Oaxaca, lugar exótico, multicolor, pluricultural, con variedad lingüística y étnica, ocupa un lugar importante, sus 16 culturas originarias, con sus múltiples expresiones de la cultura indígena, española, y negra, hacen de su patrimonio intangible, de sus tradiciones, fiestas, usos, costumbres, cocina, arte popular, música, danza, una de las riquezas más grandes que poseen los mexicanos.
En Oaxaca se aprecia una arquitectura colonial bordeada de abundantes zonas verdes, con huellas de su pasado floreciente y vivo dejado por sus vivencias de la época de los conquistadores españoles junto con una idiosincrasia indígena llena de tradiciones, artesanías y una gastronomía singular apta para deleitar cualquier paladar.
Límites: al Occidente con el estado de Guerrero, al noroeste con Puebla, al norte con el estado de Veracruz, al oriente con Chiapas y al sur con el Océano Pacifico.
Es uno de los estado más grandes de la república de México, por tamaño ocupa el 5 puesto. Región multicultural, donde viven 16 grupos étnicos, con constitución, código penal y escudo propio y políticamente divido en 8 regiones: Cañada, Tuxtepec, La Sierra Norte, La Mixteca, Los Valles Centrales, Istmo, Sierra Sur y Costa.
Región de Cañada. Esta estrecha región ha sido un paso entre Norte América y Centro América a lo largo de millones de años. Por aquí han bajado y subido plantas, animales y seres humanos. En efecto, la Región de la Cañada comunica geográficamente el Valle de Tehuacán con los Valles Centrales de Oaxaca. Estrecha y alargada “hendidura” entre el mar de montañas. Dos grandes ríos la cruzan, el Santo Domingo y el Grande.
Región de Tuxtepec. Región pródiga con tierras fértiles, ríos, montaña, planicie. Zonas muy ricas, produce caña de azúcar, piña, tabaco, plátano y barbasco, madera, ganado y café. Zona totalmente comercial, donde bajan de la Chinantla y de la Sierra Norte. Llegan de Córdoba, Orizaba y hasta del Puerto de Veracruz a comerciar.
Región de La Sierra Norte. Imponente cadena montañosa que viene paralela al Golfo de México desde el estado de Nuevo León. Inmensa pared que retiene la humedad y las tormentas y huracanes que surcan el golfo.
Región de Sierra Sur. Esta enorme e impresionante cordillera que cruza casi todo el país desde el Norte hasta el Sur sobre las costas del Océano Pacífico, le da origen a la región de la Sierra Sur. Aquí se encuentra la montaña más alta de la entidad, llamada Quiexoba. Agreste y llena de cañadas, posee una gran diversidad de climas.
Región de Los Valles Centrales. En medio de un mar de montañas, el sistema de Los Valles Centrales es como una isla de tierra plana.
Región de La Mixteca. Conformada por grandes montañas, profundas cañadas, pequeños valles. Se divide en dos grandes partes: La Mixteca Alta y la Mixteca Baja. De esta manera la Mixteca se conforma por el conjunto de montañas llamadas, el “Nudo Mixteco”.
Región de Istmo. Esta región además de ser la más grande tiene una particularidad física y cultural. Es donde se estrecha el territorio nacional. La “cintura de la Patria”, por naturaleza, hace que sus mujeres, sean de la etnia que sea, tengan una actitud ante el mundo, la vida y sus hombres, única en el territorio nacional.
Región de costa. Frente al inmenso Océano Pacífico, con sus tibias aguas azules y su costa accidentada, salpicada de pequeñas playas y bahías, se encuentran 50 municipios, divididos en tres distritos: Pochutla, Jamiltepec y Juquila. La Región de la costa es un paraíso, no solo por la naturaleza y el mar, sino por su gente.
Al llegar se encuentra un estado místico donde las huellas del pasado se reflejan en el presente, es ventana y ver a su través la nitidez de un ambiente que fue pintado de todos los colores, pues antiguamente la cultura Olmeca usó los grises y la naturaleza lo combinó con verdes y marrones mezclados con el azul intenso del cielo. El Monte Albán, dueño de las fabulosas manifestaciones olmecas que datan del siglo VII antes deCristo,junto a Oaxaca, fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Las ocho regiones del estado tienen algo en particular que las une armoniosamente, Con personas hospitalarias de un gran carisma orgulloso de su tierra, raíces que no invitan a conocer su tierra y sus costumbres.
Más Destinos Mexicanos AQUÍ