Entre enero y abril de 2009 los productores agropecuarios recibieron $1,49 billones en créditos nuevos; lo que representa un crecimiento de 53,8% frente a los recursos entregados en el mismo período de 2008; cuando se reportaron $971.209 millones, informó el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Fernández Acosta.

De acuerdo con el jefe de la cartera agropecuaria, la línea especial de crédito para exportadores que se ofrece a la DTF efectiva anual y con una cobertura del FAG del 100%; contribuyó a este comportamiento, pues en lo que va corrido del año se han entregado recursos por $206.527 millones.

El funcionario indicó que del total de créditos otorgados, el 43,3% se destinó a capital de trabajo ($647.425 millones); el 54,6% a inversión ($815.854 millones); y el 2,0% a normalización de cartera ($30.309 millones).

Crédito para Capital de Trabajo

Los créditos para capital de trabajo sumaron $647.425 millones, con un crecimiento anual de 309,2% frente al mismo período de 2008, cuando se colocaron $158.198 millones.

Estos recursos se destinaron principalmente a la producción de cultivos de ciclo corto y a sostenimiento de cultivos de tardío rendimiento, señaló el Ministro Fernández.

Los créditos otorgados a los productores agropecuarios para la producción de cultivos de ciclo corto mostraron un crecimiento de 57,9% al pasar de $60.952 millones entre enero y abril de 2008 a $96.261 millones en el mismo periodo 2009; según informó el Ministro Fernández Acosta.

Los desembolsos para el sostenimiento de cultivos de tardío rendimiento mostraron un crecimiento en el período de 283,7%; al pasar de $75.898 millones entre enero y abril de 2008 a $291.179 millones en el mismo período de 2009.

Se destacan los créditos otorgados para banano, palma de aceite, caña de azúcar, flores, pesca y acuicultura, y avicultura.

Crédito para Inversión

El crédito por esta línea mostró un crecimiento de 6,9%, al pasar de $762.980 millones a $815.854 millones; continuando con el incremento sostenido presentado desde la implementación de Agro Ingreso Seguro.

Estos recursos se destinaron a financiar proyectos de inversión, principalmente para siembras, establecimiento de cultivos de tardío rendimiento, compra de animales; maquinaria y equipos, e infraestructura para la producción y la comercialización; lo que demuestra la confianza de nuestros productores para invertir en la modernización del agro, y el éxito de las líneas especiales de Agro Ingreso Seguro, destacó Fernández Acosta.

Línea Especial de Agro Ingreso Seguro, AIS

Por las líneas especiales de Agro Ingreso Seguro, AIS, a abril 24 de 2009, se han entregado 13.265 créditos por $211.422 millones.

Las mayores inversiones se dieron en plantación y mantenimiento de cultivos, por un valor de $164.382 millones, y en infraestructura para la producción; con colocaciones por $22.226 millones, manifestó el funcionario.

De las 13.265 operaciones entregadas en el período, 11.147, es decir el 84% favorecieron a pequeños productores agropecuarios de todo el país.

Línea Especial de Crédito para exportadores

A través de esta línea se financiaron las necesidades de capital de trabajo e inversión de productores exportadores de flores, plátano, banano y acuicultura; desembolsando 1.178 créditos por $206.527 millones.

Así, por cada peso entregado para subsidiar la tasa de interés de estos créditos se jalonaron seis pesos; destinados a la modernización de infraestructura, equipos y sistemas de riego y maquinaria y equipo; así como a la capitalización y creación de empresas agroexportadoras.

Incentivo a la Capitalización Rural, ICR

A través del ICR los productores recibieron apoyos para financiar inversiones nuevas encaminadas a mejorar las condiciones de competitividad y sostenibilidad de la actividad agropecuaria.

En otorgamiento de ICR, se observa un crecimiento de 65,4% respecto a los incentivos pagados en el mismo período de 2008, pasando de $27.879 millones a $46.113 millones.

Con estos incentivos se apoyaron inversiones para los productores agropecuarios por $242.926 millones, atendiendo 7.099 solicitudes, de las cuales el 77,4% fueron de pequeños productores.

Compartir:

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!