Al menos 250 mil productores del campo se beneficiarán este año con el programa de créditos, por seis billones de pesos, del Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario, FINAGRO.

Los recursos, un once por ciento por encima de los préstamos otorgados en el 2011, estarán dirigidos a financiar proyectos productivos de agricultores y ganaderos.

El programa de créditos lo explicó el presidente de FINAGRO, Luis Eduardo Gómez, en la cumbre del Consejo Nacional de Secretarías de Agricultura que se realizó en la capital del país.

Al cierre del pasado año, la cartera de FINAGRO ascendía a 9,4 billones de pesos comprometidos en más de 700 mil créditos.

Durante el encuentro del CONSA, el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo Salazar, insistió en la necesidad de que los productores agropecuarios utilicen las herramientas financieras disponibles para protegerse de la fuerte revaluación del peso y de los efectos climáticos.

En ese sentido reiteró la decisión del Gobierno de activar, en las próximas semanas, un nuevo esquema de coberturas al riesgo cambiario para proteger, de las fuertes oscilaciones de la tasa de cambio, a los sectores exportables de la agricultura.

Con 48 mil millones de pesos; el programa de coberturas cambiarias cubrió y protegió de la revaluación, el pasado año, exportaciones agrícolas por más 700 millones de dólares. programa de créditos

En un conversatorio; el ministro pidió a los secretarios de Agricultura que ayuden a crear conciencia y a promover la cultura del seguro de cosechas en sus regiones y a los gremios agropecuarios a comprar pólizas colectivas. El Gobierno corre con hasta el 60 por ciento del valor de la póliza

Recordó el titular de la cartera agropecuaria; que mientras en Argentina el 40 por ciento del área agrícola está asegurada y en México el 50 por ciento, en Colombia escasamente se llega al uno por ciento.

Restrepo Salazar ratificó la decisión del Gobierno de ponerle acelerador al proceso de titulación de tierras. Para el efecto se modificó la metodología poniendo fin a la que se hacía al menudeo para hacerla ahora por barridos y regiones.

Antes que abrir nuevas convocatorias para subsidios de tierras, la formalización será la prioridad, notificó el ministro. En Colombia, el 40 por ciento de los predios rurales, cerca de un millón 500 mil; no tienen títulos de propiedad o estos son muy precarios.

En su conversatorio el ministro llamó la atención del cuidado extremo; que se debe tener con las licencias de explotación minera cuya actividad indiscriminada potencialmente podría aplastar a la agricultura.

Atendiendo diversas inquietudes de los secretarios de Agricultura, se refirió, entre otros temas; a los distritos de riego sobre los que aseguró que continuarán siendo cofinanciados, pero con mucho rigor técnico.

El ministro garantizó la normal comercialización de cosecha algodonera pero advirtió que el actual sistema, con un precio de garantía; no se podrá sostener indefinidamente tanto por razones fiscales como por la entrada en vigencia del TLC. programa de créditos

Alrededor de esta actividad el presidente del Banco Agrario, Francisco Estupiñán anunció una línea especial de crédito; de un millón de pesos por hectárea, para la recolección de la cosecha.

A propósito de los Tratados de Libre Comercio; el ministro se refirió al que se está negociando con Corea y celebró que se haya admitido el sector agrícola.

“No tiene sentido que en un TLC con un país que es importador neto de alimentos, se dejara por fuera la agricultura. Hasta el momento, en los TLC’s anteriores, la agricultura la han negociado como un comodín de última hora. Ahora tenemos la oportunidad de jugar como ases”, anotó.

El ministro de Agricultura defendió la planta de almidones de Sucre; dijo que no es un elefante blanco e informó que el proceso que se viene adelantando alrededor de la misma; busca asegurar la salida comercial y rentable del producto.

Informó a los secretarios de Agricultura; que para este año los recursos para subsidios de vivienda de interés social rural serán, comparativamente con años anteriores; mucho más altos, de hasta un 40 por ciento, del presupuesto total asignado.

El ministro destacó el encuentro de los secretarios de Agricultura que durante tres días deliberaron en Bogotá.

“Esta es la reunión que se hace entre todas las secretarías de las nuevas administraciones departamentales; y el Ministerio de Agricultura y sus entidades adscritas; en donde ellos conocieran la oferta de servicios del Gobierno nacional, lo que se puede cofinanciar y ayudar; y para que nosotros conociéramos lo que están pensando y cuáles son los problemas de cada departamento en materia agrícola”; indicó.

Consideró fundamental que los secretarios de Agricultura lleven a sus regiones; una consigna clara como quiera que en los planes cuatrienales de desarrollo no todo debe ser cemento y ladrillo.

En ese sentido; señaló que en cada departamento colombiano, en donde hay vocación agrícola importante: se deben tener programas de desarrollo rural para que puedan ser cofinanciados; con las regalías y con los programas y recursos del Gobierno central.

Compartir:

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!

VER 4 COMENTARIOS

  1. vivimos en montelibano córdoba una región de minas y coca donde el campesino no tiene oportunidad por que estamos rodeado de haciendas ganaderas y tenemos escacés de alimentos y los productos alimenticios los traen de otros municipios, hemos tratado de crear granjas agrícolas pero ni el banco agrario nos presta esos servicios. Solo quiero que me diga con quien se puede gestionar.

    • Buenas tardes Pedro, gracias por escribirnos.
      Este es un contenido informativo, te invitamos a comunicarte directamente con la entidad encargada que es FINAGRO.
      En este enlace encontrarás los datos de contacto: https://www.finagro.com.co/
      Saludos.

  2. Mi nombre es Abelardo Noreña trejos,y quisiera emprender un proyecto con una pequeña granja avícola,pero no poseo los medios economícos para tal proyecto.si con siguiera por medio de arrendamiento,el galpón podría acceder a un crédito para emprender mi proyecto ?.vivo en la ciudad de pereira y si existe la manera de lograrlo quisiera me informaran de que requisitos se requieren,mil gracias por su atención.mi correo es el siguiente. [email protected] hotmail.com.ala espera de u a respuesta mil gracias

    • Buenos días Abelardo, gracias por visitarnos. Nosotros somos un portal web informativo. En diversos bancos ofrecen a emprendedores diversas opciones de crédito para empezar su negocio, te recomendamos acudir a un banco en el que más se identifique para iniciar su proyecto o el que más se ajuste a sus necesidades.
      Éxito!