Artículo Científico: Breve Historia de Brown-Sèquard y su Síndrome

A Propósito de un Caso Atípico

Dra. Carolina Sandoval García*, Académico Dr. Germán Peña Quiñones**

Resumen

Se presenta a propósito de un caso de síndrome de Brown-Sèquard atípico, un recorrido abreviado por los avances y personajes más relevantes en el estudio de la médula espinal a través de la historia; siendo uno de ellos el médico y fisiólogo Charles Edouard Brown-Sèquard quien llevó una vida tan apasionante como complicada, realizando aportes importantes especialmente en el campo de la neurología donde describió el síndrome que lleva su nombre y que se ha convertido en su más reconocida contribución.

Se hace también una breve revisión de la literatura acerca del síndrome en cuanto a sus principales etiologías y su amplio espectro de manifestaciones clínicas desde su forma clásica hasta las variantes frecuentes reportadas en la literatura.

Palabras Clave: Síndrome Brown-Sequard, hemisección medular, lesiones medulares, historia de la medicina, médula espinal.

Introducción

La historia del estudio de la médula espinal se remonta a la antigüedad y tiene en Brown-Sèquard uno de sus principales contribuyentes. El síndrome de hemisección medular o síndrome de Brown-Sèquard, término acuñado desde que él mismo lo describió por primera vez en 184914 es uno de los síndromes de lesión medular más conocidos. (Ver también: Síndrome de Brown-Sèquard)

Los casos reportados usualmente son de etiología neoplásica o traumática y en general es más frecuente encontrar un cuadro incompleto o asociado a manifestaciones clínicas adicionales por lo que en ocasiones se dificulta su identificación al no encontrarse el cuadro clásico.

Es importante entonces reconocer adecuadamente la correlación de la lesión anatómica con la sintomatología y algunas de las variantes más frecuentes reportadas en la literatura. A continuación se presenta el caso de un hombre con un síndrome de Brown- Sèquard atípico o Brown-Sèquard Plus, debido a la pérdida de la sensibilidad al dolor y a temperatura de forma bilateral. Se describen los hallazgos clínicos e imagenológicos así como el curso de la enfermedad según el manejo instaurado.

Caso Clínico

Se trata de un paciente de 35 años de edad, diestro, quien ingresó el 2 de Abril de 2006 porque tres días antes sufrió herida por arma cortopunzante en región paravertebral izquierda a la altura de T8 – T9 presentando pérdida inmediata de la fuerza y sensibilidad en miembro inferior izquierdo.

El paciente fue manejado inicialmente en otro hospital, con toracotomía posterolateral izquierda para drenaje de hemotórax, y una vez estabilizado, posterior a la colocación de tubo de toracostomía, fue remitido a nuestra institución para estudio y manejo específico del déficit neurológico.

A su ingreso a la institución se encontraba en regular estado general, TA: 110/70 Frecuencia Cardiaca 78 por minuto Frecuencia Respiratoria 18 por minuto Temperatura: 37º C.

Al examen físico se encontraba disminución del murmullo vesicular en base pulmonar izquierda. Heridas quirúrgicas de toracotomía y toracostomía izquierdas; herida en región paravertebral izquierda a la altura de T8-T9 sin signos de infección. El resto del examen general se encontraba dentro de límites normales.

Al examen neurológico el paciente se encontraba alerta, orientado, con lenguaje fluido, funciones mentales superiores conservadas. Sin compromiso de pares craneanos.

Al examen del sistema motor se demostró pérdida de tono en el miembro inferior izquierdo y monoplejia de éste con nivel motor T9. Arrefl exia rotuliana y aquiliana izquierdas, sin refl ejos patológicos.

El examen de Sensibilidad demostró: alteración del tacto superficial, propiocepción y vibración en miembro inferior izquierdo y abolición de sensibilidad al dolor y temperatura de forma bilateral, todo con nivel T9. No se encontraron signos de irritación meníngea. No presentó alteración de esfínteres.

Imagen sagital de resonancia magnética

Figura 1. Imagen sagital de Resonancia Magnética en donde se evidencia zona de contusión medular en T8-9.

Imagen coronal de resonancia magnetica

Figura 2. Imagen coronal de Resonancia Magnética de columna en nivel T9 donde se demuestra fractura de la lámina izquierda de T9 y zona de contusión medular izquierda y central.

Por los hallazgos anteriores se realizó examen de resonancia magnética de columna torácica que mostró fractura de la lámina izquierda de T9 con lesión medular tipo laceración contusión T8 y T9 izquierda y central, sin evidencia de compresión medular (Figuras 1 y 2).

Tanto el compromiso neurológico como las imágenes comprobaron que el paciente presentaba una hemisección medular izquierda con lesión adicional del tracto espinotalámico lateral derecho lo que ocasionó que en este paciente la pérdida de la sensibilidad al dolor y temperatura ocurriera en forma bilateral.

Se inició entonces manejo conjunto con los servicios de Cirugía General y Fisiatría con un plan de terapia física y rehabilitación integral; el paciente fue dado de alta el 10 de abril de 2006 para continuar manejo de forma ambulatoria y fue visto en consulta externa quince y treinta días después de su salida, cuando se encontró que había presentado recuperación total del déficit sensitivo y 90% del déficit motor.


* Médico Interno Universidad del Rosario, Sección de Neurocirugía Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá.
** Profesor Titular de Neurocirugía Universidad del Bosque. Neurocirujano Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá.

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *