Los productos colombianos que se exportan a Brasil, mantendrán la preferencia arancelaria sobre el nuevo arancel aplicado por Brasil a 100 productos externos de Mercosur; medida tomada, según los analistas, para blindar la desacelerada economía del país vecino.
De los 100 productos a los cuales se les realizará el incremento arancelario, 84 tienen una preferencia arancelaria del 100%; por lo que no se verán afectados por la medida y los 16 productos restantes cuentan con una preferencia entre el 55% y 88%; pero tan solo existe registro de comercio en 3 sub partidas.
La medida adoptada por Brasil, se contempla en la Decisión 039 del 20 de diciembre de 2011; a través de la cual el Mercosur permite realizar a los países miembros un incremento de aranceles por razones de desequilibrios derivados de la situación económica internacional.
El Acuerdo CAN-MERCOSUR (ACE 59) contempla otorgar porcentajes de preferencia arancelaria vigentes que cada país aplica a terceros. Es decir, que es posible que las partes incrementen sus aranceles; pero la preferencia se mantendrá sobre el nuevo arancel aplicado.
¿Cuáles productos?
La lista presentada por Brasil incluye exclusivamente productos industriales, con excepción de las papas congeladas; entre los que se destacan petroquímicos, plásticos, vidrio, papel, llantas y laminados (acero y aluminio).
Por las 100 sub partidas arancelarias, Colombia exportó en 2011 US$72.5 millones y US$25.3 millones, entre enero y junio de 2012. Y de éstas, 84 líneas tienen preferencia del 100%, lo cual hace que no se vean afectadas con el alza de aranceles.
Las 16 restantes tienen preferencias entre 55% y 88% de las cuales sólo una sub partida registra comercio significativo: placas y láminas de polietileno con US$5.9 millones, que gozan de una preferencia del 61%. Con la medida, el arancel pasaría de 6.24% a 9.75%.
El Ministro de Comercio, Industria y Turismo, indicó que la medida tomada por Brasil no contraviene los compromisos asumidos en el Acuerdo y que, aunque en general no afecta las preferencias adquiridas por Colombia, esa Cartera acompañará a los sectores que requieran apoyo por parte del Gobierno nacional.
Más Noticias Económicas AQUÍ