Turismo en el Departamento de Puebla – México

Volcan Popocatepetl - Departamento de Puebla

“Ciudad Azteca”. En el estado de Puebla se puede disfrutar de toda clase de eventos y aventura. Se practica el turismo arqueológico y colonial por su alto contenido histórico. Sus balnearios son medicinales y de recreación, cuenta con una amplia infraestructura rodeada de flora y fauna para ofrecer al turista un ambiente agradable donde puede desarrollar diversas actividades ecoturísticas, recreativas, deportes extremos y acuáticos.

Dentro del turismo arqueológico y colonial se destacan las zona de Cholula, Cantona, Yohualichan y la casa de la Noche Misteriosa en la Sierra Norte. La arquitectura colonial se destaca por sus variadas iglesias, edificios y todo los que recuerda ese glorioso periodo. Es un estado que sigue abriendo sus puertas a la gran arquitectura conventual y catedralicia de lo que fue la Nueva España.

ECOTURISMO

Parque Nacional Izta – Popo. (San Nicolás de los Ranchos)
Comprende los imponentes volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl, considerados entre los más bellos e impresionantes del mundo.

Iztaccíhuatl, en lengua náhuatl, significa “mujer blanca”, o “mujer dormida”, significado que se relaciona con la forma de mujer yacente que tiene; su “cabeza”, “cuello”, “pecho”, “estómago” y “rodillas”, regularmente se hallan cubiertos de nieve. Indudablemente es el más atractivo, aunque es un volcán en desintegración.

Popocatépetl significa “cerro que humea”, o “montaña que humea”, nombre dado por su continua actividad. Uno se los atractivos es la laguna verde azul de azufre hirviendo, lo cual produce grandes fumarolas.

Baños Termales de Chignahuapan
Se ubican a 5 km de la ciudad, en el fondo de una cañada rodeada de exuberante vegetación y una espectacular cascada. Sus aguas son ricas en azufre, a las cuales se les atribuyen propiedades curativas. Dentro de sus instalaciones cuenta con pisicinas y albercas, tanto al aire libre como cubiertas; de estas últimas, hay individuales, familiares y generales.

Cola de Caballo. (Zacapoaxtla)
Espectacular caída de agua cristalina. Su altura aproximada es de 50 m y tiene forma escalonada. El paisaje circundante está constituido por la vegetación de pino-encino, combinado con bosque mesófilo de montaña. También existen huertos frutales de manzana, membrillo, durazno, ciruela y aguacate, entre otros

Centro Vacacional Metepec (Metepec)
Centro vacacional, perteneciente a una fábrica de hilados y tejidos, construida en los terrenos de la entonces llamada hacienda de San Diego Metepec. Actualmente es uno de los balnearios más importantes del estado, debido a sus magníficas instalaciones y sobre todo por estar ubicado en una zona de clima semicálido-húmedo. Cuenta con bellos jardines y zonas arboladas que sirven de marco a las diferentes áreas de recreación, incluyendo las de servicios.

Lagunas de San Bernardino
Son dos lagunas de aguas tranquilas, cuyas tonalidades verde y azul se conjugan armoniosamente con el verdor de la vegetación de coníferas, para constituir así un fascinante paisaje. Entre la fauna se pueden admirar la garza blanca y gris, el pato canadiense (migratorio), el pato buzo y la gallareta. Se practican la pesca y la navegación.

Grutas Karmidas. (Zapotitlán de Méndez)
Tiene gran cantidad de estalactitas, estalagmitas, drapeados, pisolitas y aragonitas, y por sus configuraciones caprichosas han tomado su nombre.

Cerro de Loreto y Guadalupe. (Puebla de Zaragoza)
Desde este lugar se contempla una bella panorámica de la ciudad de Puebla, sobresaliendo a lo lejos, por el lado poniente los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, y por el lado noreste el volcán La Malinche.

Valle de Piedras Encimadas.
Jardín de esculturas pétreas, se destacan entre las figuras rostros humanos, indios guerreros en posición de combate; soldados, guardianes, zapatos, camellos, dinosaurios, elefantes, tigres, tortugas, gallinas, palomas, nidos, pájaros exóticos y hasta pueden verse platillos voladores.

Africam Safari.
Gran parque zoológico, fundado por el capitán Carlos Camacho en el año 1972. El área que ocupa es una extensa llanura de aproximadamente 30 hectáreas, comprendidas en una de las orillas del lago de Valsequillo. Actualmente, es uno de los zoológicos más grandes de México y uno de los únicos donde los animales se encuentran en relativa libertad; el visitante puede contemplarlos como si estuvieran en su hábitat natural.

Puente de Dios.
Las aguas del río Atoyac cortaron en ese punto las rocas de la Sierra del Tentzo, tal vez a causa de un terremoto, uno de los dos cantiles que resultaron del corte cayó sobre el otro formando un túnel, por el cual sigue pasando el Atoyac

Jardín Botánico y Jardín de Cactáceas.
Cerca de Zapotitlán se ha establecido el jardín botánico y vivero de cactáceas donde se pueden apreciar agaves, biznagas, mamilarias, garambullos y otras especies de cactus cuajadas de agujones o de espinas

Salto de Quetzalapa.
Ocho kilómetros de Chignahuapan está el salto de Quetzalapa, una de las cascadas más grandes de la región. Una vez ahí, se puede descender para disfrutar de la vegetación y ver la caída de agua desde abajo.

SITIOS ARQUEOLÓGICOS

Pinturas Rupestres. (Zapotitlán de Méndez).
En la localidad de Zapotitlán de Méndez, se encuentran dos sitios con interesantes petroglifos realizados por el hombre prehispánico. Entre sus múltiples grabados sobresalen figuras humanas y de animales, representadas en diferentes formas y tamaños.También se aprecian signos y figuras geométricas que conforman un círculo dividido en secciones, que los lugareños nombran Calendarios Aztecas.

Zona Arqueológica de Cholula.
El espacio que actualmente ocupa la zona arqueológica de Cholula es tan sólo una pequeña parte de lo que fue la ciudad prehispánica denominada Cholollan. Tiene una gran pirámide, que por sus proporciones se considera el complejo prehispánico más voluminoso de Mesoamérica.

A la llegada de los españoles, esta pirámide era conocida como Tlachihualtépetl, traducido como “cerro hecho a mano”, y era el lugar donde se adoraba al dios Chicomenaquihuitl (nueve lluvias), era el abogado contra la sequía. La singular construcción está cubierta de vegetación y semeja un cerro natural; sin embargo, gracias a los estudios científicos del arquitecto Ignacio Marquina, se sabe que es producto de varias superposiciones de estructuras piramidales con más de dos mil años de antigüedad.

Zona Arqueológica de Cantona.
El desarrollo de esta ciudad prehispánica fue justo en el momento de la pérdida de poder de las grandes ciudades del periodo clásico y el surgimiento de los grupos militares del Postclásico. Es una de las pocas poblaciones del México antiguo cuya planificación es sumamente elaborada.

La Acrópolis, donde se encuentran las estructuras arquitectónicas que denotan que ahí se concentraron los poderes políticos, económicos y religiosos de esta gran ciudad; está rodeada por calzadas, pasillos y callejones que comunican a toda la población, la cual habita en espacios plenamente definidos, delimitados por muros periféricos y a los cuales se les ha nombrado “patios”.

Tepexi el Viejo.
Tepexi fue la sede de un señorío Popoloca, que en los 3 siglos anteriores a la conquista controlaba una porción del sur del actual estado de Puebla. En el siglo XV los conflictos entre popolocas indujeron a la construcción de ciudades fortaleza, como la de Tepexi el Viejo, cuyas ruinas se ubican en un sitio rodeado por profundas barrancas con un acceso, se llega por una brecha que parte de la ranchería Moralillo, adelante de Tepexi.

Zona Arqueológica de Yohualichan.
Centro ceremonial de la cultura Totonaca ubicado al noreste de Cuetzalan. Yohualichan significa “Lugar de la Noche”.
Sus ruinas constan de una plaza rectangular, alrededor de la cual hay 5 montículos con distintos números de basamentos y vestigios de templos en sus cimas; hay también un juego de pelota.
.
Casa de los Muñecos.
Se construyó en 1792. Esta construcción es una de las más peculiares del barroco novohispano y un ejemplo temprano del maravilloso uso de la talavera para decorar exteriores con temas laicos

Casa del Alfeñique
Esta casa del siglo XVIII es una de las más interesantes de la ciudad. Debe su nombre a la abundante y fina ornamentación de argamasa blanca que se parece a los famosos dulces poblanos de azúcar llamados alfeñiques

El Rollo
Torre de planta octagonal con una escalera de caracol por dentro. Por sus ventanas apareadas o ajimeces este edificio es catalogado como morisco. Se le atribuye la doble función de torre de vigilancia y picota; es decir, un lugar desde el cual se hacía público y se ejecutaba la acción de la justicia

Cuetzalan
Si la ciudad se visita en domingo, no puede dejarse de visitar el tianguis. Ese día los indígenas llegan por las brechas, cargando en sus espaldas los pesados fardos de sus productos, como el aromático café, la pimienta, los cereales, los cítricos, bordados y los tejidos de telar de cintura.

Del 15 al 25 de julio se lleva a cabo en Cuetzalan la Feria del Café, un acontecimiento que tiene lugar desde 1949 en el cual se corona a la reina, se baila y se hacen animados concursos. Sin embargo la fiesta principal se realiza a principios de octubre cuando la población rinde homenaje a su patrono San Francisco de Asís.

Tecali.
Sobre las tranquilas calles de Tecali, abundan los talleres de ónix y alabastro .Hay un mercado municipal de ónix y una gran tienda de artesanías a la entrada de la villa, ahí, se puede encontrar desde un pequeño cenicero hasta una chimenea de pulido alabastro.

Tehuacan.
Los sábados podemos dar un paseo por el famoso mercado de Tehuacán, donde se comercia una cantidad increíble de productos, como ajos y los bordados de Chilac; la caña y el mezcal de Calipam; el amaranto y los huauzontles de Huatlatlauca; las tunas y pitayas de Zapotitlán, los zapotes, granadas y membrillos de los alrededores, sin faltar los productos que llegan de Oaxaca y Veracruz.

FESTIVIDADES

Feria Nacional de Puebla (Puebla de Zaragoza).
Se realiza del 30 de abril al 31 de mayo, teniendo como sede principal el Centro Cívico 5 de Mayo (cerros de Loreto y Guadalupe). El programa incluye: exposición agrícola, ganadera, industrial, artesanal y gastronómica.

Además durante todos estos días se llevan a cabo eventos culturales, conciertos, teatro, danzas folklóricas y festividades artísticas variadas. Los eventos cívicos y deportivos complementan la feria

Carnaval de Huejotzingo (Huejotzingo).
Se inicia el segundo domingo del año con los tradicionales domingos de mascaritas, conocidos así, porque en el parque central se presentan grupos de personas disfrazadas con máscaras de cartón, que conviven y bailan por las tardes con música de banda.

El sábado anterior al miércoles de ceniza comienza el carnaval propiamente dicho, con danzas autóctonas de los Negritos, los Zapadores, los Suavos, los Turcos, los Indios, los Serranos y los Zacapoaxtlas, quienes bailan en el parque central y en las principales calles de la localidad desde medio día hasta el atardecer acompañados por su respectiva banda de música de viento y banda de guerra.

Fiesta Huey Atlixcáyotl Huey Atlixcáyotl
Significa en náhuatl “gran tradición atlixquense”, esta fiesta es algo que no debe perderse. Se trata de una reunión de pueblos que conviven juntos, celebran su supervivencia y recrean sus tradiciones a través de la alegría de la danza. Con sus trajes multicolores, sus vistosas máscaras y collares de flores, sus flautas de caña, teponaxtles y otros instrumentos musicales, asisten los danzantes que representan a las regiones y etnias del estado: nahuas, mixtecos, popolocas, totonacas, otomíes, mazatecos, etc.

Árboles de la Vida Izúcar de Matamoros.
Izúcar es famoso por sus artesanías, particularmente por los imaginativos “Arboles de la Vida”. Asimismo, es un reconocido centro gastronómico. En el mercado hay varias fondas donde se elaboran los guisos típicos de la región, como el mole de olla, la barbacoa de cerdo y el guasmole

Feria Regional de Teziutlán.
Una importante feria regional, agrícola, ganadera y comercial se celebra cada año en Teziutlán. Como en toda fiesta hay diversos eventos y espectáculos: palenque, charreada, corridas de toros, baile y la coronación de la reina.

Feria de la Manzana Zacatlán.
Desde 1941, se celebra cada 15 de agosto, el día de la Virgen de la Asunción, patrona de los fruticultores. En esta época se venden los productos agrícolas, industriales y artesanales de la delegación y se corona a una reina.

Feria de la Flor Huauchinango.
Desde 1944, se lleva a cabo la Feria de la Flor, fiesta pagana y a la vez religiosa que tiene lugar entre el segundo y tercer viernes de Cuaresma, en la cual se premian las flores más raras y bellas de la región. Los festejos incluyen la venta de otros productos agrícolas, industriales y artesanales, así como peleas de gallos, jaripeos y presentación de danzas de la región. Ahí se puede observar el elaborado traje de las mujeres de San Pablito Pahuatlán, compuesto por falda y quexquémitl, bordados de lana roja y blanca y blusa blanca de algodón bordada con diminutas chaquiras o con hilos de vivos colores.

GASTRONOMÍA

Fusión de las cocinas azteca y europea, la apetitosa gastronomía poblana se caracteriza por su esencia mestiza, sus sabores eclécticos que mezclan lo dulce, lo salado y lo picante y la utilización de muchos ingredientes pero en pocas cantidades-en la preparación de sus excelsos guisos, tortillas, chiles rellenos, sopas y sublimes postres.

Potajes emblemáticos que surgieron en los fogones de los conventos poblanos y en las cocinas de las casas de los mestizos y criollos. En esos templos del sabor, se crearon nuevos métodos en la preparación de alimentos y, también, diversos utensilios, como ollas de barro, metates y cucharas de madera, distintas a las del resto del país.

En los conventos y en las casas, las mujeres poblanas juntaron productos nativos como el maíz, los chiles, los frijoles, los jitomates y la carne del pavo, con ingredientes foráneos como el pollo, el cerdo, el queso, el trigo, el aceite de oliva y las cebollas, entre otros, para “inventar” los platillos que convertirían a Puebla en el “Centro Culinario del País”.

Una de las comidas más representativas es el mole poblano, una espesa salsa picante de origen colonial. Se dice que fue inventada en el convento de Santa Rosa, de ahí tal vez su concepción barroca. Otra receta típica son los chiles en nogada, los cuales están rellenos con carne, cubiertos con una salsa blanca de nueces y sazonados con semillas de granada.

La lista de delicias tradicionales incluye a las chalupas, además unas tortillas de maíz fritas en abundante manteca de cerdo. Se bañan con salsa verde o roja y se acompañan con pollo deshilachado y queso rallado.

También un sabor que no debe dejar de probar es el de la tinga, espléndida salsa preparada con carne de cerdo, pollo y trozos de longaniza. Estos ingredientes se fríen y se mezclan con salsa de jitomate. Se sirve con tostadas.

Junto a los guisos y antojitos, los dulces son otros de los bastiones de la gastronomía del estado. Elaborados con semillas, frutas, leche y miel, varias de estas delicias fueron creadas por las manos celestiales de las monjas de los conventos coloniales (siglos XVI y XVII).

En lo concerniente a las bebidas, en Puebla se destacan los licores a base de frutas como el acachul (frutilla silvestre y alcohol); el chumiate (a base de capulín u otra fruta) y el zacualpan, (caña de azúcar destilada y fermentada).

VÍAS DE COMUNICACIÓN

Actualmente hay vuelos en el aeropuerto Hermanos Serdán, que está a 22 km. al Oeste de Puebla en la carretera Cholula -Huejotzingo, hacia Guadalajara y Tijuana por Aero California. La mayoría de la gente vuela hacia la Ciudad de México y se transporta en autobus hasta Puebla.

Esta es quizás la opción más recomendable debido a que resulta más sencillo encontrar transporte de México a Puebla que de Huejotzingo. Inclusive hay un servicio de autobús que sale directamente del Aeropuerto de la Cuidad de México hacia Puebla sin necesidad de ir a la TAPO (Terminal de Autobuses Poniente Oriente).

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *