Bibliografía

El desarrollo de la política de vivienda en Colombia Bibliografia
Publicidad
  • Asamblea Nacional Constituyente. (1991). CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA 1991. Artículo 82. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125.
  • Banco Mundial. (2022). Desarrollo urbano: Panorama general. Obtenido de bancomundial.org: https://www.bancomundial.org/es/topic/urbandevelopment/overview
  • Bayona, H. (2015). Efectos de la infraestructura sobre el fracaso escolar: evidencia empírica para Colombia.
  • (2023). Proporción de la población urbana que vive en barrios marginales (en porcentajes). Obtenido de https://statistics.cepal.org/portal/cepalstat/
  • Concejo de Bogotá. (2017). Proyecto de Acuerdo 239 de 2017. Obtenido de Alcaldiabogota.gov.co: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=69542
  • Corburn, J., & Sverdlik, A. (2017). Slum upgrading and health equity. International journal of environmental research and public health, 14(4), 342.
  • (1993). Censo Nacional de Población y Vivienda 1993. Colombia.
  • (2005). Censo General 2005. Colombia.
  • (2018). Censo Nacional de Población y Vivienda – CNPV – 2018. Colombia.
  • (2022). Gran Encuesta Integrada de Hogares. Colombia.
  • (2023). PROYECTO DE LEY ____: “POR EL CUAL SE EXPIDE EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2022-2026 “COLOMBIA POTENCIA MUNDIAL DE LA VIDA”. Obtenido de DNP: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/portalDNP/PND-2023/2023-02-07-Poryectodel-ley-PND-2022-2026-(Articulado).pdf
  • Eisenberg, J., Cevallos, W., Ponce, K., & Levy, K. (2006). Environmental change and infectious disease: how new roads affect the transmission of diarrheal pathogens in rural Ecuador. National Academy of Sciences.
  • Función Pública. (2015). Decreto 1604 de 1966. Obtenido de Funcionpublica.gov.co.: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=31235
  • Función Pública. (2021). Ley 358 de 1997. Obtenido de Funcionpublica.gov.co.: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=3423
  • Gallego, F., & Soares, R. (2015). Mi Parque: Experimental Evidence on the Impact of Public Park Upgrading on Citizen Security and Social Capital (Mi Parque). Obtenido de Poverty Action Lab: https://www.povertyactionlab.org/evaluation/mi-parque-experimental-evidenceimpact-public-park-upgrading-citizen-security-and-social
  • Instituto de Desarrollo Urbano – IDU. (2022). Enajenación voluntaria de inmuebles. Obtenido de Bogota.gov.co: https://bogota.gov.co/servicios/guia-de-tramites-yservicios/enajenacion-voluntaria-de-inmuebles
  • Jacobs, D., & Baeder, A. (2009). Housing interventions and health: a review of the evidence. National Center for Healthy Housing, 2939-44.
  • Hernández, F., Kellett, P. W., & Allen, L. K. (Eds.). (2010). Rethinking the informal city: Critical perspectives from Latin America (Vol. 11). Berghahn Books.
  • Jaramillo González, S. (2018). Mercado del suelo y prácticas espaciales. La evolución de la configuración física de una ciudad latinoamericana: Bogotá: 1900-2018.
  • Libertun de Duren. (2020). Barrios Mejorados y Seguros. Banco Interamericano de desarrollo.
  • Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2005). DOCUMENTO TÉCNICO CONTRIBUCION DE VALORIZACION.
  • Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2022a). Política de vivienda integral: equidad, inclusión y formalización 2018-2022.
  • Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2022b). Promoviendo la tenencia segura en Colombia.
  • Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2022c). Participación en plusvalía. Obtenido de Minvivienda.gov.co.: https://www.minvivienda.gov.co/viceministerio-de-vivienda/espaciourbano-y-territorial/aula-de-financiamiento/participacion-en-plusvalia
  • Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2022d). Contribución por valorización. Obtenido de Minvivienda.gov.co
  • Murad, R. (2003). Estudio sobre la distribución espacial de la población en Colombia. CEPAL.
  • Naciones Unidas – Noticias ONU. (2019). Las ciudades, “causa y solución” del cambio climático. Obtenido de news.un.org: https://news.un.org/es/story/2019/09/1462322
  • Restrepo Rico, S. (2017). Participatory Upgrading in Latin America: Finding the Balance Between Top-down and Bottom-up Urban Planning.
  • Rojas, E. (2010). Construir ciudades: mejoramiento de barrios y calidad de vida urbana. Inter-American Development Bank.
  • Saavedra, V., Forero, D., Rodríguez, S., & Arango, F. (2021). Striking a Balance: Toward a Comprehensive Housing Policy for a Post-COVID Colombia. Global Program for Resilient Housing.
  • Secretaría Distrital de Planeación. (2023). Plusvalía. Obtenido de Sdp.gov.co: https://www.sdp.gov.co/gestion-socioeconomica/economia-urbana/plusvalia
  • Soares, F., & Soares, Y. (2005). The socio-economic impact of favela-bairro: what do the data say? Inter-American Development Bank, Washington DC.
  • Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital – UAECD. (2022). Englobe o desenglobe de dos o más predios . Obtenido de Bogota.gov.co: https://bogota.gov.co/servicios/guia-de-tramites-y-servicios/englobe-o-desenglobe-de-doso-mas-predios
  • World        Health Organization. (2021). Salud   urbana.             Obtenido          de        Who.int: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/urban-health

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política de vivienda en Colombia: bibliografía