Recomendaciones sobre la focalización territorial 

Recomendaciones sobre la focalización territorial

A continuación, se presenta la metodología propuesta para la focalización de intervenciones en zonas urbanas y rurales, basada en el análisis del déficit habitacional y las soluciones de vivienda estudiadas en el documento. Se ha diseñado la siguiente metodología de focalización para identificar las áreas prioritarias de intervención en términos de mejoramiento de viviendas y entornos. La metodología consta de 6 pasos, descritos a continuación e ilustrados en la Figura 29. 

1. Siguiendo la clasificación de municipios de la OCDE, se determinan dos grupos de intervención, correspondientes al sector urbano y al sector rural.

2. Contando con los grupos de intervención, se procede a realizar una división del territorio en las 5 regiones del país.

3. Identificación de las zonas (clúster) que concentran espacialmente los mayores niveles de déficit habitacional (cualitativo y cuantitativo) al interior de cada par ordenado región – grupo (ruralidad).

4. Cálculo del índice de necesidades de mejoramiento de vivienda a nivel de clúster.

5. Teniendo en cuenta los potenciales costos asociados a las intervenciones de mejoramiento de vivienda y de entornos, se seleccionan los clústeres que cuentan con un mayor índice de priorización.

6. Los clústeres priorizados corresponden a aquellos cuyos puntajes (altos niveles de déficit y alta densidad poblacional) se localizan en los deciles 9 y 10 del índice.

Figura 31. Estrategia de Focalización

La metodología propuesta, como se muestra en el índice de priorización en la Tabla 4, permite clasificar de manera espacial las zonas de intervención. Esto se logra mediante la agrupación de los espacios geográficos donde se concentran los déficits habitacionales. Esta clasificación brinda una estimación previa de la población beneficiada por las intervenciones. 

Tabla 5. Índice de priorización Rural (izq) y Urbano (der)

Tabla 5. Índice de priorización Rural (izq) y Urbano (der)Un resultado destacable es la notable discrepancia entre la ejecución de los programas actuales y la focalización estimada. Esto resalta el impacto de las concentraciones de déficit habitacional y busca lograr una mayor eficiencia en términos de costos en las intervenciones.

Figura 32. Ejecución del programa de vivienda rural (Izq) y focalización estimada (der)

Figura 32. Ejecución del programa de vivienda rural (Izq) y focalización estimada (der)

 

 

Autor

Otros temas relacionados

Deja un comentario