Recuperarán los Manglares y la Pesca Artesanal

Pesca Artesanal

En el proyecto participarán habitantes de los corregimientos de Nueva Venecia y Bellavista, en el municipio de Sitio Nuevo, y de Bocas de Aracataca y Tasajera, en el municipio de Pueblo Viejo (Magdalena). El 27 y 28 de octubre se hará el primer pago del incentivo económico a los beneficiarios del programa, por un valor total de 206 millones 448 mil pesos.

Santa Marta, Magdalena, 16 oct (SIG). En la Ciénaga Grande de Santa Marta 506 humildes hogares son hoy ‘Familias Guardabosques’ y serán las encargadas de preservar la cultura de la legalidad en la zona, buscando generar alternativas productivas y laborales.

Los beneficiarios de este programa son habitantes de los corregimientos de Nueva Venecia y Bellavista, en el municipio de Sitio Nuevo; y de Bocas de Aracataca y Tasajera, en el municipio de Pueblo Viejo (Magdalena). (Lea También: Impacto Ambiental de la Pesca)

De acuerdo con la Agencia Presidencial para la Acción Social, el proyecto Guardabosques de la Ciénaga tendrá una inversión de cinco mil 900 millones de pesos y una duración de 30 meses.

El 27 y 28 de octubre se harán los pagos a los beneficiarios de la primera cuota del incentivo económico condicionado por un valor total de 206 millones 448 mil millones de pesos, es decir, cada familia recibirá 408 mil pesos.

El Alto Consejero Presidencial y Director de Acción Social, Diego Molano Aponte, señaló que “de esta manera reafirmamos nuestro compromiso con proyectos en defensa del medio ambiente y en este caso en particular, con la preservación y recuperación de los manglares y de la pesca artesanal”.
Además del incentivo económico condicionado, las familias beneficiarias tendrán un acompañamiento técnico ambiental y social, que permitirá el fortalecimiento organizacional, socio empresarial y ambiental.

Las 506 familias adelantarán proyectos productivos para recuperar los manglares y la pesca artesanal, principal fuente económica para ellos. En desarrollo del Programa Guardabosques de la Ciénaga, ya se focalizaron las zonas de intervención.

Esta iniciativa cuenta con el apoyo del Programa Gestión Presidencial Contra Cultivos Ilícitos y la Dirección de Cooperación Internacional, Acción Social, de la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito, de la Corporación Ambiental del Magdalena y de la Gobernación del Magdalena.

DÉJANOS TU COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!