WASHINGTON, 17 de abril de 2008. Experticia e información de último minuto provenientes del Satélite de Observación Terrestre Avanzada (ALOS, por sus siglas en inglés); auspiciado por el Organismo Espacial Japonés (JAXA); contribuirán a una mejor formulación de las medidas para adaptarse a las amenazas del cambio climático en América Latina y el Caribe; según un acuerdo firmado hoy entre JAXA y el Banco Mundial.

El Banco Mundial hará uso de ALOS como una herramienta efectiva para detectar cambios en los ecosistemas vulnerables de la región. Sus capacidades mejorarán las iniciativas de adaptación promovidas por el Banco Mundial en América Latina y el Caribe.

Fundadas en una serie de instrumentos sumamente avanzados; las capacidades de ALOS incluyen la toma de fotografías de alta resolución de la cubierta terrestre y sus recursos naturales.

Estas imágenes y datos respaldarán los proyectos de adaptación promovidos por el Banco Mundial en Colombia; México, la región andina de Perú, Bolivia y Ecuador y en las Indias Occidentales.

Las imágenes captadas por ALOS de los glaciares tropicales en los Andes se utilizarán para evaluar su dinámica en el marco de un proyecto de adaptación en la región.

“El tener acceso a un sistema de punta capaz de captar imágenes de alta resolución representa un gran paso adelante para nuestra institución y para nuestros socios”; afirma Laura Tuck, directora regional de desarrollo sostenible del Banco Mundial.

“El impacto del cambio climático afectará fuertemente a las economías de la región, en especial a los pobres. Adaptarnos al cambio climático resulta crucial dados los severos y ampliamente irreversibles efectos que éste tendrá en la región”; agregó Tuck.

“Esperamos que ALOS haga un aporte invaluable a los proyectos del Banco en los países de América Latina. Este acuerdo facilitará esta labor mediante el intercambio técnico y científico, incluidas la experticia técnica y la formación de capacidades”; explica el Dr. Yasushi Horikawa, director ejecutivo de JAXA.

“El acuerdo es el primer gran paso en una nueva asociación para abordar la agenda en común sobre problemas ambientales mundiales; tanto en tierra como en el espacio”.

ALOS mejorará directamente la implementación de una serie de programas de adaptación que ejecuta el Banco Mundial; en el ámbito de los proyectos de adaptación al cambio climático en América Latina y el Caribe, entre los cuales se cuentan:

  1. Proyecto de adaptación regional al impacto del veloz derretimiento de glaciares en los Andes tropicales (Proyecto Regional Andes); en Bolivia, Ecuador y Perú, cofinanciado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM); con énfasis en las zonas montañosas y de glaciares.
  2. Proyecto integrado de adaptación nacional (INAP) en Colombia, cofinanciado por el FMAM, con énfasis en densidad de biomasa y cubierta terrestre en ecosistemas de alta montaña (páramos y glaciares) y costeros (humedales y manglares).
  3. Adaptación a los impactos climáticos en el Golfo de México, en México, cofinanciado por el FMAM con énfasis en ecosistemas forestales y de humedales costeros.
  4. Apoyo al Caribe: Proyecto de implementación de medidas de adaptación en zonas costeras (SPACC) en Dominica, Santa Lucia y San Vicente y Las Granadinas, cofinanciado por el FMAM, con énfasis en ecosistemas costeros y manglares.

“El acceso a estos datos invaluables contribuirá a los esfuerzos que realiza el Banco Mundial para apoyar a los países de América Latina a adaptarse mejor al cambio climático”, afirma Walter Vergara, ingeniero químico líder del Banco Mundial y gerente de una cartera de proyectos de adaptación en América Latina.

“ALOS cuenta con tres detectores que permiten una alta resolución de la cubierta terrestre, sin precedente en cuanto a cobertura y precisión. Esto permitirá a los países de la región monitorear la evolución de la cubierta terrestre y sus accidentes geográfico —incluidas la extensión de los glaciares tropicales, la evolución de los humedales montañosos y costeros e incluso el estatus de los arrecifes de coral— como insumo para la toma de decisiones en materia de adaptación”, agregó Vergara.

Al 15 de abril de 2008, el total de inversiones destinadas a iniciativas de adaptación en América Latina llegó a US$90 millones, incluido el apoyo del Banco Mundial.

Compartir:

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!