Cabas y Wangari Maathai Juntos en Nairobi

Cabas y Wangari Maathai Juntos en Nairobi

Maathai y Cabas se conocieron a propósito del trabajo del colombiano en la musicalización de unas fábulas. El punto de partida a Kenia pasó por las fábulas, un proyecto que buscaba acercar a los niños con la naturaleza y la ecología. La iniciativa era de Günter Pauli y la fundación Zeri que invitó a Andrés Cabas a musicalizarla. Y él les puso cumbia y bullerengue a 33 de estas historias.

Ese sonido despertó el interés de la premio Nobel de Paz Wangari Maathai, que invitó a Cabas a Nairobi a llevar su música. La aventura tuvo su tinte de safari: encontrarse frente a frente con un elefante al despertar, ver como un chita cazaba un antílope y, después, ser despojado de su tesoro por un grupo de leones. Sin embargo, la experiencia más fuerte fue conocer la historia de Wangari (torturada por defender sus principios) y verla sonreír. Así como ensayar su música con artistas locales y realizar un concierto en el que vio saltar a un público de felices africanos.

“Ella -cuenta Cabas- es una mujer muy fuerte. Conocer gente así, a cualquiera le cambia la vida. Nosotros todavía complacemos mucho por no estar rectos en lo que pensamos, pero uno ve gente que entrega cuerpo y alma a sus creencias y las defiende.
Eso inspira a cualquiera”.

“Llegué despojado de mucha vanidad -agregó- y me encontré con una noticia vanidosa como las dos nominaciones al Grammy. En otra época habría estado esperándolas, esta vez, las olvidé. La vida me es grata en este momento”.
El músico agregó sobre la música en ese continente; “Tienen cercana su tradición ancestral, todavía la música para ellos tiene un concepto espiritual. Le guardan devoción a la percusión”.
Cabas, sobre la forma como se ve la música en Kenia.

Actualmente, Cabas está presentando una edición limitada de tres canciones; entre ellas “Soñar no cuesta nada”, que ahora viene en su disco “Puro Cabas”

DÉJANOS TU COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!