“Lo que buscamos es aliviar las necesidades de liquidez de los empresarios que exportan a Estados Unidos; para que este hecho coyuntural no les reste competitividad”, dijo el ministro Díaz-Granados.
El anuncio fue hecho hoy por los ministros de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados; y de Hacienda, Juan Carlos Echeverry, en Medellín, durante el foro de socialización del Plan Nacional de Desarrollo.
Para ello, explicó; “hemos dispuesto treinta millones de dólares, suma con lo cual se financiará lo que hayan tenido que pagar los exportadores; durante el periodo comprendido entre la fecha de vencimiento de dichas preferencias y la fecha de su renovación por parte de los Estados Unidos”.
Dijo también que, en caso de que el ATPDEA se aprobado con retroactividad; los empresarios podrán echar mano de ese dinero para cancelar el crédito de Bancóldex. Sin embargo, de no ser así, habría un refinanciamiento, con créditos blandos y a largo plazo.
Este cupo especial de crédito tendrá condiciones financieras preferenciales y el plazo de las operaciones desembolsadas será hasta de seis meses, explicó.
Además, para garantizar la dinámica de colocaciones y tasas blandas a los exportadores, la tasa de redescuento será de LIBOR, sin puntos adicionales.
Estas condiciones se sustentan en un aporte del Gobierno Nacional a Bancóldex, a través del Ministerio de Hacienda, por $1.200 millones. empresarios que exportan a Estados Unidos
Adicionalmente, para facilitar el acceso a este cupo por parte de las micro, pequeñas y medianas empresas –mipyme-, se ofrecería garantía ampliada del Fondo Nacional de Garantías –FNG-.
Para ello, el Fondo da una garantía por el 70% del valor del crédito, y el Gobierno Nacional cubre el costo de la comisión respectiva, suma que, por supuesto, no tendrían que pagar los exportadores.
Para hacerlo efectivo, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Hacienda, le aportaría al FNG recursos por $2.686 millones.
Lo anterior, dijo el Ministro, adicional a lo que ya ofrece Bancóldex, con los dos cupos especiales por valor de USD250 millones, para cubrir las necesidades de liquidez, capital de trabajo y de inversión para la modernización.
Más Noticias Económicas AQUÍ