El Ministro hizo sus planteamientos en el marco de la clausura del Congreso Nacional de Comerciantes; organizado por la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco); donde precisó que la reforma al sistema arancelario, planteada por el Gobierno Nacional; podría constituirse en el primer paso para que el país gane competitividad, y, por esta vía, dependa en menor medida de las fluctuaciones de la tasa de cambio.
Dijo que hoy en horas de la tarde; comenzará el proceso de reforma al sistema arancelario del país, tras la celebración de una primera reunión con su colega del Ministerio de Hacienda. “Allí trazaremos el mapa de lo que haremos y ante qué instancias lo presentaremos”, añadió.
Explicó que una vez se tenga el primer documento oficial de la propuesta; se someterá a consideración de la academia, el sector privado y los expertos, para sus comentarios.
“A toda costa queremos preservar el empleo de los colombianos”, dijo, “no podemos depender de una tasa cambio que fluctúa por razones exógenas a Colombia, que no podemos controlar. Por ello debemos aprender a competir de otra forma y en esa vía el Gobierno Nacional hará todos los esfuerzos”.
Afirmó, además, que el Gobierno seguirá trabajando en la mejora de la competitividad del país, para que las empresas sean más productivas.
El Ministro también se refirió al tema del turismo y calificó al Huila como “la nueva frontera del turismo”, Dijo que este departamento ofrece toda la gama de lo que los viajeros nacionales o extranjeros pueden desear. “San Agustín es nuestro Machu Pichu, y el desierto de la Tatacoa es uno de los ecosistemas mas especiales de Colombia”.
Añadió que este Gobierno espera duplicar las cifras de turismo en los próximos cuatro años, en términos de ingreso de turistas extranjeros, de divisas por ese concepto, y de viajeros al interior del país, y se comprometió con los empresarios de este sector en el Huila, a ser el principal vendedor de los destinos de la región en Colombia y el mundo.
Más Noticias Económicas AQUÍ