Litiasis Biliar

Discusión en Litiasis Biliar

El número de casos de litiasis biliar, ha venido en aumento. 10 a 50% de la población caucásica presenta litiasis biliar, esto sugiere que la enfermedad por cálculos es más común y por lo tanto son necesarias mayor número de colecistectomías (1). En el Hospital Universitario del Caribe, en Cartagena, Colombia, la colecistitis aguda es una de las 10 principales patología por las que se acude por urgencias y/o por consulta externa.

En este estudio se observó una mayor tendencia en la formación de cálculos de color café, así como se muestran en diversos estudios publicados (3) (6).

Desde el punto de vista clínico, la colelitiasis puede ser asintomática o manifestarse con complicaciones tales como colangitis o pancreatitis biliar, que conllevan una alta mortalidad. Con la edad aumenta la incidencia de colelitiasis, y también la de complicaciones tales como colecistitis aguda, coledocolitiasis con colangitis y/u obstrucción biliar, pancreatitis, fístula colecistoentérica e íleo biliar, y carcinoma de vesícula. (5)

Para el tratamiento de la enfermedad por cálculos se ha propuesto desde la disolución de las sales biliares, la fragmentación con laser, la pulverización con litrotripsia extracorpórea, la extracción endoscópica y el manejo quirúrgico. Las técnicas operatorias vigentes son la forma clásica y la mínimamente invasiva (2).

Los cálculos de colesterol tienen un origen multifactorial. Los factores de riesgo epidemiológicos que intervienen en su formación incluyen un estilo de vida sedentario, obesidad, diabetes mellitus, edad, género femenino, paridad, y dieta baja en calcio, rica en grasas saturadas y azucares simples. Factores de riesgo adicionales asociados con cálculos de colesterol: aceite de semillas de algodón, mantequilla, leguminosas, frijoles, tomates y te. Es decir que depende de los hábitos alimentarios del paciente. (3)

Tanto en Estados Unidos como en Europa el 85% de los cálculos biliares son de colesterol (6)

Sin embargo se ha observado que en las poblaciones orientales la incidencia es baja, Korea: 2.9%, Tailandia: 3.2% y Singapur: 3.1%. La incidencia baja en países como los anteriores y Japón se debe a una ingesta baja de grasas, que es lo contrario a lo que se observa en Europa y Estados Unidos. En Bolivia se observa una alta incidencia de cálculos de colesterol, la cual llega a ser del 93% y no observan presencia de las sales biliares en los componentes (7).

En este estudio se evidenció que en el análisis orgánico el colesterol se encontraba en el 98% de las muestras analizadas y el resto tenía presente el acido pantoténico. El ácido pantoténico es un tipo de vitamina B hidrosoluble, lo cual significa que el cuerpo no las puede almacenar. Si el cuerpo no puede utilizar toda la vitamina, la cantidad extra sale del organismo a través de la orina; por lo tanto, estas vitaminas tienen que reponerse todos los días. El ácido pantoténico es esencial para el crecimiento y ayuda al cuerpo a descomponer y utilizar los alimentos, lo cual se denomina metabolismo. También se denomina vitamina B5 y ayuda a descomponer los carbohidratos, las proteínas y las grasas.

No se conocen deficiencias del ácido pantoténico. Las dosis grandes de ácido pantoténico no producen síntomas distintos a una posible diarrea. No se encontraron otros estudios que muestren la presencia de este componente en cálculos.

Este estudio tiene limitaciones, ya que solo se estudio una muestra de cálculos al azar, sin tener en cuenta factores demográficos como el sexo, edad, tipo de alimentación y actividad laboral.

Conclusión en Litiasis Biliar

La enfermedad litiásica es una patología cada vez más frecuente. En las poblaciones donde se observa una gran incidencia de esta enfermedad es en aquellas que tienen ingesta alta de grasas (ácidos grasos de cadena larga saturados y ácidos grasos trans) bajo estas circunstancias, el colesterol es el principal componente de los cálculos biliares.

Financiación:

Recursos propios de los autores.

Conflictos de Intereses:

Ninguno que declarar.

Referencias Bibliográficas

  • 1. Farzaneh E, Tofighi H, Gharadaghi J, et al. Prevalence and characteristics of gallstone disease in an Iranian population: a study on cadavers. Hepatobiliary Pancreat Dis Int 2007; 6(5): 509-512.
  • 2. Angwafo III F, Takongmo S, Griffith D. Determination of chemical composition of gall bladder stones: Basis for treatment strategies in patients from Yaounde, Cameroon. World J Gastroenterol. 2004;10(2): 303-305.
  • 3. Channa N, Khand F, Khand T et al. Analysis of human gallstones by fourier transform infrared (ftir). Pak J Med Sci. 2007; 4 (23):546-550.
  • 4. Schafmayer C, Hartleb J, Tepel J, et al. Predictors of gallstone composition in 1025 symptomatic gallstones from northern Germany. BMC Gastroenterology 2006, 6(36): 1 -9.
  • 5. Zaliekas J, Munson J. Complications of Gallstones: The mirizzi syndrome, Gallstone Ileus, gallstone pancreatitis, complications of ‘‘lost’’ gallstones. Surg Clin N Am 88 2008;88: 1345– 1368.
  • 6. Kamran T, Muhammad A, Abdus S et al. Studies on the chemical composition and presentetation of gallstones in relation to sex and age among human population of Multan, Pakistan. Journal of Biological Sciences. 2004; 4 (4): 470-473.
  • 7. Motonobu S., Tohru A. and Haruo K. A clinical study on gallstones in Bolivia. JapJ Med. 1983; 22(2): 90-94.

Facultad de medicina

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *