Según informó el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural; el Gobierno Nacional ha desarrollado todas las acciones pertinentes para dar cumplimiento a los compromisos adquiridos en el decreto 982 de 1999; y con los acuerdos firmados por el 16 de diciembre de 2005 con las comunidades pertenecientes al Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC.
El jefe de la cartera agropecuaria, Andrés Felipe Arias Leiva, destacó los avances significativos para honrar el compromiso con los indígenas del Cauca; tales como: la adquisición de 1.882,5 hectáreas, en los meses de octubre y noviembre de 2006, para diferentes comunidades del CRIC.
En cuanto al compromiso de las 8.000 has. para las comunidades indígenas del Cauca; la entidad señaló que en el último mes y medio se ha acelerado el proceso de compra de tierras, pasando de un 19.1% a un 42.6%.
Así mismo, dijo el funcionario, se han ejecutado $5.191.554.000 correspondientes al 93% del presupuesto disponible a ejecutar para el año 2006; destinados específicamente a compra de tierras (Dc. 982/99) para el Consejo Regional Indígena del Cauca.
Queda pendiente por ejecutar recursos de la vigencia del presente año por valor de $390.104.716, los cuales serán direccionados a la adquisición de predios para las comunidades de Caldono; los cuales quedaran listos para inicios de la tercera semana del próximo mes de diciembre, informó la entidad.
Arias Leiva informó que en el presupuesto para la vigencia 2007 del Instituto Colombiano de Desarrollo Rural, INCODER; se encuentran apropiados recursos por valor de $4.000.000.000 para continuar con las compras de predios y culminar con la meta de 8.000 hectáreas para las comunidades indígenas.
Por otro lado, se ha presentado una negativa de venta por parte de los propietarios de las tierras escogidas en Caldono; ante esto las comunidades de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca, ACIN; no han mostrado voluntad de concertación para la escogencia de predios.
Esto ha ocasionado un bloqueo al Gobierno Nacional, por parte de las Comunidades de la ACIN a la ejecución del procedimiento para el cumplimiento de la meta de 1.000 has para las comunidades de Caldono.
Además de lo anterior; le manifiesto que de acuerdo a lo convenido con usted, nuestro equipo de trabajo se trasladado a la ciudad de Popayán; y se encuentra en permanente contacto con los consejeros del CRIC informándoles la voluntad permanente de este Ministerio en cumplir y honrar los compromisos adquiridos.
El Ministerio de Agricultura, no encuentra ninguna razón que justifique la invasión de la hacienda La Emperatriz, ubicada en el municipio de Caloto Cauca; por el contrario la entidad señala que con esta acción se ha violado, lo establecido en el acta de acuerdo con las comunidades del CRIC del 16 de diciembre de 2005 donde en el numeral 11 textualmente dice:
“Durante este proceso que se inicia con la firma del presente documento el CRIC y todos los resguardos, comunidades y cabildos indígenas representados en este; no realizaran o utilizaran ninguna vía de hecho ó movilizaciones que perturben ó alteren el orden publico y la convivencia ciudadana, de acuerdo a lo contemplado en el marco del articulo 37 de la Constitución Nacional.
Si esto llegara a suceder, el Gobierno quedara en libertad para la destinación y ejecución de los recursos acá previstos”.
(Bogotá D.C. 30 de noviembre de 2006).
Más Temas de Agroindustria AQUÍ