Perú: US$150 millones para fortalecer la gestión fiscal y la competitividad

Inversion macroeconomia

WASHINGTON, 12 de noviembre de 2009 Un programa del Banco Mundial aprobó hoy un préstamo de US$ 150 millones; para fortalecer el manejo fiscal y la competitividad del Perú como parte de su compromiso de asistencia al país en el marco de la post-crisis financiera.

Este instrumento financiero, el tercero de una serie de cuatro, fue diseñado en estrecha alianza con el gobierno del Perú; para ayudar a lidiar con los efectos a corto plazo de la crisis financiera global, mientras el ejecutivo peruano continúa avanzando su agenda económica y social a mediano plazo.

El préstamo contribuye así a apuntalar el crecimiento económico y el alivio de la pobreza en el Perú; que suelen ser las primeras víctimas de un descalabro económico.

En el período 2003-2008, 60 millones de personas lograron salir de la pobreza en América Latina y el Caribe; pero la crisis financiera global amenaza con revertir estos avances.

“El gobierno no ha perdido de vista estos objetivos de mediano plazo en su agenda y ha continuado mejorando la efectividad del manejo fiscal y apoyando la competitividad e integración del país en la economía global”; señaló Felipe Jaramillo, Director Regional para Bolivia, Ecuador, Perú y Venezuela de la Región de América Latina y el Caribe.

Jaramillo agregó que el gobierno peruano “igualmente ha avanzado notoriamente en la implementación del Plan de Crisis Económica; ha mejorado la legislación de adquisiciones del estado, y ha continuado con su política de expansión de comercio internacional, medidas que contribuyen enormemente al logro de los objetivos propuestos”.

Los objetivos del programa del Banco Mundial incluyen:

  1. Fortalecimiento del sostenimiento y transparencia de la política fiscal gobierno del Perú;
  2. Simplificación tributaria orientada a la pequeña y mediana empresa;
  3. Consolidación de los avances del Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (FONIPREL);
  4. Mejoramiento de la eficiencia y la calidad del gasto público;
  5. Fortalecimiento de la agenda de gobierno electrónico;
  6. Expansión del comercio internacional y mejoramiento del clima de negocios; con énfasis en la pequeña y mediana empresas que son cruciales para la creación de empleos.

La asistencia de US$150 millones, aprobada este jueves, contribuye a cubrir necesidades de financiamiento del gobierno. Las condiciones de este monto incluyen una tasa Libor más un margen fijo a pagar en 21 años; y un período de gracia de 8 años.

Más Noticias Económicas AQUÍ

DÉJANOS TU COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!