se trata de un municipio categoría 5.

3.1.3.4 Distrito de Santa Cruz de Mompox

A través del Decreto 20210112-001 del 2021 se estableció la estructura administrativa del Distrito Turístico, Cultura e Histórico, dentro de la cual se destacan para el circuito las siguientes dependencias con sus respectivas funciones: 1) Despacho del alcalde Mayor; 2) Secretaría de Planeación e Infraestructura; 3) Secretaría de Turismo y Cultura; 4) Concejo Distrital de Turismo.  

Con base en las funciones descritas en el modelo de estructura presentado, el Distrito de Santa Cruz de Mompox cumple un papel fundamental a la hora de trabajar mancomunadamente con las demás entidades de los órdenes nacional, departamental y municipal en la coordinación y creación del circuito, en los asuntos que hagan parte de su jurisdicción Del mismo modo, con la figura de la Secretaría de Turismo y Cultura y del Consejo Consultivo Distrital de Turismo, se suman entidades y funciones que los demás actores del orden distrital pueden replicar a la hora de implementar acciones que ayuden a desarrollar el circuito. Igualmente, se destaca que, por su población y presupuesto, se trata de un municipio categoría 6.  

Despacho del alcalde Distrital de Santa Cruz de Mompox 

De acuerdo con el artículo 23 del Decreto 20210112-001 del 2021, del Despacho del alcalde Distrital se destacan las siguientes funciones:

Tabla 17. Funciones del Despacho del alcalde Distrital de Santa Cruz de Mompox

Tabla 17. Funciones del Despacho del alcalde Distrital de Santa Cruz de Mompox

Secretaría de Planeación e Infraestructura 

De acuerdo con el artículo 30 del Decreto 20210112-001 del 2021, de la Secretaría de Planeación e Infraestructura se destacan las siguientes funciones: 

Tabla 18. Funciones de la Secretaría de Planeación e Infraestructura de Santa Cruz de Mompox

Tabla 18. Funciones de la Secretaría de Planeación e Infraestructura de Santa Cruz de Mompox

Secretaría de Turismo y Cultura 

De acuerdo con el artículo 34 del Decreto 20210112-001 del 2021, de la Secretaría de turismo y Cultura se destacan las siguientes funciones:

Tabla 19. Funciones de la Secretaría de Turismo y Cultura de Santa Cruz de Mompox

Tabla 19. Funciones de la Secretaría de Turismo y Cultura de Santa Cruz de Mompox

Consejo Consultivo Distrital de Turismo 

Por medio del Decreto 20230411-001 de 2023, el alcalde del Distrito de Santa Cruz de Mompox, en ejercicio de las facultades constitucionales y legales, creó el Consejo Consultivo Distrital de Turismo, como un órgano consultivo y asesor -no ejecutor- del gobierno distrital en materia de turismo. El artículo 4 de dicho decreto, establece sus funciones, dentro de las cuales se destacan las siguientes:

Tabla 20. Funciones del Consejo Consultivo Distrital de Turismo de Santa Cruz de Mompox

Tabla 20. Funciones del Consejo Consultivo Distrital de Turismo de Santa Cruz de Mompox

Mompox a su vez cuenta con el Plan de Desarrollo, en el que se plasmó el programa “Mompox Patrimonio De La Humanidad” cuya finalidad es promover la protección, promoción, puesta en valor y conservación del patrimonio cultural e histórico, acorde con la Política Nacional de Cultura 2017 – 2022 “Cultura y  Desarrollo  Humano:  Derechos y  Territorios” del Gobierno Nacional 

Además, el programa persigue 3 objetivos específicos, los cuales son: 1) fortalecer la gobernabilidad y gobernanza del sector cultural del distrito para garantizar una adecuada administración, vigilancia y salvaguarda del patrimonio cultural material e inmaterial del mismo. 2) mejorar la infraestructura y dotación cultural del distrito con enfoque territorial y poblacional. Y 3) promover el patrimonio material arquitectónico y el patrimonio inmaterial gastronómico, folklórico, religioso y literario del distrito a nivel nacional e internacional como insumo base de la industria turística

Este programa se divide en varias estrategias, las cuales se exponen brevemente a continuación: 

  • Rediseño para el fortalecimiento de las capacidades institucionales del sector cultural distrital: Bajo esta estrategia se tiene pensado varias acciones como la transformación de la secretaria de cultura y turismo, la creación/reactivación del consejo distrital de Patrimonio, el mejoramiento del archivo histórico distrital, entre otros proyectos.
  • Salvaguardia, protección y sostenibilidad del patrimonio cultural: Entre los proyectos más destacados de esta estrategia está el mantenimiento de la Casa de la Cultura, restauración y embellecimiento del cementerio central; gestión para la construcción de un parque cultural para la realización de espectáculos públicos masivos.
  • Fomento y estímulos a la gestión, investigación, difusión y la actividad artística y cultural: Esta estrategia abarca los temas como la gestión ante el Ministerio de Cultura para la inclusión de la Semana Santa a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial del ámbito nacional; la promoción de expresiones culturales de artistas y creadores culturales mompoxinos y personas residentes en el distrito, su participación en festivales regionales y nacionales y otros eventos de carácter cultural. Además de la creación del Registro Único Distrital de Creadores y Gestores Culturales, para la identificación individual y grupal, con enfoque étnico, de género, de orientación sexual y discapacidad, de creadores y gestores culturales del distrito.

En el Articulo 60 se establece el programa: Mompox joya turística que nos une, este programa tiene como finalidad dar un mayor impulso al turismo cultural e histórico del distrito y avanzar en el desarrollo de otras modalidades, como el turismo agroecológico y el turismo rural, dada la riqueza ambiental de su territorio.

Para conseguir esto, el proyecto busca mejorar la competitividad de Mompox como destino turístico a partir de iniciativas de fortalecimiento de la productividad, la generación de valor y la corresponsabilidad entre los actores del sector turismo, así como su posicionamiento en los mercados nacionales e internacionales.

Este programa se divide en 3 subprogramas, los cuales son:

  • Capacidades institucionales para un turismo competitivo, el cual como su nombre lo indica busca fortalecer la institucionalidad para el turismo, dando facilidades para los participantes del sector.
  • Promoción integral de Mompox como destino turístico, el objetivo de este subprograma consiste en fortalecer los procesos de gestión e innovación del desarrollo del turismo sostenible de manera que se incremente la competitividad de la oferta de productos, actividades y servicios de alto valor agregado en el distrito.
  • Más y mejor infraestructura y conectividad para el turismo, esta línea de acción pretende generar herramientas de gestión y coordinación interinstitucional público- privada para articular los requerimientos y necesidades del sector turístico distrital en materia de infraestructura; y para optimizar la conectividad con fines turísticos.

En conclusión, se resalta el valor que brinda el Distrito de Santa Cruz de Mompox en la promoción de actividades que permitan la protección y conservación del patrimonio cultural e histórico; la implementación de acciones que fortalezcan la gobernanza y la infraestructura del sector cultural; promoción del patrimonio material e inmaterial propio; y en el impulsar el turismo cultural e histórico e incursionar en el desarrollo de nuevas modalidades turísticas en las que se presenta una ventaja competitiva.

3.1.3.5 Distrito de Cartagena

Por medio del Decreto 304 de 2003, el alcalde mayor del Distrito Cultural y Turístico de Cartagena de Indias, en uso de facultades extraordinarias conferidas por el Concejo Distrital de Cartagena de Indias, estableció la estructura general de la Alcaldía, los objetivos y funciones de cada una de sus dependencias. Dentro de esta estructura, se destacan para el circuito las siguientes dependencias con sus respectivas funciones: 1) Despacho del alcalde; 2) Secretaría de Infraestructura; y 3) Corporación de Turismo de Cartagena de Indias.

Con base en las funciones descritas en el modelo de estructura presentado, el Distrito de Cartagena cumple un papel fundamental a la hora de trabajar mancomunadamente con las demás entidades de los órdenes nacional, departamental y municipal en la coordinación y creación del circuito, en los asuntos que hagan parte de su jurisdicción.

Despacho del alcalde de Cartagena

En ese sentido, de acuerdo con el artículo 5 del Decreto 304 de 2003, el Despacho del alcalde tiene por objetivo el ejercer la autoridad administrativa del Distrito, señalar políticas, planes y programas de desarrollo distrital, representar al Distrito en todos los asuntos de mandato constitucional en que deba intervenir, pudiendo delegar esta representación en los términos que señale la Ley. Dentro de sus funciones, se destacan las siguientes:

Tabla 21. Funciones del Despacho del alcalde de Cartagena

Tabla 21. Funciones del Despacho del alcalde de Cartagena

Secretaría de Infraestructura 

De acuerdo con el artículo 10 del Decreto 304 de 2003, de la Secretaría de Infraestructura se destacan las siguientes funciones

Tabla 22. Funciones de la Secretaría de Infraestructura de Cartagena

Tabla 22. Funciones de la Secretaría de Infraestructura de Cartagena

Corporación de Turismo 

La Corporación de Turismo Cartagena Indias es la entidad mixta, sin ánimo de lucro dedicada a la coordinación y ejecución de acciones que promuevan la competitividad, calidad y promoción nacional e internacional de la oferta turística de la ciudad, manteniendo como pilar los principios de sostenibilidad ambiental y participación social26

A la fecha de redacción de este entregable no ha sido posible obtener más información sobre sus funciones y responsabilidades. 

Por otro lado, Cartagena dentro de su Plan de Desarrollo Municipal 2020 – 2023 planteó la línea estratégica: turismo, motor de reactivación económica para Cartagena de indias. Dentro de los objetivos de esta línea está la reactivación del crecimiento de la industria turística de la ciudad mediante estrategias promoción y conectividad aérea que deben ser reforzadas con incentivos y/o recursos por parte del estado, todo esto articulado al plan sectorial de turismo y en segundo lugar un grupo de medidas que deben apuntar a organizar la actividad informal que se presenta en este sector en un nuevo contexto internacional en el que las prácticas que se venían llevando a cabo por parte de este tipo de prestadores serán menos toleradas por todo tipo de consumidor.

Programas diseñados:

  • Promoción Nacional e Internacional de Cartagena de Indias: Este programa propone desarrollar campañas de reposicionamiento, donde se brinda una Cartagena de Indias segura y cumpliendo con las exigencias del mercado, teniendo en cuenta 3 segmentos: 1) Mercado local; 2) Mercado doméstico y 3) Mercado Internacional
  • Conectividad: Este programa busca el mejoramiento de las condiciones para conexiones con el destino por vía aérea, marítima y terrestre en materia de infraestructura y servicios. Además del desarrollo de planes con miras a inversión en la recaptura de las nuevas rutas/aerolíneas que ya volaban, y las líneas de cruceros.  
  • Turismo Competitivo y Sostenible: busca trabajar en la formación de los diferentes actores, la informalidad, la seguridad turística, en contar con herramientas que brinden información del destino a propios y visitantes, el ordenamiento de nuestras playas, entre otros. Además de trabajar en el rediseño del paisaje turístico de acuerdo con la normativa nacional, local y a los estándares internacionales, a través de la implementación de modelos de ordenamiento que demuestre el compromiso del sector en la sostenibilidad y accesibilidad para toda la población. En tercer lugar, se busca trabajar en la cualificación del talento humano y el fortalecimiento de productos que hoy se ofrecen.

De la ciudad de Cartagena de Indias se destacan las iniciativas de promoción nacional e internacional de la ciudad, el fomento de la conectividad multimodal y la apuesta hacia el desarrollo del turismo competitivo y sostenible; debido a que cada una de estas iniciativas generaran valor al desarrollo del circuito turístico propuesto.

3.1.3.6 Distrito de Barranquilla

A través del Decreto 801 de 2020, el alcalde mayor del Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla adoptó la estructura orgánica de la administración central del Distrito. Dentro de esta estructura, se destacan para el circuito las siguientes dependencias con sus respectivas funciones: 1) Despacho del alcalde; 2) Secretaría Distrital de Cultura y Patrimonio; 3) Secretaría Distrital de Obras Públicas.

Con base en las funciones descritas en el modelo de estructura presentado, el Distrito de Barranquilla cumple un papel fundamental a la hora de trabajar mancomunadamente con las demás entidades de los órdenes nacional, departamental y municipal en la coordinación y creación del circuito, en los asuntos que hagan parte de su jurisdicción. Del mismo modo, el Distrito de Barranquilla cuenta con una Secretaría Distrital de Cultura y Patrimonio cuyas funciones podrían ser replicadas en los demás municipios parte del circuito, con el objetivo de contar con un ente encargado de las actividades que se deriven de su implementación. Despacho del alcalde de Barranquilla.

Despacho del alcalde  

De acuerdo con el artículo 30 del Decreto 801 de 2020, del Despacho del alcalde se destacan las siguientes funciones:

Tabla 23. Funciones del Despacho del alcalde de Barranquilla

Tabla 23. Funciones del Despacho del alcalde de Barranquilla

Secretaría Distrital de Cultura y Patrimonio 

De acuerdo con el artículo 54 del Decreto 801 de 2020, de la Secretaría Distrital de Cultura y Patrimonio se destacan las siguientes funciones:

Tabla 24. Funciones de la Secretaría Distrital de Cultura y Patrimonio de Barranquilla

Tabla 24. Funciones de la Secretaría Distrital de Cultura y Patrimonio de Barranquilla

Secretaría Distrital de Obras Públicas 

De acuerdo con el artículo 79 del Decreto 801 de 2020, de la Secretaría Distrital de Obras Públicas se destacan las siguientes funciones: 

Tabla 25. Funciones de la Secretaría Distrital de Obras Públicas de Barranquilla

Tabla 25. Funciones de la Secretaría Distrital de Obras Públicas de Barranquilla

Por otro lado, Barranquilla cuenta con un Plan de Desarrollo, en el que se han identificado cuatro retos, los cuales se pretenden afrontar desde diferentes políticas o estrategias alineadas con los ODS.

Dentro de la estrategia “política ciudad global” perteneciente al reto “soy atractiva y próspera”, se diseñó el programa “fomento y promoción del turismo”, el cual agrupa todos aquellos proyectos relacionados con la consolidación de los productos y destinos turísticos; fortalecimiento de empresas y cadenas de valor asociadas a este sector. Además de la capacitación de personal y divulgación de Barranquilla como destino turístico dentro de la construcción de su marca como ciudad en la que se buscan atraer grandes eventos como la Asamblea del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)27  

También, dentro de la estrategia “movilidad inteligente y segura”, perteneciente al reto “soy conectada” se adelanta el proyecto emblemático: conectividad Vía Parque Isla Salamanca, bajo el cual se pretende construir la infraestructura para la habilitación de muelles en la ribera del Parque para el fomento del ecoturismo en cuerpos de agua y ecosistemas estratégicos. Se pueden ver otras acciones encaminadas a la mejora del ecoturismo. Por ejemplo, la recuperación integral de la ciénaga mallorquín 

Dentro de los logros de los últimos años, se observa que el Gran Malecón del Río, fue un gran salto en términos de infraestructura y su importancia radica no solo como apertura de la ciudad hacia el río Magdalena, sino también porque se generó un nuevo espacio público en una ciudad a la que le hacían falta nuevas áreas para el esparcimiento.

Finalmente, Barranquilla al ser una ciudad ancla brindará un alto valor agregado al circuito gracias a sus programas de fomento y promoción del turismo y a la continuidad que brinden al desarrollo de infraestructuras turísticas. 


  • 21 Los Distritos Especiales se encuentran regulados en la Ley 1617 de 2013, por la cual se expide el régimen para este tipo de distritos, y que contiene disposiciones que conforman el Estatuto Político, Administrativo y Fiscal de los distritos. El objeto de este estatuto es el de dotar a los distritos de las facultades, instrumentos y recursos que les permitan cumplir las funciones y prestar los servicios a su cargo, así como promover el desarrollo integral de su territorio para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes, a partir del aprovechamiento de sus recursos y ventajas derivadas de las características, condiciones y circunstancias especiales que estos presentan.
  • 22 Por la cual se dictan normas tendientes a modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios.
  • 23 Por la cual se aprueba el Plan Especial de Salvaguardia del Espacio Cultural del Palenque de San Basilio, localizado en las faldas de los Montes de María, municipio de Mahates, departamento de Bolívar, declarado como bien de interés cultural del ámbito nacional e incluido en la lista representativa de patrimonio cultural inmaterial. 
  • 24 Artículo 5 de la Resolución 2245 de 2009. 
  • 25 Por la cual se dictan normas tendientes a modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios.
  • 26 De acuerdo con lo dispuesto por Colombia Travel en su página web: https://premios.colombia.travel/es/corporaciondeturismodecartagenadeindias
  • 27 contemplada como proyecto específico de este programa

TABLA DE CONTENIDOS

Servicios de consultoría para el diagnóstico de desarrollo del turismo sostenible del río Magdalena en Colombia | Entregable 5. Análisis de Gobernanza. Versión R.1

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actores de Orden Distrital y Municipal en turismo del río Magdalena