WASHINGTON, 26 de marzo de 2010. El Proyecto de Educación Compensatoria, buscará que unos 225,000 niños entre 0 y 4 años de edad reciban servicios de educación inicial; al tiempo que sus padres y/o responsables de su crianza reciben capacitación para su mejor cuidado.
El Directorio Ejecutivo del Banco Mundial (BM) aprobó un préstamo para México por US$100 millones; destinado a que más niños de edad temprana de sectores vulnerables reciban educación primaria
Asimismo garantizará que aproximadamente 48,000 comités de padres de familias obtengan apoyo financiero directo; y que 2,000 escuelas de bajo desempeño cuenten con apoyo pedagógico intensivo. La iniciativa busca también mejorar los resultados de aprendizaje.
Para alcanzar estos objetivos; el proyecto procurará involucrar más ampliamente a miembros de las escuelas comunitarias y municipales en niveles educativos básicos.
Como parte de esta estrategia; se otorgará a las municipalidades la responsabilidad y los recursos para que puedan responder al mandato de educación con el fin de incentivar municipalidades sustentables en el país.
La eficacia del proyecto será verificada midiendo la brecha entre los resultados obtenidos en pruebas realizadas en 172 municipios y a nivel nacional; y a través del número de niños entre 0-4 años que atiendan por lo menos 80% de las sesiones de Desarrollo de Infancia Temprana.
“México ha hecho grandes esfuerzos en reducir sus índices de pobreza y mejorar sus indicadores de desarrollo humano. El reto persiste y la educación no sólo es un derecho sino la herramienta más eficaz para preparar mejor a los ciudadanos con el fin de integrarse al mercado laboral; señaló Gloria Grandolini, directora del Banco Mundial para Colombia y México.
Al hacerlo estaremos contribuyendo a reducir inequidades existentes, sobre todo en poblaciones indígenas y comunidades desprotegidas; y proveeremos oportunidades para que puedan mejorar su estatus socioeconómico y salir de la pobreza”; añadió Grandolini.
La crisis económica global afectó a México de diferentes maneras: disminución de la demanda externa, menor captación de remesas, mayores costos de financiamiento externo y reducción del mismo, así como contracción del crédito interno. Todo ello representó para el gobierno una disminución en los ingresos fiscales, con lo que el ejecutivo redujo el presupuesto para los sectores sociales.
El proyecto respaldará la labor de CONAFE y complementará iniciativas financiadas por el Banco Mundial en el sector de desarrollo humano. En particular pretende brindar apoyo en áreas rurales e indígenas y complementa el Programa de Escuelas de Calidad (enfocado a áreas pobres peri-urbanas). Paralelamente, apoya al programa Oportunidades, que también es financiado por el BM. La institución trabaja además en proyectos de educación secundaria y terciaria.
El Proyecto de Educación Compensatoria consta de tres componentes:
” Capacitación para padres, parientes o responsables de criar a los menores entre 0-4 años, para mejorar sus habilidades y prácticas en el cuidado de los niños y contribuir a su desarrollo integral;
” Provisión de donaciones a los Programas Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) y Fortalecimiento Comunitario para la Educación (FORTALECER) para arreglos y rehabilitación de escuelas, además de mejoramiento de infraestructura para optimizar el entorno escolar, y
” Provisión de asistencia técnica y capacitación para fortalecer la capacidad del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) con el fin de monitorear y evaluar el proyecto.
La entidad responsable de la implementación del proyecto es CONAFE. Este tendrá un costo total de US$166.70 millones, de los cuales US$100 millones se financiarán por el BM y US$66.70 millones por la contraparte gubernamental. Es un préstamo de inversión denominado en dólares americanos. Se espera que el proyecto culmine el 30 de octubre de 2014.
El Banco Mundial apoya a CONAFE en el diseño e implementación de programas de educación en México para las comunidades más desprotegidas desde hace casi veinte años. Esta operación es parte integral de un paquete de cooperación técnica para mejorar el desempeño del Sistema educativo en México.
Más Noticias Económicas AQUÍ