A partir de los resultados obtenidos en cada una de las etapas del estudio y una vez caracterizado el estado actual de la cadena de algodón y el escenario apuesta al 2015; se establecen de manera puntual aquellas demandas tecnológicas prioritarias y los respectivos proyectos que se proponen.
Deberán seguirse a corto, mediano y largo plazo, para lograr direccionar la cadena de algodón textil y confecciones hacia un mejor desempeño tecnológico; que le permita alcanzar un nivel de competitividad óptimo.
De igual manera, el alcance del comportamiento que se desea a nivel tecnológico se soporta en un conjunto de demandas de tipo no tecnológico que igualmente deben ser consideradas. Seguidamente se precisan tanto los lineamientos institucionales y organizacionales como tecnológicos que constituyen la Agenda.
Estos lineamientos tecnológicos, institucionales y organizacionales se validaron y evaluaron con los actores de la cadena por medio de un instrumento que se realizó el 4 de Diciembre del 2009; en el cual se presentaron una serie de proyectos previamente definidos para cada demanda tecnológica; y los cuales en plenaria fueron ajustados de acuerdo a la experiencia de cada actor participante.
Demandas tecnológicas prioritarias
Para las demandas tecnológicas prioritarias y dentro de los alineamientos tecnológicos, se abordan los proyectos que se formularon para las demandas previamente establecidas, que se clasificaron en 5 áreas temáticas:
- Manejo sanitario y fitosanitario
- Material de siembra y mejoramiento genético
- Calidad e innovación de insumos y productos
- El manejo integral del cultivo
- Manejo poscosecha y transformación
Por otra parte, se validó con los actores de la cadena, las demandas no tecnológicas con lo cual se buscó establecer estrategias de desarrollo; en torno a las demandas relacionadas con el contexto social, político y económico; que puede afectar el desempeño de la cadena y que por ende repercutirá en la competitividad.
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO