Recuperación está en marcha pero requiere mucho tiempo

Desnutrición , El Látigo Mundial del Hambre

Si bien la economía mundial está emergiendo de la crisis y las tasas de crecimiento del producto interno bruto (PIB) comienzan a mejorar; el informe advierte que el crecimiento podría desacelerarse en los próximos meses a medida que se reduzcan los efectos del estímulo fiscal; y que pasarán varios años antes de que el empleo se restablezca y se vuelva a absorber la reserva de capacidad industrial.

Se estima que el PIB mundial, que disminuyó un 2,2% en 2009, aumentará un 2,7% este año y un 3,2% en 2011 . Los volúmenes comerciales mundiales, que cayeron abrumadoramente en un 14,4% en 2009; pueden llegar a expandirse un 4,3% este año y un 6,2% en 2011, de acuerdo al informe.

“El repunte dependerá de la reactivación de la demanda por parte de los sectores de negocios y de consumidores y el ritmo que le impriman los gobiernos a la eliminación de los estímulos fiscales y monetarios”; señala Burns.

“Si se hace demasiado pronto, podría destruir la recuperación; pero esperar mucho tiempo podría volver a inflar algunas de las burbujas que precipitaron la crisis”.

Las perspectivas para los países en desarrollo indican que se producirá un mejoramiento relativamente sólido, con un crecimiento del PIB del 5,2% este año y del 5,8% en 2011; valores superiores al 1,2% de 2009. Se prevé que el PIB de los países ricos, que disminuyó un 3,3% en 2009; aumentará a una velocidad muy inferior: 1,8% en 2010 y 2,3% en 2011.

Los resultados fueron variados en el mundo en desarrollo. La recesión afectó más a Europa y Asia central, en tanto que el crecimiento sigue siendo relativamente fuerte en Asia oriental y el Pacífico. Asia meridional y Oriente Medio y Norte de África no sufrieron los peores efectos de la crisis, mientras que África al sur del Sahara se vio afectada en gran medida y el panorama general de la región continúa siendo incierto.

Con variables fundamentales de mercado más sólidas, la región de América Latina y el Caribe pudo afrontar la crisis mucho más fácilmente que en el pasado, pero el devastador terremoto en Haití tendrá obligatoriamente un enorme costo económico para ese país, aunque es demasiado pronto para realizar estimaciones específicas.
informe:BM

Más Noticias Económicas AQUÍ

DÉJANOS TU COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!