Hanoi, 17 nov (EFE). Chile y Japón anunciaron hoy que las negociaciones para un Tratado de Libre Comercio bilateral han concluido; después de una reunión mantenida entre la presidenta chilena, Michelle Bachelet, y el primer ministro nipón, Shinzo Abe.

Bachelet dijo al término de la reunión, celebrada en Hanoi; donde ambos participarán este fin de semana en la cumbre anual de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC); que es muy probable que el TLC pueda ser firmado el año próximo, tras concluir “satisfactoriamente” las cinco rondas de negociaciones

“Es muy probable que el próximo año lo estemos firmando y promulgándolo rápidamente”, agregó Bachelet

Fuentes japonesas indicaron que éstas han sido “para Japón, las negociaciones más cortas para firmar un Tratado de Libre Comercio con otro país”

Las negociaciones para el Tratado de Libre Comercio bilateral entre Chile-Japón comenzaron a principios de 2006; después de que el entonces primer ministro nipón, Junichiro Koizumi, y el presidente chileno, Ricardo Lagos,;dieran el impulso definitivo en su reunión bilateral de Pusan (Corea del Sur), en el marco de la cumbre de APEC de noviembre de 2005

En septiembre de este año se acordaron en principio los principales elementos, especialmente en cuanto a acceso de mercados

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores nipón, Mitsuo Sakaba; destacó a Efe la importancia de este acuerdo y el hecho de que las relaciones económicas entre ambos países son cada vez más importantes

“Nuestro comercio asciende a 6.000 millones de dólares”, dijo, y subrayó que un TLC beneficiará a importantes industrias como la del cobre para Chile; y la de automóviles para Japón, que constituyen dos de los principales rubros del intercambio comercial bilateral

El 50% de las importaciones japonesas de Chile son de cobre, y el 50 por ciento de las exportaciones de Japón a Chile son automóviles

Según cifras del Banco Central chileno, las exportaciones a Japón en 2005 sumaron 4.536 millones de dólares, y las importaciones desde el país asiático fueron de 941 millones de dólares

El portavoz japonés subrayó el hecho de que “Chile es el único país de Latinoamérica que tiene más de un 30 por ciento de su comercio con Asia Oriental, y cuenta con TLC ya con Corea del Sur (firmado en 2004) y China, suscrito el año pasado

El próximo año, Japón y Chile cumplirán 110 años del establecimiento de relaciones diplomáticas, un hecho que destacó la presidenta chilena como simbólico para la esperada firma de este tratado de libre comercio

En la reunión bilateral, Abe reiteró una invitación a la mandataria chilena para que visite Japón el año próximo.

Compartir:

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!