WASHINGTON, DC, noviembre de 2010. El Banco Mundial (BM) aprobó hoy un préstamo adicional para el gobierno de México por 1.250 millones de dólares; para apoyar el programa de transferencias monetarias condicionadas al programa Oportunidades; destinado a que 5.8 millones de las familias más vulnerables del país puedan mejorar sus condiciones de vida.
El nuevo apoyo al programa Oportunidades busca darle continuidad al paquete de servicios integrales; que el programa brinda para mejorar las condiciones de salud, educación y nutrición de las familias más humildes
Para ello se otorgan transferencias monetarias a cambio de que las familias realicen revisiones médicas periódicas; participen en talleres de educación en temas de salud; y que los jóvenes y niños asistan regularmente a los centros de enseñanza. Además, se busca crear sinergias entre Oportunidades y otros programas sociales.
Oportunidades es un programa de largo alcance que ha demostrado beneficiar a los más pobres; con impacto positivo en el bienestar de la gente y en la formación de capital humano.
El Programa Oportunidades ha sido central en la formación de política pública del Gobierno de México; y seguiremos trabajando para reducir los niveles de pobreza extrema, tanto en áreas rurales como urbanas; dijo Salvador Escobedo, coordinador nacional del programa Oportunidades.
Con este préstamo adicional; el BM busca ayudar a financiar costos asociados con la operación del programa en el periodo 2011 2013; ampliar sus actividades y mejorar su efectividad para así obtener mejores resultados para quienes acceden al programa.
Oportunidades ha demostrado ser un programa efectivo y fundamental en lucha contra la pobreza y por ello pilar de la estrategia de gobierno para enfrentar la crisis.
Si bien las perspectivas económicas son buenas; el mantenimiento de redes de protección social son necesarias pues representan inversiones en capital humano; esenciales para un desarrollo económico y social incluyentes; señaló Gloria Grandolini, directora del Banco Mundial para México y Colombia.
En México; el programa comenzó como parte de un esfuerzo amplio por hacer más eficaces las redes de protección social y así reemplazar las subvenciones que no estaban focalizadas en los grupos más necesitados.
El primer préstamo del BM a Oportunidades se aprobó en abril de 2009. El programa ha logrado reducir la tasa de deserción escolar entre sexto y séptimo grado y un aumento en el uso de servicios preventivos de atención de salud.
El apoyo al programa está basado en rigurosas evaluaciones externas; que han medido resultados concretos en materia de educación y salud entre los niños que participan en él.
La continuación del programa, aunada al aumento en su cobertura; pretende contribuir a un mayor consumo en los hogares de los más pobres y disminuir los niveles de pobreza a través de inversiones en capital humano.
El Programa Oportunidades consta de dos componentes:
– Apoyo a la continuidad y expansión del programa Oportunidades, por lo que se financiarán transferencias de recursos bimestralmente a familias beneficiarias que cumplan con las condiciones establecidas.
– Asistencia técnica para la realización de estudios que permitan mejorar la conexión entre Oportunidades y otros programas de orientación social del gobierno mexicano. También apoyará la implementación del Plan de Pueblos Indígenas, que establecerá líneas de acción para definir el modelo alternativo para la administración y operación del programa Oportunidades en áreas indígenas.
Algunos de los resultados esperados con el proyecto son:
– 5.8 millones de familias beneficiadas.
– Incremento en la cobertura de salud, nutrición y educación para familias pobres a través de mejoras en la calidad de servicios y aumento en las tasas de inscripción y asistencia a la escuela.
– Aumento en el número de niños que transiten de primaria a secundaria y de secundaria a preparatoria.
Esta operación es parte integral del programa de cooperación técnica, servicios de asesoría, coordinación e intercambio de experiencias, conocimiento y financiamiento con el que el BM apoya a México para mejorar el desempeño de los programas sociales de lucha contra la pobreza, además de fortalecer las redes de seguridad social.
Finalmente, la entidad responsable de la implementación del proyecto es la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) a través de la Coordinación Nacional del Programa Oportunidades. Este tendrá un costo total de US$9.900 millones, de los cuales US$1.250 millones serán financiados por el BM y US$8.650 millones por la contraparte gubernamental. Es un préstamo de inversión denominado en dólares americanos. Se espera que el proyecto culmine el 31 de diciembre de 2013.
Más Noticias Económicas AQUÍ