El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Guillermo Plata; consideró que con estas aprobaciones el Gobierno Nacional se acerca a la meta que se fijó de dar vía libre a 80 nuevas zonas francas; durante la actual administración.
Según Plata; los desarrolladores de estas 5 iniciativas de desarrollo empresarial adquieren compromisos de inversión por más de 128 mil millones de pesos; con una generación de 341 nuevos empleos directos.
Estas nuevas zonas francas, argumentó el vocero de la cartera de Comercio; serán de gran impacto social en las regiones donde estarán ubicadas teniendo en cuenta las áreas geográficas donde operarán; y las sumas que comprometen en inversión y en generación de mano de obra, destacó.
Según el ministro Plata, la primera ZF de este paquete, aprobada por la Comisión Intersectorial; es la zona franca permanente especial que funcionará como Clínica Hispanoamericana SAS.
Este proyecto se desarrollará en San Juan de Pasto (Nariño); y sus directivas han adquirido compromisos por 21.610 millones de pesos y una generación de empleo que suma 159.
También se aprobó la zona franca permanente industrial-agroindustrial Gea SAS; cuyo centro de operaciones estará en Chiquinquirá (Boyacá).
La iniciativa es el resultado del trabajo conjunto de varios productores que quieren operar como usuarios agroindustriales, explicó el Ministro; al precisar que en este caso la inversión proyectada es de 24.326 millones de pesos, con una generación de 39 empleos directos.
La comisión intersectorial también dio concepto de viabilidad favorable a la zona franca permanente especial Icolbet SAS; que se dedicará al montaje de una planta de producción en serie de bandas transportadoras de caucho; la cual estará ubicada en Popayán (Cauca). los desarrolladores de la iniciativa se comprometieron con Inversions por 9.306 millones de pesos y 58 empleos directos.
La comisión intersectorial también dio su visto bueno a la Zona Franca Canal del Dique que; a través de la instalación de empresas de diferentes sectores; espera desarrollar economías de escala, haciendo uso del régimen franco.
El proyecto funcionará en Turbaná (Bolivar) y comprende inversiones del orden de 54.179 millones de pesos; y una generación de mano de obra directa que beneficia a 25 trabajadores.
Así mismo, el Gobierno Nacional emitió concepto de viabilidad favorable a Zofrandina; proyecto multiusuario que proyecta la adecuación de empresas dedicadas a la producción de bienes de los sectores farmacéutico; de cosméticos, automotor y de muebles, entre otros.
Los directivos de este parque industrial se han comprometido con inversiones que suman 18.610 millones de pesos y una generación de 60 empleos directos.
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO