Bogotá, D.C. febrero de 2011
Con un llamado a las industrias colombianas para trabajar en el manejo responsable de sus residuos, reduciendo de esta forma su impacto en el ecosistema y generando conciencia por el respeto del medio ambiente, la ministra de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Beatriz Uribe Botero, inauguró el Parque Ambiental y Tecnológico del Caribe en Barranquilla.
La titular de la cartera recordó que la Política Ambiental para la Gestión Ambiental de Residuos o Desechos Peligrosos emitida desde el 2006 tiene como objetivo prevenir la generación de estos residuos y promover el manejo ambientalmente adecuado con el fin de minimizar los riesgos sobre la salud humana y el ambiente.
La Ministra Beatriz Uribe inauguró el Parque Tecnológico
de Barranquilla. Fotografía: René Valenzuela – MAVDT.Uribe Botero hizo énfasis en que se trata de que se asuma la responsabilidad integral por parte del generador de los residuos peligrosos, desde su generación hasta la disposición final con carácter definitivo.
“El adecuado manejo de este tipo de residuos no se puede dejar al azar por lo tanto, el Ministerio y las autoridades ambientales que controlan el cumplimiento ambiental de las empresas dedicadas al manejo y destrucción de los residuos peligrosos, realizaremos una estricta vigilancia y seguimiento al cumplimiento de la normatividad por parte de dichas firmas”, puntualizó la Ministra
Uribe Botero expresó que como reconocimiento a los avances del país en el manejo de residuos peligrosos, Colombia en octubre de este año será la sede de la décima reunión de la Conferencia de las Partes del Convenio de Basilea, que trata sobre el tema.
El Parque Ambiental y Tecnológico, que está ubicado en el municipio de Galapa, cuenta con el horno incinerador rotatorio más grande de Suramérica con una capacidad para destruir 1.000 kilogramos de residuos en una hora.
Es un proyecto que ofrece solución integral al manejo de residuos y cuenta con avanzada tecnología para el manejo, control y destrucción de residuos especiales, industriales y biomédicos.
DÉJANOS TU COMENTARIO