Una delegación de las directivas de Foton; encabezada por su vicepresidente, Wang Xiangyin, se reunió ayer con el viceministro de Desarrollo Empresarial, Carlos de Hart Pinto; para presentar los términos de un preacuerdo de ensamble en el que se definen las condiciones sobre cómo operará la planta; de la cual se prevén inversiones cercanas a los 4 millones de dólares, una producción de 5.000 unidades al año y la generación de alrededor de 400 nuevos empleos.

El viceministro, al tiempo que destacó ante los empresarios chinos los avances que hoy presenta el plan de negocios del sector automotor; en el marco del Programa de Transformación Productiva, liderado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; hizo un recuento de las normas y los beneficios que hoy brinda el Gobierno Nacional para garantizar reglas de juego estables a los inversionistas extranjeros.

Planta de ensamble en Colombia

Según lo analizado en la reunión con el Viceministro, actualmente se estudia dónde estaría ubicada la planta de ensamble. Inicialmente, se han propuesto ciudades como Bogotá, Cali y Medellín.

Frente el interés de la delegación China de conocer cómo está el sector automotor en los acuerdos vigentes, de Hart Pinto hizo un balance de esos tratados y destacó las ventajas arancelarias de las que goza hoy Colombia con la Comunidad Andina, el G-2 y Mercosur, en particular.

También el viceministro se comprometió a brindar toda la información requerida sobre lo que el país negoció en TLCs con Estados Unidos, Centroamérica, Chile, Unión Europea, Canadá y Efta, entre otros.

De Hart hizo énfasis en las metas que el Gobierno se ha fijado para aumentar el empleo formal, por lo que destacó la cifra contemplada en el preacuerdo y que fue dada a conocer en una reunión donde el vicepresidente de Foton, Wang Xiangyin, y el director internacional de Colombiana de Comercio S.A., Miguel Fernando Londoño, firmaron un memorando de entendimiento.

El vicepresidente de Foton dijo que la decisión de establecerse en Colombia para desarrollar una plataforma de exportación hacia economías de la subregión se debe, en primer lugar, a la ubicación geográfica del país, a la estabilidad económica que hoy se observa, así como al número de acuerdos comerciales y de inversión que ha firmado y negociado el Gobierno Nacional.

El directivo se refirió a un estudio que adelantó la multinacional china sobre cómo está el mercado de vehículos en Colombia; cuyo resultado permitió concluir que las líneas de camiones pesados, medios y livianos que ellos producen son acordes con la calidad y servicio que demanda el sector en el país.

El vicepresidente de Foton también destacó la alianza que existe entre el sector privado y el Gobierno; para sacar adelante iniciativas como la que dio origen a la alianza entre los dos grupos; que avanzan en la definición de términos para el montaje de la planta de ensamble en Colombia.

Incluso, dijo; en la decisión de invertir en Colombia incidió la reciente visita que adelantó una misión liderada por funcionarios del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; Proexport; así como por representantes del sector privado. Ellos, dijo, dejaron claro que aquí hay condiciones para invertir.

Sobre el particular, el gerente de Industria de Autopartes y de Vehículos, del programa de Transformación Productiva, Santiago Schlesinger; destacó que este preacuerdo es producto del trabajo en equipo entre Gobierno y empresarios, el cual se ha adelantado con miras a avanzar en la mejora de la competitividad del sector.

Las metas de Foton

Actualmente, Foton exporta a 46 países en el mundo y es además la mayor productora de vehículos de carga comercial que hay en China.

El año pasado, la compañía superó la venta de 600.000 unidades de vehículos comerciales y para este año se prevé llegar a 700.000.

La intención de la compañía es expandir sus plantas de producción, lo cual ya logró en Asia y en África. Ahora la meta es establecer el ensamble en América Latina, teniendo como plataforma a Colombia.

Actualmente; la multinacional maneja operaciones comerciales de distribución en Colombia, México, Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Bolivia y Venezuela, principalmente.

Compartir:

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!