El presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez y el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Felipe Arias Leiva; entregaron una planta de etanol a base de caña de azúcar en el municipio de Barbosa, Santander; construida por la cartera agropecuaria con una inversión de 6.800 millones de pesos.

De acuerdo con el Ministro Arias, esta nueva planta además de absorber la cosecha de los cultivadores de caña de la Hoya del Rio Suarez; beneficia a los productores de panela, a los consumidores de combustible vehicular y a la comunidad en general de esta región, brindándoles un polo de desarrollo.

“Esperamos mediante este proyecto generar unos 429 empleos en la región”; manifestó Arias Leiva Arias Leiva destacó que la planta para la producción de etanol de Barbosa es fabricada en su totalidad con tecnología nacional.

Proyecto para planta de etanol a base de caña de azúcar

Los componentes de molienda y clarificación son semiautomatizados y el resto son automatizados, manejados a través de un computador; que controla: fermentación, destilación, rectificación y deshidratación y, un sistema adicional que controla el cargue del producto final al carrotanque.

El complejo, producirá 5.400 litros diarios de etanol, es decir 1.800.000 lit. al año; la planta demandará la producción de 350 hectáreas de caña de azúcar para su abastecimiento; cuyo consumo diario es de 70 toneladas, indicó el funcionario, quien informó que La comercialización del biocombustible se realizará con las empresas Terpel y Biomax, informó el funcionario.

La productividad promedio de la zona en toneladas por hectárea es de 120 con 20 grados brix de concentración de azucares.

El precio de compra promedio de la caña es de $50.000/ton; la planta puede comprarla máximo a $55.000/ton.

El proyecto lo ejecuta la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, CORPOICA, que se encargará de transferir y socializar las alternativas tecnológicas; propuestas a grupos organizados de productores de caña en la región del proyecto y a otras regiones interesadas en su réplica.

Para el diseño y construcción de los equipos intervinieron las empresas colombianas: Fundimaq de Barbosa, que fabricó los molinos.

Industrias JOFA de Bogotá, que elaboró los componentes de generación de vapor (caldera) y clarificación de jugo. Industrias FIQ de Bogotá, realizó los componentes de fermentación, destilación, rectificación y deshidratación y, SISVITA de Tocancipá, se encargará del tratamiento de vinazas para la producción de alimento para bovinos y biofertilizantes ricos en potasio y fosforo.

La planta está localizada en el corregimiento de CITE vereda Santa Rosa, Parque tecnológico municipal del bocadillo y la panela a 700 m de la vía principal entre Barbosa y Bucaramanga. OFICINA DE COMUNICACIONES

Bogotá D.C. 17 de octubre de 2008.

Compartir:

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!