Esta receta de Tamal Tolimense es una de las recetas más queridas por los colombianos. Uno de los tamales más famosos son los tolimenses, que reciben su nombre debido a la región del Tolima.
Éstos se caracterizan por llevar harina de maíz, arroz y arvejas; se adorna con huevo duro, zanahoria, trozo de carne de cerdo, tocino y pollo. Además se sirve con arepas o insulsos.
Los tamales son un alimento preparado principalmente a base de maíz o arroz, el cual se rellena con carnes y vegetales. Se envuelve en hojas vegetales como de mazorca de maíz o de plátano, bijao, maguey, aguacate, canak, entre otras. Se consume principalmente en regiones como México, Colombia, Guatemala, Perú, Bolivia, El Salvador, Honduras, Ecuador, y otras regiones del continente americano. Y en cada región tienen sus propias variaciones.
Es un platillo muy completo y se consume principalmente al desayuno o en ocasiones especiales como las festividades navideñas.
Ingredientes:
Cantidad para 4 tamales:
-
1/2 Kg maíz blanco trillado
-
1 pollo cortado en trozos medianos
-
Sal, comino y pimienta
-
1/2 kg tocino con cuero
-
1/2 kg costilla de cerdo
-
1 Atado cebolla larga picada
-
3 Dientes ajo machacados
-
Achiote
-
1/4 kilo de arroz cocido
-
1/4 kilo de arveja seca y cocida
-
Hojas plátano soasadas
-
1/2 Kg papa pelada y picada
-
1/4 kilo de zanahorias cortadas en rodajas
-
3 Huevos cocidos cortados en cascos
-
Cabuya (penca de hojas grandes y carnosas)
Preparación de Tamal Tolimense:
Paso 1:
Mantener remojado el maíz durante tres días cambiando el agua cada día. Moler y adobar el pollo con sal, comino y pimienta.
Sancochar el cuero del tocino y la costilla de cerdo en seis tazas de agua y un poco de sal durante veinte minutos, reservar el caldo.
Paso 2:
Mezclar el maíz molido con tres tazas de caldo y colarlo. Utilizar la grasa del tocino para sofreír la cebolla, el ajo y el achiote, durante diez minutos.
Añadir el arroz cocido, la arveja (guisantes) y el maíz, revolver bien y dejar en reposo 60 minutos.
Paso 3:
Para cada tamal engrasar una hoja de plátano, poner una cama de masa y colocar un poco de pollo, tocino, costilla de cerdo, papa, zanahoria y huevo.
Poner otra capa de masa encima, tomar las puntas y bordes de las hojas y amarrarlas muy bien.
Paso 4:
Poner a cocinar en el caldo y agua que los cubra durante unas dos horas y media con la olla tapada, a fuego medio.
Servir, cortar la cabuya y abrir con cuidado el tala como se muestra en la foto. Las hojas no se consumen.
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO