MONTEVIDEO, 28 de mayo de 2008. Se trata de la primera vez que el Banco Mundial otorga financiamiento en moneda local a un país miembro mediante la colocación directa de un bono en la moneda del país.
El Banco Mundial (Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, BIRF); se convirtió hoy en el primer organismo internacional en lanzar una emisión pública en pesos uruguayos, cuyos fondos transferirá al Gobierno de Uruguay.
La colocación de estos títulos representa un hito importante para el Banco Mundial y sus clientes. Si bien el Banco ha emitido títulos de deuda en otras monedas latinoamericanas; entre ellas pesos mexicanos, pesos chilenos, reales brasileños y pesos colombianos; la presente operación en pesos uruguayos es la primera que se realiza para fines de realizar un desembolso simultáneo de un préstamo específico en la misma moneda.
En este caso el Primer préstamo programático para políticas de desarrollo y de implementación de reformas (PRIDPL 1, por sus siglas en inglés); aprobado por el Directorio ejecutivo del Banco en mayo de 2007.
Este préstamo apoya la adopción de reformas que ayudarán a Uruguay a fortalecer los mercados de capital, crecer de manera sostenible a tasas más elevadas, luchar contra la pobreza y la exclusión y asegurar un acceso equitativo a las oportunidades.
“La operación del día de hoy con el Banco Mundial significa para Uruguay un avance muy importante en el proceso de desdolarización de nuestros pasivos”; dijo Danilo Astori, Ministro de Economía y Finanzas del Uruguay.
“En los últimos dos años, el gobierno ha recorrido un intenso camino en incrementar el porcentaje de deuda en moneda local; a través de emisiones en Unidades Indexadas en el mercado de capitales privados. La incorporación de los organismos multilaterales de crédito en el cumplimiento de nuestra estrategia de desdolarizar; marca un hito y abre un nuevo abanico de alternativas para continuar con el profesional manejo de nuestras obligaciones financieras.”
Los títulos de deuda, una Euronota por 1,981.53 millones de pesos uruguayos (UYU) (US$ 100 millones); indexados según la inflación, contemplan un cupón de 3.4% y vencerán el 15 de abril de 2017.
Estos títulos están vinculados a las Unidades Indexadas (UI); índice inflacionario uruguayo comúnmente utilizado en operaciones financieras en el país.
La emisión tuvo una buena acogida entre los inversionistas institucionales locales e internacionales. La transacción tuvo una sobresubscripción con una demanda que alcanzó tres veces la cantidad nominal fija en oferta. Inversionistas institucionales locales adquirieron alrededor de 75% de ésta.
El restante 25% fue colocado entre inversionistas en Europa (7%) y Norte América (18%). El principal interés de parte deinversionistas locales provino de República AFAP (RAFAP); el fondo de pensiones más importante de Uruguay.
“Esta inversión representa un hito en el desarrollo del Sistema de fondos de pensiones uruguayo, puesto que representa la primera inversión AAA denominada en moneda local; que contribuye a diversificar el riesgo crediticio de nuestras carteras”, señaló Martín Larzabal, gerente de inversiones de República AFAP.
“Esta transacción también desempeña una función de importancia pues ayuda al gobierno a no aumentar su exposición a divisas gracias a que presta cobertura en pesos uruguayos para los desembolsos de un préstamo entregado por el Banco Mundial al país”.
Más Noticias Económicas AQUÍ