Bogotá, 6 de mayo de 2010. Un crecimiento de 22,9 por ciento registraron los flujos de Inversión Extranjera Directa, entre el mes de enero y el 9 de abril de 2010; con lo que se ratifica la recuperación de este indicador.
El anuncio lo hizo el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Guillermo Plata; quien manifestó que en ese período el monto total pasó de 1.947,9 millones de dólares a 2.385,4 millones de dólares. Con este resultado, dijo, se evidencian la recuperación de la economía colombiana.
Uno de los mayores crecimientos lo registró el sector de petróleo y minería; con una variación de 38 por ciento, al pasar de 1.491,9 millones de dólares a 2.053 millones de dólares.
Así mismo, según la balanza de pagos, el consolidado de la IED en Colombia para el año 2009 llegó a 7.201 millones de dólares, cifra que, si bien registró una reducción de 32 por ciento frente a la de 2008, año en que logró niveles sin precedentes en la historia del país, supera ampliamente los mostos registrados en 2002, 2003 y 2004, cuando la inversión en Colombia llegó a 2.134 millones de dólares, 1.720 millones de dólares y 3.016 millones de dólares respectivamente.
A pesar de la reducción, esta cifra ratifica un comportamiento positivo comparado con la situación de otros países latinoamericanos que, por la recesión internacional, mostraron un menor desempeño en este indicador.
El ministro Plata sustentó este comportamiento en el hecho de que la crisis económica mundial generó problemas de liquidez y con ellos restricciones en los flujos de capital hacia los países en desarrollo.
Participación por sectores
El 38 por ciento de la Inversión Extranjera Directa llegada al país en 2009 corresponde al sector Minas y Canteras, que incluye el carbón, mientras que el petróleo atrajo el 32 por ciento de los flujos.
El 30 por ciento restante se distribuyó entre los sectores: comercio, restaurantes y hoteles con 8 por ciento; establecimientos financieros, 7 por ciento; actividades manufactureras, 7 por ciento; transportes, almacenamiento y comunicaciones, 4 por ciento; construcción 3 por ciento, y otros sectores el 1 por ciento.
El sector más dinámico y que aparece con una variación de 72 por ciento fue Minas y Canteras, que incluye carbón, al llegar a 3.094 millones de dólares en 2009 frente a 1.798 millones de dólares de 2008.
El flujo de Inversión Extranjera Directa, por balanza de pagos, tiene a Estados Unidos como el primer inversor con 2.313,6 millones de dólares en 2009, frente a 1.741,6 millones de dólares en 2008.
Asimismo, los mayores crecimientos de inversión en Colombia provinieron de Luxemburgo, que pasó de 2,5 millones de dólares en 2008 a 99,6 millones de dólares en 2009, y Bermudas, de 31,4 a 287,1 millones de dólares.
Otros países que registraron crecimiento fueron: Inglaterra, cuyo monto ascendió a 385,6 millones de dólares, para una variación de 93 por ciento; Bermudas, el cual pasó de 31,4 millones de dólares a 287,1 millones de dólares; Luxemburgo que aparece con un aumento de 3.889 por ciento.
De igual manera, en el reporte aparecen Canadá y Suiza con un crecimiento en los flujos de inversión de 51 y 16 por ciento, respectivamente.
De esta forma, el flujo de IED por porcentaje de participación por países en 2009 lo encabezó Estados Unidos con el 47 por ciento; seguido de Anguilla con 13 por ciento; Inglaterra con 8 por ciento; Panamá, 7 por ciento, Bermudas, 6 ciento; México, 4 por ciento; Francia y Luxemburgo, 2 por ciento, y Canadá con 1 por ciento.
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO