Bogotá, 30 sep (SIG). Con la participación de más de 34 compradores internacionales; se lleva a cabo en la Cámara de Comercio de Bogotá la Rueda de Negocios sobre Tecnología e Informática, Softic 2010; liderada por Proexport.

Las compañías asistentes provienen de Brasil, España, Costa Rica, Chile, Ecuador, el Triángulo Norte de Centroamérica y el Caribe.

Proexport indicó que se calculan en 705; las citas de negocios donde los exportadores nacionales promocionarán productos del sector de software y tecnologías de la información.

Rueda de Negocios sobre Tecnología e Informática, Softic 2010

De acuerdo con la entidad, este encuentro tiene como fin promover nuevos negocios entre compradores internacionales y exportadores del sector en Colombia. Para ello, se prevé la realización de 705 citas comerciales.

A la rueda de negocios asisten compañías del sector de las tecnologías; provenientes de Brasil, España, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica y algunos países del Caribe. Además, participan más de 64 exportadores colombianos.

La Presidenta de Proexport, María Claudia Lacouture; destacó que esta rueda de negocios hace parte del programa de Formación de Exportadores, impulsado por la entidad; especialmente en el sector de servicios.

Señaló que el encuentro permite conocer las tendencias del sector de la Información, lo que mejora el desempeño de las compañías en el mundo.

Así mismo, Lacouture exhortó a los exportadores colombianos a buscar nuevos negocios con las grandes cadenas productivas; con el propósito de ampliar los mercados y diversificar la oferta de tecnología y desarrollos en telecomunicaciones e información.

“Las oportunidades surgen en los países emergentes de mayor crecimiento económico, casos como China, India, Brasil, entre otros; y en la identificación de un consumidor heterogéneo en cada uno de ellos. El reto está en entender y explorar esas diferencias que se dan dentro de los mercados”, enfatizó la funcionaria.

De igual manera; destacó que el mercado de software en Colombia está conformado en su mayoría por empresas pequeñas en expansión que cuentan con grandes ventajas competitivas.

Indicó que “las empresas tienen bajas tasas de piratería, disponibilidad y calidad de recurso humano, acceso a tecnología, excelente posición geográfica y precios competitivos”.

Lacouture puntualizó que algunos de los mercados con potencial para el sector son Centroamérica, el Caribe, Chile, España y Estados Unidos.

Compartir:

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!