Impulsadas por una combinación de factores favorables, las exportaciones latinoamericanas aumentaron 21% en el 2006 para alcanzar un récord de unos 656.000 millones de dólares; según estimaciones divulgadas hoy por el Banco Interamericano de Desarrollo.
Una nota periódica preparada por el Departamento de Integración y Programas Regionales del BID; destacó el hecho de que las exportaciones latinoamericanas aumentaron por cuarto año consecutivo.
Las exportaciones entre países latinoamericanos también registraron un fuerte incremento, subiendo 25% a unos 108.000 millones de dólares.
Según especialistas en comercio exterior del BID; el notable desempeño de las exportaciones latinoamericanas se debió en gran medida al robusto crecimiento económico en los Estados Unidos; y la demanda de materias primas en países asiáticos como China e India.
Otros factores que pesaron en el aumento de este año fueron la sostenida recuperación del comercio entre bloques como la Comunidad Andina; (Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela[1]) y Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay); así como la entrada en vigencia de acuerdos entre Chile y Estados Unidos y entre Mercosur y la Comunidad Andina.
Sin embargo, según los analistas; los pronósticos para las exportaciones latinoamericanas no son tan halagüeños debido a distintos factores que podrían influir en futuros flujos.
“Con miras hacia el futuro, las perspectivas de la región de sostener este buen desempeño parecen enfrentar un escenario complejo; marcado por importantes retos y oportunidades”, observaron.
Entre los factores que podrían frenar el crecimiento de las exportaciones figuran: caídas de precios de materias primas como la soja y el cobre; una disminución de la actividad económica en los Estados Unidos; una competencia más intensa por parte de productores asiáticos de textiles y vestimenta y la apreciación experimentada por muchas de las monedas latinoamericanas.
Dichos factores podrían verse equilibrados, al menos parcialmente, si China e India mantienen sus altas tasas de crecimiento económico y se sigue ampliando el acceso a los mercados de Estados Unidos y Asia bajo tratados de libre comercio como el CAFTA o los acuerdos firmados por Chile, México y Perú en el marco del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO