El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Guillermo Plata, explicó que de ese total, Fomipyme destinará 22.000 millones de pesos al apoyo de todas las Mipymes colombianas; que presenten proyectos productivos viables, y los restantes 6.000 millones se utilizarán en iniciativas empresariales de la población en situación de desplazamiento.
En las 12 convocatorias que se adelantaron para cofinanciar proyectos, incluyendo el premio innova; se recibieron más de 700 propuestas, de las cuales se seleccionaron 116 proyectos, precisó.
De los resultados más importantes de la gestión del Fondo el año pasado, el Ministro destacó la cobertura a nivel nacional. Se evaluaron proyectos de diferentes regiones del país y se logró la participación de Departamentos que históricamente no presentaban proyectos como Vichada y Guajira.
“El año pasado los empresarios participaron directamente en las convocatorias accediendo a recursos de cofinanciación para atender necesidades puntuales de sus empresas; como la certificación, asistencia técnica, participación en ferias, y desarrollo de nuevos productos”; precisó el titular de la cartera de Comercio.
Como factor para destacar de la gestión del fondo en 2009, Plata se refirió a la participación de nuevos sectores en las iniciativas empresariales. Si bien se mantiene la mayor proporción del sector de industrias manufacturera, sobresalió la presentación de empresas vinculadas a los sectores de turismo, agencia de viajes, comercio y salud.
Así mismo se mantuvo la participación de empresas vinculadas a sectores tradicionales como elaboración de alimentos y bebidas, fabricación de prendas de vestir y calzado, cuero y marroquinería, según el Ministro.
Empresas beneficiadas por FOMIPYME
De acuerdo con un análisis inicial de los proyectos aprobados; está previsto que de los proyectos que se aprobaron en 2009 se atiendan 5.000 unidades productivas de diferentes sectores; incluyendo la atención a empresas conformadas por población desplazada, mujeres cabezas de hogar y afrodescendientes.
Según el Ministro, este año se dará prioridad a proyectos del programa de Transformación Productiva, así como a los de gestión ambiental; de acuerdo con lo establecido en el plan estratégico del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
El impacto de los proyectos, dijo, está determinado por el manejo empresarial, por el servicio al cliente; así como por el cumplimiento de las normas, el incremento en las ventas, y el acceso a nuevos mercados, principalmente.
Los resultados del Fomipyme son analizados a través de un estudio que elabora la Universidad Nacional de Colombia; en su calidad de auditora especializada del Fondo; quien periódicamente entrega un documento que permite establecer algunos indicadores sobre cobertura, líneas de acción, número de beneficiarios, sectores y recomendaciones.
El titular de la cartera de Comercio recordó; que estos estudios han ratificado cómo el Fomipyme ha sido una herramienta efectiva para la Transformación Productiva de las empresas de ese segmento.
El estudio es el resultado de una auditoria integral que se hizo al fondo, cuyo objetivo primordial es contribuir al mejoramiento de los procesos de las Mipymes; para que estas ganen en productividad, y puedan competir tanto en mercado nacional, como en los extranjeros.
“Esto es un indicio de cómo el Fomipyme ha jalonado la inversión y el mejoramiento productivo de las empresas del sector”; destacó Plata al señalar que la herramienta ha sido efectiva para que los empresarios se enfoquen de manera ágil en los procesos de desarrollo tecnológico, de mejoramiento y de fortalecimiento.
Adicionalmente, se desarrolló un estudio de impactos que permitió identificar la gestión adelantada por el Fondo en sus primeros años y se tiene planteada para el año 2010 la realización de un nuevo documento que de cuenta de las acciones adelantadas en el último cuatrienio.
Desde 2001, Fomipyme ha beneficiado más de 78 mil personas y a cerca de 15 mil empresas; ha permitido la generación de más de 7.200 empleos y la creación de 1.992 empresas y de 240 nuevas empresas asociativas; y gracias a él han sido diseñados y elaborados más de 3 mil 100 nuevos productos.
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO