MATERIAL DISEÑADO CON FINES EDUCATIVOS Y DIRIGIDOS AL CUERPO MEDICO.
Información prescriptiva completa a disposición del médico, en la Dirección Medica de Sanofi Aventis de Colombia S.A.
Transversal 23 N 97-73, Ed.City Business, Pisos 8 y 9, Bogotá D.C. Tel: (1) 6214400 – Fax: (1) 7444237
RISPERIDONA antipsicótico atípico potente con afinidad antagonista por los receptores serotoninérgicos
Descripción
La risperidona es un antipsicótico atípico potente con afinidad antagonista por los receptores serotoninérgicos, dopaminérgicos, adrenérgicos e histaminérgicos, sin afinidad por los receptores muscarínicos [1].
Su eficacia terapéutica se debe al bloqueo de los receptores serotoninérgicos corticales y los receptores dopaminérgicos límbicos [1]. Es una molécula lipofílica, propiedad que le permite cruzar la barrera hematoencefálica [1].
Desarrollada en los años 90 y después de la clozapina, se convirtió rápidamente en tratamiento de primera línea para esquizofrenia aguda y crónica por tener un mejor perfil de efectos adversos [1].
Listada por la Organización Mundial de la Salud dentro de los medicamentos esenciales, para su uso en trastornos psicóticos [2].
Indicaciones aprobadas
Alternativo en los tratamientos de esquizofrenia aguda y crónica [3].
◆ Monoterapia en desorden bipolar [3].
◆ Tratamiento de agitación, agresión o síntomas psicóticos en pacientes con demencia moderada a grave de tipo Alzheimer [3].
◆ Tratamiento en desórdenes de la conducta en niños, adolescentes y adultos con retardo mental [3].
◆ Coadyuvante a corto y mediano plazo en el manejo de la enfermedad del autismo [3].
Tabla 1. Características farmacocinéticas.
◆ Absorción gastrointestinal completa, solo el 1% de la dosis se recupera en heces como fármaco no transformado [1]. |
◆ Biodisponibilidad absoluta 70% [1]. |
◆ Unión a proteínas plasmáticas: 90%. Unión del metabolito activo 9- hidroxi-risperidona 77% [1]. |
◆ Vida media plasmática: Entre 3 horas (metabolizadores rápidos) y 20 horas (metabolizadores lentos) [1]. |
◆ La administración con alimentos puede influir en la farmacocinética. No se recomienda el uso concomitante de alcohol [1]. |
◆ Metabolismo y eliminación: Metabolizada por el citocromo P450. Eliminación del metabolito activo, primordialmente renal [1]. |
Adaptado de [1]
Eficacia
Esquizofrenia
El metanálisis de Cochrane que evaluó los efectos de la risperidona en comparación con otros antipsicóticos atípicos (amisulprida, aripiprazol, clozapina, olanzapina, quetiapina, sertindol y ziprasidona) para el tratamiento de la esquizofrenia, publicado en 2011, encontró un mejor desempeño de la risperidona en comparación con quetiapina y ziprasidona y un desempeño menor en comparación con clozapina y olanzapina [4].
En la comparación de la eficacia y tolerabilidad de 32 antipsicóticos orales mediante una revisión sistemática y metanálisis en red, sólo la risperidona, clozapina, olanzapina, amisulprida y zotepina mostraron una reducción significativa de los síntomas de la esquizofrenia en general [5] (figura 1).
Figura 1. Cambio en las variables de eficacia: síntomas globales.
El tamaño del efecto se presenta como la diferencia media estandarizada
(DME) o la relación de riesgo con el intervalo de credibilidad de 95% y se
compara con el efecto del placebo. Adaptado de [5]
En la reducción de síntomas positivos y negativos, la risperidona también tuvo un desempeño destacado [5] (figuras 2 y 3):
Otro metanálisis evaluó los efectos de la risperidona y el haloperidol en el tratamiento de la esquizofrenia. En comparación con haloperidol, la risperidona mostró ser más eficaz en el corto y en el largo plazo para el control de la síntomas positivos y negativos de la esquizofrenia, tuvo menores tasas de abandono y mejor prevención de recaídas en un año de seguimiento [6].
Figura 2. Cambio en las variables de eficacia: síntomas positivos.
El tamaño del efecto se presenta como la diferencia media estandarizada
(DME) o la relación de riesgo con el intervalo de credibilidad de 95% y se
compara con el efecto del placebo. Adaptado de [5]
El tamaño del efecto se presenta como la diferencia media estandarizada
(DME) o la relación de riesgo con el intervalo de credibilidad de 95% y se
compara con el efecto del placebo. Adaptado de [5]
Agitación, agresión o psicosis en Alzheimer
La evaluación comparativa de la eficacia y la seguridad de varios fármacos para el control de síntomas psicológicos y del comportamiento en demencia (SPCD) mediante una revisión sistemática y un metanálisis en red de 146 estudios clínicos controlados aleatorizados con 44873 pacientes, encontró una eficacia significativa en el control de SPCD para risperidona, quetiapina, haloperidol y aripiprazol [7].
En otro metanálisis que incluyó 36 estudios clínicos controlados aleatorizados y 5585 pacientes, la risperidona fue el único antipsicótico con eficacia superior a placebo para el tratamiento de la agitación en demencia (OR 1,88; IC 95% 1,46-2,43), medida como una reducción del 50% en las escalas de agitación tras 8 semanas respecto a los puntajes basales [8]. Este metanálisis incluyó risperidona, quetiapina, olanzapina y aripiprazol dentro de los fármacos antipsicóticos evaluados [8].
Tabla 2. Dosis de risperidona según indicación y población.
Dosis Inicial | Dosis Inicial | Titulación | Dosis objetivo |
Rango de dosis efectivas |
Esquizofrenia -adultos |
2 mg/día | 1-2 mg/día | 4-8 mg/día | 4-16 mg/día |
Esquizofrenia -adolescentes |
0,5 mg/día | 0,5-1 mg/día | 3 mg/día | 1-6 mg/día |
Trastorno bipolar -adultos |
2-3 mg/día | 1 mg/día | 1-6 mg/día | 1-6 mg/día |
Trastorno bipolar-niños y adolescentes |
0,5 mg/día | 0,5-1 mg/día | 2,5 mg/día | 0,5-6 mg/día |
Irritabilidad relacionada con el autismo |
0,25 mg/día (<20kg) 0,5 mg/día (≥20kg) |
0,25-0,5mg cada ≥2 semanas |
0,5 mg/día (<20kg) 1 mg/día (≥20kg) |
0,5-3 mg/día |
Adaptado de [1]
Guías para el tratamiento farmacológico de la esquizofrenia
Las Guías de la Asociación Psiquiátrica Americana y de la Asociación Británica de Psicofarmacología recomiendan que la elección del antipsicótico sea guiada por los factores propios de cada individuo, sus preferencias, historia de tolerabilidad y respuesta a cada fármaco, síntomas objetivo del tratamiento (ansiedad, alteración del patrón de sueño, alucinaciones, entre otras), comorbilidades y el potencial de interacciones medicamentosas [9,10].
Se reserva el uso de clozapina para los pacientes con esquizofrenia resistente al tratamiento, riesgo suicida y riesgo de conductas agresivas [9].
Seguridad y tolerabilidad
◆ A diferencia de otros antipsicóticos, no tiene afinidad por receptores muscarínicos, no produce agranulocitosis, tiene una baja incidencia de disquinesia tardía, y produce poco aumento de peso [1].
◆ Comparada con el haloperidol, la risperidona mostró menos efectos adversos (menos desórdenes del movimiento en general –incluido el extrapiramidalismo-, menor uso de fármacos antiparkinsonianos y menor riesgo de disfunción eréctil) según datos de un metanálisis [6].
◆En la indicación de uso en pacientes ancianos con demencia, es importante recordar que la risperidona tiene una alerta de seguridad caja negra por el riesgo de efectos adversos cardiovasculares y de mortalidad en este grupo de edad [1].
◆ Clasificación categoría C para el uso en el embarazo (usar sólo si los beneficios superan los riesgos para el feto) [1].
Conclusiones
◆ La afinidad de la risperidona por los receptores serotoninérgicos, dopaminérgicos, adrenérgicos e histaminérgicos explica su eficacia en el tratamiento de múltiples trastornos del sistema nervioso central [1].
◆ La risperidona es una opción de tratamiento muy favorable para disminuir la carga de la salud mental por el balance de eficacia, seguridad y costo-efectividad que ofrece [1].
◆ El perfil de seguridad y tolerabilidad de la risperidona ha permitido que se constituya como un fármaco de primera elección y uno de los antipsicóticos más usados a nivel mundial [1].
REFERENCIAS
- Chopko TC, Lindsley, CW. Classics in Chemical Neuroscience:
Risperidone. ACS Chemical Neuroscience 2018. 9 (7): 1520–1529.
doi:10.1021/acschemneuro.8b00159 - World Health Organization Model List of Essential Medicines, 21st List,
2019. Geneva: World Health Organization; 2019. Licence: CC BY-NC-SA
3.0 IGO. - Ministerio de Salud y de la Proteccion Social. INVIMA. Resumen de las
características del producto (RCP) en medicamentos. RISPERIDONA.
INVIMA 2019M-0019026. - Komossa K, Rummel-Kluge C, Schwarz S, Schmid F, Hunger H,
Kissling W, Leucht S. Risperidone versus other atypical antipsychotics
for schizophrenia. Cochrane Database of Systematic Reviews 2011. (1),
CD006626. DOI: 10.1002/14651858.CD006626.pub2. - Huhn M, Nikolakopoulou A, Schneider-Thoma J, et al. Comparative
efficacy and tolerability of 32 oral antipsychotics for the acute
treatment of adults with multi-episodes schizophrenia: a systematic
review and network meta-analysis. Lancet 2019; 394 (10202): 939-951. - Hunter RH, Joy CB, Kennedy E, Gilbody SM, Song F. Risperidone
versus typical antipsychotic medication for schizophrenia. Cochrane
Database of Syst Rev 2003. (2), CD000440. - Jin, B., & Liu, H. (2019). Comparative efficacy and safety of therapy for
the behavioral and psychological symptoms of dementia: a systemic
review and Bayesian network meta-analysis. Journal of Neurology.
doi:10.1007/s00415-019-09200-8 - Kongpakwattana K, Sawangjit R, Tawankanjanachot I, Bell JS, Hilmer
SN, Chaiyakunapruk N. Pharmacological treatments for alleviating
agitation in dementia: a systematic review and network meta-analysis.
Br J Clin Pharmacol 2018; 84(7): 1445-1456. doi: 10.1111/bcp.13604. - Keepers GA; et al. Guideline Writing Group. The American Psychiatric
Association Practice Guideline For The Treatment Of Patients With
Schizophrenia. Draft May 13, 2019. - Barnes TR. Evidence-based guidelines for the pharmacological
treatment of schizophrenia: recommendations from the British
Association for Psychopharmacology. Journal of Psychopharmacology
2011, 25(5), 567–620. doi:10.1177/0269881110391123.
Material elaborado por Producciones Científicas Ltda. 2020
“Información Médica Actualizada” ISSN 1657-5970
MATERIAL DISEÑADO CON FINES EDUCATIVOS Y DIRIGIDOS AL CUERPO MEDICO.
Información prescriptiva completa a disposición del médico, en la Dirección Medica de Sanofi Aventis de Colombia S.A.
Transversal 23 N 97-73, Ed.City Business, Pisos 8 y 9, Bogotá D.C. Tel: (1) 6214400 – Fax: (1) 7444237