La meta de déficit fiscal de largo plazo no podrá superar el 1,5 por ciento del PIB. Esta meta es consistente con un superávit primario cercano al 1,5 por ciento del PIB. La regla fiscal también contempla la posibilidad de hacer gasto contracíclico en épocas de recesión económica.

Cada año habrá una bolsa concursable para el gasto nuevo con mayor impacto social y económico. Cuando los ingresos del gobierno crezcan excepcionalmente como en periodos de bonanza se ahorrarán en el Fondo de Ahorro y Estabilización Macroeconómica y Fiscal.

La regla fiscal conducirá, paulatinamente, a una reducción de la deuda pública por debajo del 20 por ciento del PIB.
Bogotá, septiembre 30 de 2010.

El Ministerio de Hacienda radicó en la Secretaría de la Cámara de Representantes el proyecto de ley que establece una regla fiscal para Colombia, iniciativa que tiene como objetivo principal garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas, la estabilidad macroeconómica y aliviar las presiones revaluacionistas del peso.

La regla fiscal impone una meta de déficit total estructural de 1,5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB); y por otro lado, limita el crecimiento del gasto a la evolución de los ingresos de largo plazo del Gobierno Nacional Central.

Compartir:

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!