“Hoja de Ruta” para planes departamentales durante 2010

Planes departamentales

Bogotá D.C., 11 de febrero de 2010.

25 Gobernadores asistieron a la convocatoria realizada por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial en Bogotá, para analizar el avance de los Planes Departamentales de Agua a nivel nacional y trazar los retos del presente año.

Esta reunión fue antecedida por un encuentro especial del Viceministerio de Agua con gestores y gerencias asesoras los días lunes y martes de esta semana. Precisamente, el Ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Carlos Costa, explicó durante la instalación del evento la importancia de estos actores para el éxito de un Plan Departamental.

Por su parte, la Viceministra de Agua y Saneamiento, Leyla Rojas Molano, manifestó la preocupación de la entidad en cuanto a que en varios departamentos aún no se ha iniciado el proceso licitatorio para la Gerencia de los PDA, absolutamente necesarias para el correcto desempeño de la Política de Agua a nivel nacional.

La presentación realizada a los Gobernadores apuntó a establecer los retos y las metas para 2010 con dos cortes, uno a junio y el otro a diciembre.

Dentro de los avances significativos que se resaltaron en el encuentro están:

  • La transformación del sector.
  • 159 Comités Directivos realizados
  • 30 gestores constituidos.
  • 497 municipios vinculados al Fondo de Inversiones de Agua.
  • Ejecución de 1.36 billones del sector público, entre ellos 464 proyectos terminados y 717 proyectos en ejecución en cerca de 700 municipios del país.[spacer size=”1″]

El Ministerio de Ambiente ha determinado las siguientes acciones:

  • Reforzamiento de la planta de personal.
  • Equipos de trabajo multidisciplinarios para lograr la atención a los departamentos por oferta institucional y no por dependencia.
  • Incremento del grupo de evaluación y seguimiento (Ventanilla Única) de 30 a 50 profesionales.
  • Incremento de la planta del Viceministerio de Agua, de 110 a 170 profesionales.
  • Concertación de metas con los departamentos.
  • Contratación de estudios y diseños con recursos de la Nación a través de Acción Social – FIP por valor de 20 mil millones de pesos.[spacer size=”1″]

Dentro de las dificultades que presentaron están las siguientes:

  • Sólo la tercera parte de los Departamentos cuentan con Gerencia Asesora e instrumentos de planeación y operativos adoptados.
  • Sólo 8 Departamentos han materializado su cierre financiero y de éstos sólo Huila ha vinculado municipios al cierre.
  • El 50% de los municipios del país sólo podrá vincularse al esquema financiero una vez finalice la Ley de Garantías, lo que retrasará el inicio de las inversiones para estos municipios.
  • El monto de diseños disponibles permitirá sólo de manera parcial alcanzar un impacto masivo en obras del PDA.

En la presentación realizada a los Gobernadores también se entregó el balance de la Ventanilla Única, lugar donde se presentan los proyectos.

Estado de los proyectos priorizados en Comité Directivo PDA

Se han priorizado 370 proyectos de preinversión por un monto de $238.138.792.735 para los diseños de acueducto y alcantarillado en 15 departamentos del país. Adicionalmente, se han priorizado 773 proyectos de inversión de los cuales su estado en Ventanilla Única es el siguiente:

proyectos-2010

“Los Planes Departamentales también cuentan con un componente ambiental que garantiza el cumplimento de las normas ambientales en el desarrollo de los proyectos, consolidando la planificación, administración y conservación de los recursos naturales asociados a la prestación de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo”, explicó la Viceministra Rojas Molano.

Por último, la funcionaria entregó el balance sobre la financiación de los Planes Departamentales, en lo que se refiere a las rutas críticas.

  • Para el desarrollo del PDA se estableció el año 2009 como de estructuración y el 2010 de ejecución, por lo cual, al contar con el 45% de municipios vinculados se evidencia un rezago en el cumplimiento de los Planes Departamentales de Agua.
  • De 1.102 municipios, en el año 2009 se obtuvieron 840 acuerdos municipales otorgando facultades para participar en los PDA, de los cuales se materializaron 520 en convenios tripartitos a enero de 2010.
  • Los municipios no vinculados, presentan atraso por lo cual solo se materializará su ingreso en el PDA, durante el segundo semestre de este año (vencimiento de facultades, Ley de Garantías, etc.), retrasando el cierre financiero y la ejecución de obras.
  • Se han detectado diferencias entre los montos aprobados en los Concejos Municipales, los convenios tripartitos y las ordenes de giro directo, lo cual reduce la capacidad de inversión de los municipios en el marco de los PDA.

DÉJANOS TU COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!