Revista de Cirugía: Adelantos Científicos y Técnicos, Volumen 07 No. 3

Publicidad

Mamoplastia de Aumento: Un Factor de Riesgo para Cáncer del Seno?

H. Berkel, MD, PhD; D. Birdsell, MD, Heather Jenkins. N Engl J Med 1992; 326: 164·53

En este importante estudio realizado en Alberta, Canadá, se estudiaron 11.676 pacientes que habían tenido implantes del seno entre 1973 y 1986. Este grupo se comparó con las pacientes en quienes se diagnosticó carcinoma primario del seno (n=13.557) en el mismo período de tiempo.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Se analizó’ el número esperado de cánceres primarios del seno que se estima deberían aparecer en el grupo de pacientes a quienes se les practicó mamoplastia de aumento comparado con la incidencia aceptada de cáncer del seno para la población general en la provincia de Alberta.

El resultado demostró que se encontraron 41 pacientes con cáncer del seno que habían tenido un implante previo. El número esperado era de 86.2. Lo cual da una rata de incidencia de 47.6% mucho menor que lo esperado (p < 0.01). El tiempo promedio de seguimiento de los pacientes con implante fue de 10.2 años y el tiempo promedio de diagnóstico de cáncer del seno después de la mamoplastia de aumento fue de 7.5 años.

El artículo concluye que las mujeres en quienes se practica mamoplastia de aumento, tienen una más baja incidencia de cáncer del seno que la población general. Estos estudios sugieren que estas mujeres provienen de la población de bajo riesgo y que el implante no aumenta sustancialmente el riesgo.

Es un artículo muy importante que incluye una reciente discusión sobre el riesgo de cáncer del seno relacionado con los implantes de silicona. Este estudio debidamente elaborado y publicado en el N. Engl. J. Med., la revista de medicina quizás más destacada, aclara el concepto sobre el tema y tranquiliza a muchas mujeres que en la actualidad tienen implantes de silicona en los senos.

Publicidad

Escleroterapia endoscópica comparada con la ligadura endoscópica de las várices esofágicas sangrantes

 G. ‘V. Stiegmann, J. S. GotT et al. N Engl J Med 1992; 326: 1527- 32

En este estudio aleatorio o al azar (randomizado) se compara el resultado de la escleroterapia endoscópica para control de várices esofágicas con la ligadura por vía endoscópica.

Se trataron 129 pacientes, 65 con escleroterapia y 64 con ligadura.

Los resultados mostraron que en el 77% de los pacientes a quienes se les practicó escleroterapia, se controló el sangrado activo, contra el 86% de los pacientes a quienes se les practicó ligadura; se observó una mayor frecuencia de recurrencia del sangrado en la escleroterapia comparada con la ligadura (48% vs. 36%).

Se necesitaron menos sesiones de ligadura que de escleroterapia para controlar las várices.

La mortalidad fue mayor en el grupo tratado con escleroterapia que en el tratado con ligadura (45% vs. 28%), al igual que la frecuencia de complicaciones (22% vs. 2%). 

La conclusión de este trabajo es que en los pacientes que presentan várices esofágicas sangrantes por cirrosis, hay menos complicaciones y mejor sobrevida en los tratados con ligadura endoscópica que en aquellos tratados con escleroterapia. Ya hay alguna experiencia en Colombia con este tipo de tratamiento que parece ser muy promisorio.

SOCIEDAD COLOMBIANA DE CIRUGIA 
XIX CONGRESO NACIONAL – AVANCES EN CIRUGIA 

Publicidad

Santafé de Bogotá, agosto 4, 5, 6 Y7 de 1993

HOTEL TEQUENDAMA

Conferencistas Invitados 

Dr. Robert Condon Milwaukee
Dr. Gonzalo Estapé Montevideo
Dr. David Feliciano Atlanta
Dr. Charles E. Lucas Detroit
Dr. Robert Zeppa Miami

Foro Quirúrgico Colombiano, Almuerzos de Trabajo, Cines Clínicos

Informes: SOCIEDAD COLOMBIANA DE CIRUGIA

Calle 100 N° 14-63, Of. # 502
Tels: 222-8776, 257-4560 – telefax: 257-4501


Sección a cargo del doctor Jaime Escallón, Presidente del Comité Científico Editorial de la Revista Colombiana de Cirugía.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista de Cirugía: Adelantos Científicos y Técnicos, Vol. 07 No. 3