Bogotá D.C., 12 de febrero de 2010 En enero de 2010 los productores agropecuarios recibieron $351.010 millones en líneas especiales de créditos nuevos, lo que representa un crecimiento de 20,7% frente al mismo mes de 2009; cuando se entregaron recursos por $290.914 millones, informó el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Fernández Acosta.
De acuerdo con el informe presentado por ministro Fernández, del Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario, FINAGRO; se redescontaron $349.729 millones y el Banco Agrario de Colombia con sus recursos ordinarios aportaron $1.281 millones.
En lo que tiene que ver con colocaciones crediticias en el sector, el Banco Agrario ha aportado el 70% del financiamiento recibido por los productores agropecuarios en el período; manifestó Fernández Acosta. Sumados los desembolsos por redescuento y los otorgados con sus recursos ordinarios, el Banco entregó créditos por $246.155 millones, añadió el funcionario.
El jefe de la cartera agropecuaria, indicó que del total de líneas de créditos otorgados, el 15,1% se destinó a capital de trabajo ($52.984 millones); el 38,9% a inversión ($136.791 millones) y el 45,9% a normalización de cartera ($161.235 millones).
Con la implementación del Plan de Alivio a la Deuda Agropecuaria, PADA se canalizaron, $161.235 millones en créditos nuevos para normalización de pasivos de pequeños y medianos productores; permitiéndoles ser nuevamente sujetos de crédito.
“Con los recursos que canalice el Programa AIS para las líneas especiales de créditos, y con mejores expectativas de los productores respecto al comportamiento del clima; se espera que en los meses siguientes se reactiven las colocaciones de crédito, especialmente para cultivos transitorios”; dijo Fernández Acosta.
Para capital de trabajo se entregaron recursos por $52.984 millones destinados a la producción de cultivos de ciclo corto, principalmente maíz, arroz, papa y tomate, señaló el Ministro.
En enero de 2010 se entregaron por la línea de inversión $136.791 millones. Estos recursos participaron con el 38,9% del total de los créditos entregados; cifra que refleja la intención de los productores en invertir en cultivos de tardío rendimiento y en la modernización y tecnificación de sus cultivos.
Para siembras se entregaron $52.231 millones (33,6%), para infraestructura de producción y comercialización $12.568 millones (13%); y $21.399 millones (5%) para infraestructura de comercialización y servicios de apoyo.
Con estos recursos se financiaron proyectos de siembra y renovación de café, cafés especiales, forestales, frutas de tardío rendimiento; renovación de caña de azúcar, de banano de exportación, de palma africana y de áreas de cacao.
También el sector recibió recursos para infraestructura de adecuación de tierra para riego y drenaje, así como para infraestructura de pesca y acuicultura; lo que reafirma la confianza de nuestros productores para invertir en el agro, destacó Fernández Acosta.
Líneas especiales de créditos del Programa AIS
En cuanto al Programa Agro Ingreso Seguro, AIS; este destina $80.400 millones para subsidiar a la tasa de interés de créditos de pequeños y medianos productores destinados a mejorar la productividad y adelantar procesos de reconversión productiva.
Con estos recursos el Gobierno Nacional estima apalancar recursos de crédito $350.000 millones, así, por cada peso entregado en subsidio a la tasa de interés, se espera jalonar 4,4 pesos de crédito.
Estas líneas especiales de créditos se otorgarán en las siguientes condiciones:
- Para pequeños productores, con una tasa de interés equivalente a la DTF efectiva anual.
- Para medianos productores especiales que demuestren activos inferiores a $250 millones, la tasa de interés será equivalente a la DTF+1% efectiva anual.
- Los medianos productores con activos hasta de $5.000 millones, la tasa de interés será equivalente a la DTF+2% efectiva anual.
Fernández Acosta, indicó que a través de estas líneas se pueden financiar proyectos de plantación, mantenimiento, renovación o siembra de cultivos, adquisición de maquinaria y equipo, adecuación de tierras, infraestructura para la producción, infraestructura y equipos para la transformación primaria y comercialización, y la obtención de certificaciones agroalimentarias por los productores primarios y de calidad y/o competencias para los prestadores del servicio de asistencia técnica objeto del IAT.
Se financiarán también actividades de sostenimiento pecuario para actividades de cría de bovinos y doble propósito, bovinos leche y bufalinos; servicios de apoyo en cabeza de Fedegán para la estrategia de alimentación ganadera, y la renovación de cultivos de palma de aceite afectados por la pudrición del cogollo.
Incentivo a la Capitalización Rural, ICR
Para el fortalecimiento del Incentivo a la Capitalización Rural, ICR, el Programa AIS destinó $226.490 millones de pesos en 2010. El ICR puede ser hasta el 40% del valor del proyecto de los productores pequeños, del 30% del valor del proyecto para los medianos productores especiales; y del 20% para los medianos y grandes productores, señaló el Ministro Fernández.
Actividades Financiables
Adecuación de tierras y manejo del recurso hídrico, obras de infraestructura para la producción, desarrollo de biotecnología y su incorporación en los procesos productivos, maquinaria y equipos para la producción agrícola, equipos pecuarios y acuícolas, equipos para pesca artesanal y pesca de medianos productores, transformación primaria y comercialización de bienes de origen agropecuario, plantación, mantenimiento y renovación de cultivos de tardío rendimiento, adquisición de ganado bovino puro, sistemas de producción silvopastoril, infraestructura de servicios de apoyo a la producción, indicó el funcionario.
Considerando la gran demanda de ICR de proyectos en ejecución, en enero se abrió para pequeños productores, y dependiendo de la evolución; se abrirá para medianos y grandes, estableciendo cupos por tipo de productor.
Más Noticias Económicas AQUÍ