En ese período, las ventas externas fueron de 34.662,6 millones de dólares, frente a 26.815,0 millones de dólares de 2007.

Según el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Guillermo Plata; es una variación que se dio como resultado de un mejor comportamiento de la tasa de cambio; y también por los precios de los productos básicos.

Los resultados de las ventas externas hasta noviembre, dijo el Ministro; hacen prever que la proyección de 39.000 millones de dólares para todo el año, podría cumplirse.

Sin embargo, destacó, para este año no se prevé un dinamismo similar al de 2008; como consecuencia de la contracción de la demanda en Estados Unidos, Venezuela y Ecuador.

En el caso de los venezolanos, la baja de los precios del petróleo incidirá en el comportamiento de los indicadores de esa economía; según Plata, Ecuador vive una situación similar, que llevó al Gobierno a tomar medidas para equilibrar su balanza de pagos.

Por los factores expuestos, el Ministro estima que en 2009 las exportaciones pueden bordear los 34.000 millones de dólares.

Al continuar con el análisis con lo ocurrido en las exportaciones, entre enero y noviembre de 2008; el Ministro recordó que en volumen, las ventas externas se incrementaron en 0,5%. Las exportaciones tradicionales variaron 48,3%, mientras las no tradicionales lo hicieron en 12,5%  anual.

A noviembre del 2008; en el acumulado de 12 meses, el crecimiento de las exportaciones fue del 30,8% anual; porcentaje superior al presentado en el mismo período del 2007 (19,5 por ciento).

Las exportaciones tradicionales, que se situaron en 18.639 millones de dólares, crecieron 48,3% y en volumen aumentaron 2%.

A la vez las tradicionales representaron el 53,8% de las ventas totales, superando en siete puntos a lo registrado a noviembre del 2007.

Plata explicó que las ventas externas de petróleo (US$8.982 millones) aumentaron 83,3%, como consecuencia de un incremento en cantidades (26,7%); y a los altos precios del crudo presentados durante el primer semestre del 2008.

El promedio de la cotización internacional del crudo entre enero-noviembre se situó en 104,9 dólares el barril; superior en 48,7 por ciento con relación a igual período del 2007.

Las exportaciones de café (1.720 millones de dólares) se incrementaron 14,6%, debido al efecto precio; toda vez que la dinámica de los volúmenes vendidos fue negativa en 3,1%.

En este caso, la cotización promedio a noviembre de 2008 fue 1,40 de dólar la libra, superior en 14,7%; al precio registrado en el mismo período del año anterior.

Las exportaciones de carbón (4.450 millones de dólares) aumentaron 42,4% y en volumen, por el contrario, disminuyeron en 4,2%; el aumento en el valor exportado se debió a los buenos precios del mineral.

En noviembre de 2008, la cotización promedio se ubicó en 140,9 dólares por tonelada, superior en 107,3% a la registrada en igual período del 2007.

Los proveedores

Las exportaciones colombianas a Estados Unidos se beneficiaron de los altos precios internacionales de los productos básicos en el 2008, a pesar de la tendencia decreciente presentada en el segundo semestre.

A noviembre del 2008, las ventas a ese mercado (13.130 millones de dólares) variaron a una tasa de 40,5%, porcentaje alto que contrasta con la tasa de 4% registrada en igual período del 2007.

Estados Unidos continuó como el principal destino de las ventas colombianas (37,9% del total, superior en tres puntos a lo registrado a noviembre de 2007).

Plata también hizo referencia a que si bien todavía son crecientes las ventas a Venezuela, para el período en referencia, ya se advierte desaceleración.

Colombia exportó 5.430 millones de dólares al país vecino, para un crecimiento de 19,6%. En el acumulado de doce meses se refleja el cambio de tendencia.

Venezuela fue el segundo socio comercial, después de Estados Unidos, y participó con el 15,7% en las ventas totales de Colombia.

Compartir:

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!