Medellín, octubre de 2010. En el marco de la novena versión de los Acuerdos para la Prosperidad, que se realiza hoy y mañana en Medellín; el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, se reunió con representantes del Comité Intergremial de Antioquia; y con empresarios de la industria de textiles y confecciones, con quienes analizó, entre otras cosas, nuevos escenarios para hacerle frente a la caída del dólar.
El Ministro explicó el alcance de las medidas de largo plazo que está a cerca de tomar el Gobierno en materia de reducción arancelaria; al tiempo que evaluó otras alternativas para paliar problemáticas adicionales; entre las que se encuentra, por ejemplo, la lucha contra el contrabando.
Además, el alto funcionario visitó una planta de confecciones, donde pudo conocer, de primera mano; el impacto que sobre ese sector está teniendo la apreciación del peso.
Asimismo, sobre el particular; los empresarios y el alto funcionario analizaron otras medidas alternas que puedan evitar la pérdida de empleo y de competitividad del Sector.
Por otra parte, en rueda de prensa con los periodistas de Medellín; el vocero de la cartera de Comercio dijo que enfrentar hoy el problema de la revaluación del peso es un tema inaplazable para el Gobierno Nacional.
El proceso de apreciación del peso frente al dólar en Colombia se aproxima al 30% y es de los más altos en América Latina; por lo cual se viene trabajando en soluciones coyunturales y estructurales, precisó.
También recordó que uno de los frentes que se analiza para contener la caída del dólar es la discusión de la Ley de regalías; la cual se espera aprobar antes de que concluya el presente año.
Lo que se busca con esta norma es contener el ingreso masivo de dólares a través de un mayor ahorro de divisas; dado el auge minero que se prevé para los próximos años.
También se trabaja en un proyecto de ley que permita una mayor disciplina fiscal, pues si no se controla el gasto público; el Gobierno se seguirá endeudando en dólares “y no habrá medida ni auxilio que pueda evitar la hoguera de la revaluación”; sostuvo el Ministro.
Teniendo en cuenta que a julio de 2010, el superávit de la balanza comercial iba en 1.900 millones de dólares; hay un margen suficiente para mejorar la estructura arancelaria del país, precisó Díaz-Granados; al recordar que se adelanta un estudio para evaluar a cuántas de las 7.300 partidas que se manejan en Colombia; se puede reducir el arancel.
Además, Díaz-Granados sostuvo que se hará una reforma arancelaria lo más técnica posible, con el fin de evitar un impacto fiscal, toda vez que lo que se quiere con ese ajuste es no generar mayor gasto público.
Más Noticias Económicas AQUÍ