PALMIRA (Colombia), Feb. 2010.
Un mapa interactivo de la región amazónica, que puede ayudar a tomar medidas para proteger la selva, se encuentra en internet a disposición de quien quiera conocer de cerca la situación de ese importante pulmón del mundo y proponer acciones de protección.
Esta herramienta, que se caracteriza por su sencillez y por ser la primera de su tipo disponible libremente en la red, fue desarrollada por el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), con sede en Colombia, el Centro Mundial de Agroforestería (ICRAF) y el programa Iniciativa Amazónica financiado por el Banco Mundial.
Al utilizar imágenes de satélite e información geográfica digital, este mapa interactivo permite a los usuarios seleccionar áreas específicas de la Amazonía y recuperar información acerca de densidad de la población, biodiversidad, cobertura del suelo y tasas de pérdida de bosque.
La aplicación ayuda a calcular el costo de la reducción de emisiones por deforestación y degradación de bosques en un área definida por el usuario. Asimismo, calcula tasas simuladas de deforestación futura, densidad de biomasa y otros factores relacionados con el desarrollo sostenible.
Esto significa que podría ser muy útil para proyectos que requieran identificar dónde se está ejerciendo presión sobre los bosques y sus causas, al igual que el impacto en el almacenamiento de carbono y otros servicios ecosistémicos. Estos temas fueron centrales en los debates en la Conferencia sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas (COP15) en diciembre pasado en Copenhague, Dinamarca.
Glenn Hyman, geógrafo agrícola del CIAT, está satisfecho con la liberación de la versión preliminar de la aplicación, en la que él y otros científicos del CIAT, ICRAF y otras organizaciones socias invirtieron seis meses para desarrollarla. “Ésta es la primera aplicación que coloca este tipo de análisis en línea en un formato fácil de usar”, dijo. “Su belleza radica en su simplicidad. No hay que descargar ningún programa y no es necesario ser un experto en sistemas de información geográfica o en modelación económica —lo único que se necesita es un navegador de la red”.
DÉJANOS TU COMENTARIO