Chile,27 de Enero de 2010. Una inversión pública por $ 1.000 millones para la implementación de la segunda etapa del Parque Científico y Tecnológico de Antofagasta (PC&T); anunció hoy el subsecretario de Economía, Jean-Jacques Duhart.
La actual fase de la iniciativa, que busca acelerar el crecimiento económico regional a través de la colaboración entre universidades, empresas y gobierno; requiere de alrededor de $ 4.900 millones.
El aporte comprometido por el Ministerio de Economía para 2010 -a través del Fondo de Innovación para la Competitividad-; se suma a los $ 2.000 millones que financiará el Gobierno Regional entre este año y el próximo y; a los $ 1.000 millones que desembolsará la Universidad Católica del Norte, institución que ha liderado la iniciativa.
Del costo total de la actual etapa, centrada en el levantamiento de infraestructura, restan por financiar alrededor de $ 900 millones; los que se espera sean aportados por la empresa privada.
“El PC&T constituye una iniciativa inédita de colaboración, a nivel nacional. Se trata de un modelo de negocios que articula las capacidades científicas de las universidades; el aporte de capital público y privado con las demandas de investigación e innovación de las empresas y las necesidades de desarrollo productivo regional”; destacó Duhart.
El intendente de Antofagasta, Cristián Rodríguez; agregó que el llamado al sector privado no es sólo a apoyar el financiamiento de la infraestructura y equipamiento de las etapas que restan del proyecto; sino también a que demanden el desarrollo de ciencia e innovación al parque.
Etapas del Parque Científico y Tecnológico de Antofagasta
La primera fase del PC&T, materializada entre 2006 y 2007, involucró una inversión de más de $ 7.800 millones, destinados a la construcción del Centro de Educación y Capacitación de la UCN y del Laboratorio de Minerología de BHP Billiton.
La segunda etapa considera la edificación del Centro de Investigación en Biotecnología (UCN-BHP Billiton); el Centro de Investigación de Recursos Hídricos (UCN-CORFO); además el Centro de Informática Aplicada; el Centro de Recursos Tecnológicos de la UCN; la Unidad de Gestión, Desarrollo y Negocios; y Centro de Experimentación y Pilotaje. Se estima que esta fase generará 70 puestos de trabajo directo, en 18 meses de ejecución.
La fase tres, involucra una inversión estimada en alrededor de $ 9.000 millones, de los cuales la UCN ha valorizado un aporte en torno a $ 439 millones de pesos.
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO